OAN

Búsquedas relacionadas con OAN: ona
OANObservatorio Astronómico Nacional
Farlex Acronyms and Abbreviations. © 2012 Farlex, Inc. All Rights Reserved
Ejemplos ?
arl Wilhelm Moesta, también conocido, por la castellanización de sus nombres de pila, como Carlos Guillermo Moesta (Zierenberg, Electorado de Hesse, Confederación germánica, 21 de agosto de 1825 - Dresde, Reino de Sajonia, Imperio Alemán, 2 de abril de 1884); astrónomo, geodesta y doctor en Matemáticas alemán que fue, entre 1852 y 1867, el primer director y fundador del Observatorio Nacional ubicado en Santiago de Chile, institución científica después conocida como Observatorio Astronómico Nacional de Chile (OAN).
En el camino entre Thien Tru y la Cueva Huong Tich se encuentra el templo Giai Oan, conocido también como la pagoda en donde se purifica de los malos karmas.
Existe en este lugar una fuente natural conocida como Thien Nhien Thanh Tri que traduce "Fuente de Azul Natural". También es llamada Pozo Long Tuyen o Giau Oan con sus nueve fuentes.
La siguiente parada es en Tro desde donde los peregrinos caminan hacia la pagoda Thien Tru. De allí van al templo Tien y después al Giai Oan.
Los primeros directores del OAN fueron los ingenieros Ángel Anguiano (1840-1921) de 1876 a 1899 y Felipe Valle (?-1910) de 1899 a 1910.
En 1908 fue inaugurado el nuevo edificio del Observatorio Astronómico Nacional en Tacubaya y en 1929 se expidió el decreto de autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se estableció que el OAN pasó a ser parte de esta casa de estudios.
Esta mudanza fue necesaria debido a la contaminación lumínica producida por la Ciudad de México. En 1954 el OAN dejó sus oficinas en Tacubaya y se instaló en la recién creada Ciudad Universitaria.
l Instituto de Astronomía UNAM es la institución de México encargada de la investigación en astronomía y astrofísica dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México junto con el resguardo, mantenimiento y uso del Observatorio Astronómico Nacional (OAN).
Por decreto presidencial del 18 de diciembre de 1876, Porfirio Díaz crea el Observatorio Astronómico Nacional (OAN) y el 28 de ese mismo mes nombra a Ángel Anguiano, discípulo de Díaz Covarrubias, director del mismo.
De 1876 a 1947 las funciones del OAN fueron de dos tipos: las propiamente astronómicas, que estaban fundamentalmente dirigidas al estudio y divulgación de la astronomía de posición (incluyendo la observación de asteroides, cometas, planetas y eclipses solares), y a una serie de servicios relacionados con la astronomía y las ciencias de la tierra que a través de los años se fueron canalizando a otras instituciones como son: la geodesia, la cartografía, el geomagnetismo, la climatología, la sismografía y el servicio de la hora.
El Observatorio Astronómico Nacional de Colombia u OAN es el primer observatorio astronómico construido en América. La edificación se concluyó el 20 de agosto de 1803 en la ciudad de Bogotá y fue declarada Monumento Nacional de Colombia por el decreto 1584 del 11 de agosto de 1975.
Los orígenes del Observatorio se remontan al reinado de Carlos III quien, a propuesta del célebre marino y científico Jorge Juan, ordenó la creación del Real Observatorio Astronómico de Madrid, que es el centro fundacional del OAN.