Un año más tarde, el 11 de enero de 1996 el BNV presenta en un ayuntamiento de la comarca de La Safor una moción contra las actuaciones violentas del Colectiu Vinatea.
En enero de 2004, son detenidas varias personas próximas al GAV por la reciente ola de vandalismo asociada al nombre del Colectiu Vinatea, a pesar de lo cual en junio se volverán a repetirse distintos ataques, como los realizados contra el Bloc Nacionalista Valencià de Alacuás o el Casal Jaume I del barrio del Cabañal (Valencia), de mayo a julio, y que se repiten en enero de 2005 contra el BNV de Torrente.
a Biblioteca Nacional de Venezuela (BNV) es un servicio público, se encuentra ubicado en el Distrito Capital, Municipio Libertador, Parroquia Altagracia, al final de la Avenida Panteón en Caracas, creado el 13 de julio de 1833, por Decreto Presidencial, bajo el gobierno del General José Antonio Páez.
Todos los partidos políticos con representación municipal (PSOE, PP, IU y BNV), con el apoyo de organizaciones vecinales, convocaron una manifestación el día 12 de febrero de 1999 con el objetivo de "expresar pública y pacíficamente la repulsa ciudadana ante las reiteradas agresiones que padecen en sus personas y bienes".
En marzo de 1997, una moción de censura presentada por PSOE, IU y BNV desbancó al PP de la alcaldía: el objetivo más importante del nuevo gobierno municipal, presidido por el socialista Francisco Seva, consistía en la demolición del Parque Ansaldo.
Las elecciones municipales del 13 de junio de 1999 dieron la mayoría absoluta al PSOE, aunque siguió gobernando con los socios de la anterior legislatura (IU y BNV).
Tras las elecciones municipales de 2007, consiguieron representación en el ayuntamiento 4 partidos políticos: el PSPV-PSOE, el Partido Popular (PP), el Bloque Nacionalista Valenciano (BNV) e Izquierda Unida del País Valenciano (EUPV), formando gobierno el PSPV-PSOE en coalición con EUPV.
Secretario de Estado Técnico del Secretariado Técnico de La Presidencia (1994). Actualmente se desempeña como Gerente General del Banco Nacional de Fomento de la Vivienda y la Producción (BNV).
Y aunque el PSPV-PSOE le recortara algún punto al PPCV, era prácticamente imprescindible la entrada a las Cortes tanto de EUPV como del BLOC si quería gobernar (en minoría) Para garantizar la entrada de las dos formaciones en la cámara se decidió a finales de 2006 formar una coalición en la que entrarían Esquerra Unida del País Valencià (EUPV), el Bloc Nacionalista Valencià (BNV), Els Verds del País Valencià (EVPV), Els Verds Esquerra Ecologista del País Valencià (VEE) e Izquierda Republicana (IR) que se presentarían conjuntamente bajo el nombre de Compromís pel País Valencià; esta coalición se hizo extensible a un pequeño número de localidades en las municipales.
del País Valencià), políticos (Partido Socialista del País Valenciano, Esquerra Unida del País Valencià, BNV...), sindicales (UGT-PV, CCOO-PV, STEPV...), periodísticos, y del asociacionismo.
Fue fundada en 1961. Era de capital abierto y cotizaba en la BNV desde la fundación de ésta en 1976. Líder en de mercado, pionera en muchos aspectos, llevaba la delantera en temas como RSE y Gobierno Corporativo.
Dada la experiencia que tuvo otra empresa al tratar de recomprar sus acciones, se decidió mejor participar en el plan piloto de la BNV lo que provocó repuntes importantes en el precio de mercado de la acción.