Turgovia

Búsquedas relacionadas con Turgovia: Frauenfeld, suiza

Turgovia (Thurgau)

 
Estado del NE de Suiza, junto a Alemania; 1 013 km2 y 210 500 h. Cap., Frauenfeld.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Muchos de los cantones se encuentran en la meseta. Algunos de ellos, como el cantón de Zúrich, cantón de Turgovia y el cantón de Ginebra, sólo se extienden por la meseta.
Ahora Bisseg se llena de varios villorrios adyacentes en la comuna Amlikon-Bissegg del cantón de Turgovia en el extremo noreste del país.
La Confederación en conjunto se expandió a través de conquistas militares. Argovia fue conquistada en 1415, Turgovia en 1460. En ambas ocasiones, los suizos se aprovecharon de la debilidad de los duques de Habsburgo.
El cantón de Turgovia (en alemán Thurgau, en francés Thurgovie, en italiano y romanche Turgovia) es un cantón de Suiza. Está situado en la parte nordeste de Suiza.
Se fueron uniendo más contingentes: 600 voluntarios, 2.600 hombres del cantón de Zúrich, del conde de Turgovia y del conde de Baden, 1.500 del arzobispado de Basilea, 1.800 hombres del cantón de Lucerna y 3.400 de los cantones de Uri, Schwyz, Unterwalden, Zug y Glarus.
El soldado alemán Hans Leip (Hamburgo, 22 de septiembre de 1893 – Fruthwilen, cerca de Frauenfeld, Turgovia, Suiza, 6 de junio de 1983), tras ser trasladado durante la Primera Guerra Mundial al frente ruso, compuso una poesía en la que recordaba a su novia, Lilí, hija de un tendero de ultramarinos de su ciudad natal, y en la que narraba cómo se despedían ambos bajo una farola junto al portalón del cuartel.
Anteriormente la extensión del cantón de Turgovia era superior, pero durante el medioevo, el cantón redujo su territorio considerablemente.
Desafortunadamente para Stüssi (burgomaestre de Zúrich), los confederados aparecían como el ejército más fuerte y grande de Europa, capaz de reunir más soldados que el mismo Imperio de los Austria, lo que sugiere que la batalla de Santiago del Sihl fue ganada por la confederación. Finalmente, se conquista Turgovia 1460 e igualmente es confederada con un tratado común.
Pero la revolución no terminaría aquí, pues los territorios de Argovia, también en poder de Berna, se declararon independientes, al igual que el antiguo ducado de Toggenburgo, que ahora dejaba de ser parte de Schwyz para formar el cantón de Turgovia.
Esta acta apaciguó las tensiones internas gracias, en particular, al restablecimiento de las fronteras tradicionales de la mayoría de los cantones, a excepción notable del cantón de Berna que se vio definitivamente amputado de los nuevos cantones de Vaud y de Argovia. Se crean también los cantones de San Galo, Turgovia, Tesino y de los Grisones, reuniendo bailías conocidas.
El Valais era anexionado a Francia como prefectura; Lemán (Vaud), Friburgo, Soleura, Lucerna, Basilea, Argovia, Baden (Argovia), Lugano (Tesino), Bellinzona (Tesino), Rhetia (Grisones), Zúrich, Schaffhausen, Linth (Glaris y San Galo), Säntis (San Galo y Appenzell), Waldstätten (Uri, Schwyz, Zug y Unterwalden) y Turgovia.
El Lemán pasa a ser Vaud, Bellinzona y Lugano pasan a ser el Tesino, Rethia se denomina Grisones, Turgovia es reconocida como cantón, Linth se divide en Glaris y San Galo, Säntis se divide en Appenzell y otra parte se une a San Galo, Argovia y Baden se fusionan en Argovia, el Oberland desaparece reuniéndose con Berna, Waldsätten se divide en cuatro cantones: Uri, Schwyz, Unterwalden y Zug.