En el ábside tiene un friso de dientes de sierra con ménsulas, casi todas ellas con motivos escultóricos. El campanario de torre, se encuentra en el muro del oeste y en una piedra de su base se ve la inscripción JHS 1589.
En el interior de éstas, el anagrama de JHS Y AVE MARIA, enmarcados por dos coronas de espinas, símbolo de la Pasión de Nuestro Señor Jesucristo y el dolor de su Santísima Madre.
«Cavalry Recruited in Macedonia down to 322 B.C», Historia 47, 1998, p.404-425. Bosworth, A. B. «Alexander and the Iranians», JHS 100, 1980, pp. 14-15. Tácticas militares de Alejandro Magno Hetairoi
Muy probablemente son obra de los peregrinos las varias cruces grabadas en los muros y el monograma de Cristo (JHS con la cruz sobre la «h») visible en la pared izquierda de la puerta, en frente al Arcángel Miguel; se pueden leer varios nombres italianos y extranjeros (un cierto Giuseppe Albani ha escrito tres veces su nombre asociado con tres fechas, la última inteligible es del 1622; para uso de viajeros extranjeros alguien ha grabado una especie de indicación para llegar a la Porta San Giovanni o a la Basílica de San Juan de Letrán, visible nada más salir por la puerta, sobre la izquierda: «DI QUA SI VA A S.
Foto capillaEn el capítulo anterior se prescribían itinerario y estaciones en cinco templos, incluido el catedralicio, así como el hábito que vestirían los cofrades de estandartes, andas, ciriales, demandas y cruces: “túnica de lienço rojo a significación de la Sangre que Jhs Nazareno derramó sobre la suya de púrpura, lleuarán capirotes, como en las demás cofradías desta çibdad, del color de la túnica, sogas ceñidas por la mitad del cuerpo, así como a Christo se la ciñeron por obprobio de su Real persona”.
Ante el retablo se abre la bóveda de enterramiento de San Servando y San Germán cubierta con una losa de mármol blanco de 1,13 x 1,16 m con la siguiente inscripción: «Esta boveda y retablo/ y su arno. son de la b./ cofradía de jhs de/ los afligs.
En el testero derecho hay un retablo que aloja en su parte central una talla de Santo Toribio, el santo aparece enmarcado por dos columnas de orden compuesto. Aparece rematado por un frontón triangulas y un halo de rayos que lleva escrito el anagrama JHS.
FRANCISCO FERNANDEZ DAVILA CABALLERO DE LA ORDEN DE SANTIAGO Y DE DOÑA LVISA FERNANDEZ DE CORDOVA MARQVESA DE ARCICOLLAR SV MVGER FUNDADORES DESTE COLEGIO DE SAN BARTOLOME APOSTOL DE LA COMPAÑIA DE JHS.
Carece de estructura arquitectónica, siguiendo la forma ovalada del lienzo de San Miguel, entorno al cual se disponen angelitos en diferentes planos que orientan la mirada al tema central, algunos portan estandartes con los anagramas QSD y JHS, y otros leyendas como: Fecit potentiam in brachio sui.
Los nazarenos disponen del hábito más sencillo: Tienen una túnica morada con galones dorados y con su escudo "JHS" pegado en el pecho.
No llevan guantes pero sí manguitos morados. Llevan varas metálicas con el emblema "JHS" en la parte alta. La sede de la cofradía nazarena ocupa toda la fachada norte de la Plaza de San Pablo (una de las más transitadas en la Semana Santa).
Se exhumaron los cimientos de algunos pilares que ofrecían distinto perfil —cruciforme, octogonal y circular— que demuestran las ampliaciones que hubo siguiendo las distintas modas. Se encontró también una pieza solitaria: una clave de bóveda con el signo JHS.