Menipo

Menipo (Ménippos)

 
(s. III a C) Filósofo cínico griego. Escribió numerosas sátiras a las que se ha dado el nombre de sátiras menipeas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Otras características de la sátira menipea es que posee una naturaleza de epopeya, una narrativa fragmentada, la combinación de numerosos blancos distintos, y de un movimiento rápido entre estilos y puntos de vista. Debe su nombre al filósofo y escritor griego Menipo de Gadara.
La novia, en efecto, era una lamia o Empusa, y aunque al principio negaba su condición, acabó confesando que había seducido a Menipo para devorarle y beber su sangre, pues la de los mozos como él es pura y rebosa vigor.
La mujer insistió en que se casaran, y a la boda acudió el sabio Apolonio, quien tras observar detenidamente a Menipo declaró: «Tú, al que las mujeres persiguen, abrazas a una serpiente, y ella a ti».
Tras la cooperación con Menipo en la reducción de Calcis, fue enviado de vuelta a Asia para reunir fuerzas adicionales durante el invierno.
Por su parte, Velázquez aportó los tres retratos con atuendo de cazador, de Felipe IV, su hermano el Cardenal Infante y el príncipe heredero, Baltasar Carlos, los cuadros de los filósofos Esopo y Menipo y el del dios Marte, con algunos de sus retratos de bufones.
Algunos filósofos afirman que los libros donde se encuentra su nombre no son suyos, sino de Dionisio y de Zopiro que se los entregaron a Menipo para que los pusiese en orden.
Según cuenta Filóstrato, Menipo, un joven aprendiz de filósofo, se dejó seducir por una misteriosa mujer extranjera que lo abordó cuando caminaba por las afueras de Corinto.
C.) Diógenes de Sinope (412-323 a. C.) Crates de Tebas (365-285 a. C.) Hiparquía (346–300 a. C.) Menipo de Gadara (c. 275 a. C.) Demetrio el cínico (10-80 d.
Cuando Menipo decide volar hasta el Sol, los dioses, airados por su atrevimiento, le roban las alas. Ya en su misma época empezó a ser imitado (por el platonizante Celso, por ejemplo), pero su revalorización tuvo que esperar al Renacimiento.
Junto a estos cuadros y para este mismo ambiente, el pintor sevillano pintó también una serie de lienzos entre los que destacan Esopo y Menipo.
Figuran en esta escuela, además de los ya citados, Crates de Tebas, discípulo de Diógenes, su esposa Hiparquía y Menipo de Gadara.
De tema parecido es el Icaromenipo, escrito en el que el filósofo real Menipo de Gadara, personaje cínico habitual en sus sátiras contra la religión, consigue volar con un ala de águila y otra de buitre desde el monte Olimpo a la Luna, que encuentra habitada por espíritus.