Cuenta con dos temporadas: xxxHOLiC, de 24 episodios; y xxxHOLiC♦KEI, de 13 episodios. Su seiyū es Jun Fukuyama. Watanuki vive solo, pues sus padres murieron, pero más difícil que estas condiciones, es el hecho de que su vida diaria está plagada de espíritus que solo él puede ver.
Francis Fukuyama, desde una perspectiva hegeliana, propuso El final de la historia con motivo de la caída del Muro de Berlín (1989) que simbolizó la caída de los regímenes comunistas en el Este de Europa y de la Unión Soviética (1991).
En palabras de Fukuyama: "El fin de la historia significaría el fin de las guerras y las revoluciones sangrientas, los hombres satisfacen sus necesidades a través de la actividad económica sin tener que arriesgar sus vidas en ese tipo de batallas".
En la economía el Estado debe jugar un papel mínimo, permitiendo que el capital privado se mueva con la mayor libertad jurídica posible: Neoconservadurismo Proyecto para el Nuevo Siglo Americano, Editorial Amazon (1994), por Ramón Alcoberro, Francis Fukuyama (1989)., Alejandro Madruga (2013)., Adolfo Vásquez Rocca (2015)
Como parte de un ensayo anterior de 1989, «¿El fin de la Historia?» se publicó en la revista de asuntos internacionales The National Interest. Fukuyama explicaba el triunfo de las democracias liberales como efecto de la caída del comunismo.
Dichas conversaciones hacen de forma frecuente alusión a las Tres Leyes de la Robótica de Asimov, con sorprendentes interpretaciones de estas.: Seiyuu: Jun Fukuyama:Rikuo es un niño que asiste a la escuela secundaria con su amigo Masaki.
Fukuyama cree en el humanismo, la cultura y la ciencia como base moral capaz de desplazar a la religión u otros dogmas morales o éticos.
Conducido por Jun Fukuyama (seiyū de Lelouch) y Noriaki Sugiyama (seiyū de Rivalz).;Code Geass: Noticias de Emergencia::Producción: Kyodo TV, Director: Hiroshi Watanabe, Guion: Noboyuki Toyama.
Con frecuencia, a este artículo se lo compara con la visión expresada por Francis Fukuyama en El fin de la Historia y el último hombre.
El fin de la Historia y el último hombre (The End of History and the Last Man) es un libro de Francis Fukuyama de 1992. Fukuyama expone una polémica tesis: la Historia, como lucha de ideologías, ha terminado, con un mundo final basado en una democracia liberal que se ha impuesto tras el fin de la Guerra Fría.
Hall tfk.bushido Francis Fukuyama Geoffrey Garrett Gary Gereffi Giovanni Arrighi Immanuel Wallerstein Jagdish Bhagwati Jeffry Frieden Jeffrey Warren Bennett Jonathan Nitzan John Ravenhill John Ruggie Louis Pauly Matthew Watson Michael Veseth Ngaire Woods Peter B.
Francis Fukuyama, usando como antecedente al Hegel trazado desde el punto de vista de Kojève, desarrolló su propia tesis sobre "El Fin de la Historia", indicando que el capitalismo liberal ha probado ser más eficiente que otros sistemas económicos y políticos, al concentrar los requisitos tecnológicos necesarios para dominar a la naturaleza, desterrar la escasez, y satisfacer las necesidades de la humanidad.