Tibesti

Tibesti

 
Región montañosa del desierto del Sahara, en el N de Chad, el S de Libia y NE de Níger; 260 000 km2 Emi Koussi (3 415 m).
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Pasado Yaoundé se encuentra un macizo montañoso que separa esta zona del país de la del norte. La ciudad más importante de esta zona montañosa es Tibesti.
Según la WWF, las principales ecorregiones presentes en Sudán son, de norte a sur: Desierto del Sahara Estepa y sabana arbolada del Sahara meridional Sabana de acacias del Sahel Sabana sudanesa oriental Además, están presentes el desierto costero del mar Rojo en la costa norte, el monte xerófilo del macizo del Tibesti y el monte Uweinat en el extremo noroeste, el monte xerófilo del Sahara oriental, en un enclave del centro-oeste.
1963: Venezuela 1967: Israel 1968: Biafra 1969: Jan Palach 1970: Tchad 1 - l'Embuscade 1973: Yemen - Arabie heureuse 1974: 1974, une partie de campagne 1975: Tchad 2 1976: Tibesti Too Tchad 3 1980: Dix minutes de silence pour John Lennon Numéros zéro 1981: Reporters 1982: Piparsod San Clemente 1983: Faits divers 1984: Les Années déclic 1985: Une Femme en Afrique 1986: New York, N.Y.
Cubre el noreste de Mauritania, el norte de Malí, Níger y Chad, el sur de Argelia, el centro y sur de Libia y Egipto y el noroeste de Sudán, con exclusión de varias depresiones salinas que forman parte del salobral del Sahara, la meseta del Tassili n'Ajjer, incluida en el monte xerófilo del Sahara occidental, el macizo del Tibesti y el monte Uweinat, que constituyen el monte xerófilo del macizo del Tibesti y el monte Uweinat, y el valle inferior del Nilo, que corresponde a la sabana inundada del delta del Nilo.
Grupos populares, como Tibesti, se han aferrado con mayor rapidez a su herencia cultural al interpretar música sai, un estilo tradicional del sur de Chad.
Se sabe por los restos arqueológicos que antiguamente el Sáhara tenía un clima mediterráneo, más húmedo que el actual. En los macizos del Ahagar y el Tibesti había abundante vegetación.
Los tuaregs ocupan el Macizo de Air. En las llanuras entre Tibesti y Chad moran los Tubu. Mientras que los peul se ubican en las regiones meridionales.
El 22 de junio de 1910, el territorio pasó a denominarse Territorio Militar de Níger, e incluía partes del noreste del moderno Malí (círculo de Gao) y el norte de Chad (círculo de Tibesti).
En 1930 el Círculo del Tibesti fue cedido a la colonia de Chad en el África Ecuatorial Francesa, y en 1932, la colonia francesa del Alto Volta se dividió entre sus vecinos, los Círculos de Dori y Fada N'gourma fueron cedidos a la colonia de Níger.
Esta ruta transcurría hacia el sur por el desierto cercano a Murzuk antes de girar hacia el norte para pasar entre las montañas de Alhaggar y Tibesti, alcanzando finalmente el oasis de Kawar.
Sus límites están en las montañas de Air al oeste, las montañas Ahaggar en el norte, la meseta de Djado en el nordeste, las montañas de Tibesti en el este y la cuenca del lago Chad en el sur.
Archivo:Hoggar3.jpg Macizo de Ahaggar Archivo:Hoggar2.jpg Paisaje del Ahaggar Archivo:Hoggar4.jpg Macizo de Ahaggar Archivo:Hoggar7.jpg Macizo de Ahaggar Archivo:Asskrem Hoggar 2.jpg Macizo de Ahaggar Archivo:Hoggar10.jpg Macizo de Ahaggar Archivo:Hoggar8.jpg Paisaje del Ahaggar Le massif du Hoggar 3.jpg Macizo de Tibesti Tuareg Parque nacional Tassili Ensayos nucleares franceses en el macizo de Hoggar (de la Wikipedia en francés)::: Bernezat, Odette (2005).