Puig

Búsquedas relacionadas con Puig: Manuel Puig

Puig

 
Mun. de la prov. española de Valencia; 7 043 h.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
En el término municipal de Calviá, en la localidad de Santa Ponça se encuentra una pequeña elevación montañosa llamada Puig de sa Morisca que posee un parque arqueológico con restos de navetas y cuevas sepulcrales que abarca una extensión de 35 hectáreas.
Entre estos, otros que quedaron enterrados y que se recuperaron posteriormente y las fotografías conservadas de las maquetas originales, a partir de 1940 Francesc Quintana, Isidre Puig i Boada y Lluís Bonet i Garí restauraron y reconstruyeron los modelos, elaboraron sus planos y construyeron una nueva réplica de la maqueta de la nave principal a escala 1:10, que hoy se puede contemplar en el museo de la basílica.
Los montes principales son: Serra de Tramontana: Puig Major (1445 m), Masanella (1364 m), Puig Tomir (1102 m), Puig de l'Ofre (1090 m), Puig del Teix (1064 m) y Puig de Galatzó (1027 m).
Está situado en el número 43 del Paseo de Gracia de Barcelona, la ancha avenida que atraviesa el distrito del Ensanche (Eixample), en la llamada Manzana de la discordia, porque alberga además de este edificio otras obras de arquitectos modernistas: la casa Amatller, que colinda con la de Gaudí, obra de Josep Puig i Cadafalch; la Casa Lleó Morera, obra de Lluís Domènech i Montaner; la Casa Mulleras, de Enric Sagnier i Villavecchia; y la Casa Josefina Bonet, de Marcel·lià Coquillat.
Su particular configuración geográfica hace que las montañas que la rodean: el Parque Natural de la Sierra Helada, por el Este; Sierra Cortina y el Puig Campana por el Norte y el Tossal de la Cala por el Oeste, la protejan de la acción de los vientos que pudieran alterar su agradable climatología.
En defensa del libro de Pagola suele citarse un artículo del cardenal Gianfranco Ravasi en el que éste afirma que «la forma más transparente de guiar al lector no "técnico" en medio de este bosque de obras y bibliografía sobre el Jesús histórico sigue siendo quizás la narrativa adoptada en España por dos estudiosos, Armand Puig i Tarrech (Jesús.
La elevación más alta de Cataluña, que se encuentra al norte de la comarca de Pallars Sobirá, es la Pica d'Estats con 3.143 m de altitud. A lo largo de la frontera con Francia le siguen el Puig Pedrós con 2.914 m y el Puigmal con 2.910 m.
Las principales sierras alicantinas son las siguientes: Sierra de Aitana 1.558 msnm Puig Campana 1.401 msnm Sierra de Mariola 1.400 msnm Sierra del Menejador 1.356 msnm Sierra del Maigmó 1.226 msnm Sierra de Salinas 1.238 msnm Sierra de Bernia 1.128 msnm Sierra del Cid 1.127 msnm Sierra del Cabezón de Oro 1.210 msnm Sierra de la Carrasqueta 1.240 msnm Sierra de Crevillente 835 msnm Las zonas llanas corresponden, sobre todo, a la zona sur-sureste, donde confluyen una llanura costera, la del Campo de Alicante, con dos llanuras aluviales, la del Bajo Vinalopó, y la de la Vega Baja del río Segura.
Su primer párroco fue Marià Bertran, al que sucedieron: Lluís Puig (1948), Joan Clerch (1955), Joan Pellisa (1975) y Lluís Bonet i Armengol (1993).
Tras un periodo en que las obras estuvieron paradas, en 1944 fueron reemprendidas por un equipo compuesto por Francesc Quintana, Isidre Puig i Boada, Lluís Bonet i Garí y Francesc Cardoner, que asumió la dirección en 1983.
Sierra de Levante: Puig de Morell (562 m), Bec de Ferrutx (519 m) y Puig de Sant Salvador (510 m). Fuera de las dos sierras indicadas cabe destacar el Puig de Randa (543 m) y el Puig de Galdent (420 m).
Asimismo, la torre con la cruz de cuatro brazos que remata la azotea estaba prevista en la parte izquierda del terrado, pero Gaudí la trasladó hacia el centro para que no interfiriese con el remate escalonado de la adyacente Casa Amatller, mostrando un gran respeto por la labor de su colega Puig i Cadafalch.