Seti I

Búsquedas relacionadas con Seti I: Imhotep, Nefertiti

Seti I (Sethi o Sethos)

 
(ss. XIV-XIII a C) Rey egipcio de la XIX dinastía en ¿1306-1290? a C, hijo y sucesor de Ramsés I. Construyó el templo funerario de Abydos.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Fue descubierto por Giovanni Belzoni en 1817, en la tumba del faraón Seti I, no lejos de Tebas, y comprado por Sir John Sloane después de haberlo propuesto, sin éxito, al British Museum.
No tuvo problemas con esta reforma, ya que Seti I había dejado de lado a los aristócratas egipcios y promovido a oficiales a un gran número de soldados extranjeros, como el general Urhiya, hurrita de origen, que llegó a ser intendente del Ramesseum, su hijo Yupa que heredó el cargo, o el general Ramsés-Najt.
No sólo se dedicó a llenar las riberas del Nilo de hermosas y enormes construcciones, sino que también usurpó muchas de ellas a sus predecesores, incluido su padre Seti I.
Ramsés II es uno de los faraones más célebres, debido a la gran cantidad de vestigios que perduran de su activo reinado. Ramsés II era hijo del faraón Seti I y de su Gran Esposa Real, Tuya.
Desde niño vivió la actividad castrense, como miembro de una familia de militares. Seti I nombró corregente a Ramsés cuando este tendría unos catorce años, y recibió entrenamiento intensivo de parte del mismo faraón y de múltiples maestros de artes y ciencias.
Death of Pharaoh Tutankhamun of Egypt. 1320 adC: Birth of later Pharaoh Ramses II of Egypt (approximate date). 1300s a. C. Seti I of Egypt. 1300s a. C.
1813: en Leipzig se produce el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas, y la más importante derrota sufrida por Napoleón Bonaparte (batalla de Leipzig). 1817: en el Valle de los Reyes (Egipto) se descubre la tumba de Seti I.
El Osireion u Osirión es el nombre dado al cenotafio que el faraón egipcio Seti I mandó construir en Abidos. Se encuentra en la prolongación del eje longitudinal del templo del faraón, y se realizó con piedra caliza, arenisca rojiza, y granito en la cámara central.
Su estructura consta de: un corredor abovedado, que partiendo del templo de Seti I llega hasta la antecámara, un corto pasaje, que comunica con la gran cámara central, rodeada por 17 nichos, y una última cámara, paralela a la antecámara.
(5 de junio): en China se registra un fenómeno astronómico («tres llamas comieron el Sol») que podría tratarse de un eclipse solar. 1303 a. C. Seti I se convierte en faraón de Egipto. Cécrope II, legendario rey de Atenas, muere después de reinar 40 años.
Antes de morir, Horemheb vinculó a su chaty al trono, quien también era ya un hombre de edad, pero con la ventaja inherente de contar con descendencia masculina - lo que seguramente debió de privilegiar su elección, puesto que Horemheb mismo no contaba con un heredero. Por lo tanto, Ramsés asoció inmediatamente a su hijo, Seti I, al trono, para servirle como corregente y, a su muerte, heredero.
Algunos de los faraones más célebres son: Narmer (Menes) Zoser Keops Kefrén Micerino Pepy II Amenemhat I Amosis I Tutmosis III Hatshepsut Amenofis III Akenatón Tutankamón Seti I Ramsés II Ramsés III Psamético I Alejandro Magno (de facto) Ptolomeo I Ptolomeo III Cleopatra VII Faraón, película polaca (en polaco, Faraon) de 1966 del director Jerzy Kawalerowicz.