Benahadux

Benahadux

 
Mun. de la prov. española de Almería; 2 775 h.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Otros recintos utilizados fueron el campo federativo Matías Pérez, en el barrio almeriense de La Cañada de San Urbano y el Jerónimo Rodríguez, en la localidad almeriense de Benahadux.
CAMPO NÍJAR Y BAJO ANDARAX: Benahadux, Carboneras, Gádor, Huércal de Almería, Níjar, Pechina, Ríoja, Santa Fe de Mondújar, Viator, Almería.
A finales del siglo VIII, Abderramán I, emir de Córdoba entre 756 y 788, ordenó levantar una torre vigía en las inmediaciones de la antigua Urci romana y visigótica, situada, según algunas fuentes, donde hoy se encuentran la localidad de Benahadux o la barriada de El Chuche, en el valle del bajo Andarax (téngase en cuenta que en época islámica, la línea de costa estaba más al norte, aproximadamente a la altura de la actual barriada de La Juaida).
Almería: Cajal, 1991. Artículo sobre la historia de Pechina en el La traída del agua a Benahadux y Pechina. Contexto histórico, artículo publicado en.
Así mismo, en El Amarejo (Bonete) apareció una inscripción votiva en idioma ibero que, igualmente, hace referencias a los urketanos, lo que parece confirmar que estuvo por la zona. No tiene sentido la muy extendida teoría que atribuye dichas monedas a Urci (Benahadux).
En la Sierra de la Contraviesa abundan las bodegas donde se elaboran desde el tradicional clarete, llamado vino costa, a vinos tintos de calidad de gran reconocimiento, así como vinos blancos elaborados a partir de la variedad de uva vigiriega tradicional de la Alpujarra. A-348, entre Lanjarón y Benahadux.
El Jueves Lardero se celebra en el municipio almeriense de Benahadux, siendo la gastronomía anfitriona de tal día, que se celebra en un paraje rural de antaño, en la falda de la sierra, en el paraje de "La partala".
riseis, S.A. es una empresa dedicada a los productos de higiene personal radicada en Benahadux, provincia de Almería, Andalucía, España.
La electricidad llega a través de un circuito simple a 220 kV, con una subestación de reducción en el vecino municipio Benahadux.
La inestabilidad del momento hizo que en el peñón se concentraran moriscos llegados de Tabernas, Huebro, Lucainena de las Torres, Níjar, Turrillas; y de poblaciones del Bajo Andarax, como Gádor, Viator, Pechina, Rioja y Benahadux; e incluso del arrabal de la ciudad y de los lugares de Alhadra y El Alquián.
DECRETO 22/1999, de 16 de febrero, por el que se declara bien de interés cultural, con la categoría de zona arqueológica, el yacimiento denominado «El Chuche», en el término municipal de Benahadux, en Almería.
Pero antes de que estos comerciantes norteafricanos arribaran a las costas españolas, los iberos ya habitaban la península, y en esta provincia andaluza dejaron constancia de su presencia en la Zona arqueológica de El Chuche (Benahadux), identificada con la histórica Urci, la necrópolis de Boliche, el asentamiento de Alba Bastetanorum, (actualmente Abla) y el de El Cerrón (Dalías), además de otros yacimientos menos relevantes.