Oliba

Oliba

 
(m. 1046) Prelado de la Cataluña carolingia, hijo de Oliba, conde de Besalú. Fue abad de Ripoll y gran defensor de la paz por medio de la Tregua de Dios.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Sus primeros pasos conocidos lo sitúan en un monasterio en Ripoll, en tiempos del abad Oliba según se desprende de una carta al rey Sancho el Mayor, donde el Abad llama a Ponce «hermano e hijo nuestro».
Lo hace Manuel Mundó i Marcet (Asncari) (Barcelona 1923 - 2012), historiador y paleógrafo, en el artículo La autenticidad del sermón de Oliba sobre San Narciso de Gerona, publicado en los Anales del Instituto de Estudios Gerundenses, en 1974.
Durante los siglos XI y XII, las zonas de pasto del municipio estaban bajo el señorío de dos de los principales monasterios de la época: las de Coma de Vaca y Coma de Freser fueron cedidas por el conde Oliba Cabreta en 966 al monasterio de San Juan de las Abadesas; en 1087, Guillem Ramon de Cerdaña cedió la zona del valle de Nuria al de Ripoll.
En sus investigaciones, Ramón de Abadal identificó a Bellón como el padre de Oliba I de Carcasona y de Sunifredo I de Barcelona, el padre de Wifredo el Velloso, primer conde hereditario de Barcelona, por lo que una parte de la historiografía moderna denomina a sus descendientes "bellónidas".
"Santa Maria de Poblet", Cultura i Paisatge a la Ruta del Cister, 3 (2008). "Fa mil anys de l'elecció del monjo Oliba com abat de Ripoll", Poblet, 17 (enero de 2009).
Al hacerse monje Oliba, en 1002, en Ripoll, Berga fue anexionada a Cerdaña, y Ripoll se unió a Besalú. Por último, y dado que tanto Wifredo II de Cerdaña (988 – 1035), como Bernardo Tallaferro (988 – 1020), tuvieron descendencia, Cerdaña y Besalú se separaron definitivamente formando dos estirpes condales independientes nacidas del tronco común de Oliba Cabreta, nieto de Wifredo el Velloso.
La comarca de Vallespir dependía del obispado de Elna y formó parte del condado del Rosellón desde su creación. En 990 Oliba Cabreta ocupó esta región y la unió al condado de Besalú con la cual pasó al condado de Barcelona en 1111.
Según esta última hipótesis, la descendencia de Bellón ha sido identificada como: Guisclafredo I de Carcasona, que obtuvo en principio el condado de Carcasona Oliba I de Carcasona (nacido c.
Tras abdicar el conde Oliba Cabreta de Cerdaña (988), sus condados fueron repartidos entre sus hijos: Oliba: Ripoll y Berga; Wifredo II: Cerdaña y Conflent; y Bernardo Tallaferro: Besalú.
Aunque tan distantes aún, y de un modo confuso, creíamos ya percibir las colosales figuras esculpidas y pintadas en las paredes exteriores de palacios y templos; aquellos toros con cabeza de hombre y aquellos hombres con cabeza de león; aquellos próceres y aquellos guerreros, ceñidos los riñones de talabartes, de que se enamoraron Oala y Oliba.
Solo Ampurias y Rosellón, que habían sido ya atribuidos a los condes Suñer y Alarico, y Urgel y Cerdaña que se habían separado de Tolosa por usurpación de Aznar I Galíndez y que al ser expulsado habían sido atribuidos a Sunifredo hermano del conde Oliba de Carcasona, faltaban a Bernardo para completar el gran lote territorial que había administrado Berenguer.
Jordi Molina, politólogo y profesor del International Business Program de la Universidad Abad Oliba CEU consideró que Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía «se sitúa en el centroizquierda», que es el posicionamiento que inicialmente el partido tomó como propio en su fundación.