Es conocido a partir de fósiles descubiertos en rocas del Cretácico Inferior en el norte-centro de Texas, Estados Unidos. Wannchampsus se basa en el espécimen holotipo SMU 76604, un cráneo parcial y la mandíbula.
Este fósil está sujeto por la matriz rocosa a otro cráneo parcial del mismo género y especie, SMU 76605. Algunos otros fósiles fueron hallados asociados, en su mayoría procedentes de las extremidades delanteras y las vértebras.
Los cráneos son descritos como "bajos y anchos", y son pequeños; se estima que SMU 76604 medía 64 milímetros de longitud, mientras que SMU 76605 mediría unos 62 milímetros de largo.
Los elementos recobrados del paratipo son casi del mismo tamaño que los de NCSM 14345, sin embargo los del holotipo y SMU 74646 son considerablemente más pequeños.
Abreu, Mauricio de Almeida, "Evolução Urbana do Rio de Janeiro", Prefeitura da Cidade do Rio de Janeiro, SMU/IPLANRIO, 3a Edição, 1997.
En 1994 Yuong Nam-Lee nombró a una nueva especie dentro del género Coloborhynchus: Coloborhynchus wadleighi, basándose en un hocico parcial hallado en 1992 en capas del Albiense en Tarrant County, siendo el holotipo SMU 73058 (Shuler Museum of Paleontology, Southern Methodist University en Dallas).
Algunas de las compañías que han enfrentado casos de libre competencia son Farmacias Ahumada, Cruz Verde, Salcobrand, CCU, Coca Cola, Embotelladora Andina, Unilever, Tur Bus, Pullman Bus, Agrosuper, Ariztía, Transbank, Claro, Movistar, Entel, VTR, Falabella, Paris, Cencosud, SMU y los canales de televisión locales, entre otras.
Alamodactylus es conocido exclusivamente a partir de su holotipo, SMU 76476, un ala izquierda parcial, descrita inicialmente por Myers (2010).
El primero (SMU 74646) es un esqueleto parcial, que carece de gran parte del cráneo, que fue excavado en la Formación Twin Mountain en Texas y actualmente pertenece a la colección del Museo de Ciencia e Historia de Fort Worth.
El cráneo (SMU 73056, siglas en inglés del Museo Shuler de Paleontología de la Universidad Metodista del Sur) fue hallado en 1992 por un miembro de la Sociedad Paleontológica de Dallas, quien entonces lo donó al museo.
coheni, fue nombrada por el coleccionista aficionado de fósiles quien descubrió al ejemplar SMU 73056, y el nombre del género es en homenaje del paleontólogo Dale A.
Las siguientes líneas de autobús operadas por la TCB están activas: 108.0 - Carretera Plan Piloto / Tres Poderes 108.3 - Carretera Plan Piloto / STJ - TSJ (Pier 21) 108.5 - Carretera Plan Piloto / Shopping Popular (Rodoferroviaria - Explanada) 108.4 - Carretera Plan Piloto / Explanada / Buriti 108.6 - Carretera Plan Piloto / Shopping Popular (Rodoferroviaria) 108.7 - Carretera Plan Piloto / Buriti / QGE / SMU / Carretera 108.8 - Carretera Plan Piloto / W3 Sur / Term.