Urda

Búsquedas relacionadas con Urda: IrDA

Urda

 
Mun. de la prov. española de Toledo; 2 996 h.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
El río Amarguillo, seco en verano (aunque fue motivo de una gran inundación en 1891), que nace en los Montes de Toledo (dentro del término municipal de Urda) y lo atraviesa de oeste a este hasta verter su agua en el río Guadiana.
Posteriormente se produjo la repoblación de Consuegra y su alfoz, otorgándose carta de población a las localidades de Madridejos, Alcázar de San Juan, Villafranca de los Caballeros, Camuñas, Urda, Tembleque, Turleque, Villacañas, Quero, Argamasilla de Alba, Herencia, Arenas de San Juan y Villarta de San Juan.
De todos los poblamientos ocupados anteriormente, solo parecen pervivir los situados en”Villajos” y en el”Cerro de la Virgen”; en el primero —donde recientes trabajos arqueológicos han documentado una aldea de época islámica asentada sobre una anterior población visigoda— se ha localizado una pila bautismal visigoda y parece corresponder al modelo de aldeas y granjas; en el segundo se erigió una fortaleza que perteneció a un noble visigodo de la cercana población de Urda (junto a Consuegra) lo que haría adscribirlo al desarrollo de las nuevas élites que dominaron los ámbitos rurales.
En las primeras historietas de la revista colaboraron dibujantes como Emili Boix, Donaz, Salvador Mestres, Arturo Moreno, Niubó, C. Plá, Tínez, Urda o Vinaixa.
Su término municipal linda al este con Madridejos, al norte con Mora y Turleque, al oeste con Urda y Los Yébenes, en la provincia de Toledo, y al sur con Villarrubia de los Ojos en la de Ciudad Real.
Sería por tanto uno de esos topónimos vasconavarros de los que acaban en terminación -iz y que suelen ir unido a un antiguo nombre de persona: Urda en este caso.
Rodean al actual término por el norte los de Urda, Consuegra y Madridejos, de la provincia de Toledo; al este un anejo de Herencia, Las Labores y Arenas de San Juan, todos antiguamente de la Orden de San Juan; al sur el de Daimiel; y al oeste el de Fuente el Fresno.
Pionero en estudios acerca del biodeterioro en bienes culturales, nace el 5 de octubre de 1965 en Alcalá la Real (Jaén) siendo hijo de José Bolívar Gómez de Urda y Concepción G.
Desde el año 1997, en el mes de abril o mayo, se celebra la ya casi mítica competición de "la subida a la calderina" en bicicleta de montaña, organizada por el ayuntamiento de urda y por un grupo de voluntarios.
Esas ciudades son:: Jerusalén;: Roma;: Santiago de Compostela (se celebra cuando el 25 de julio cae en domingo);: el monasterio de Santo Toribio de Liébana sito en el municipio cántabro de Calameño (se celebra cuando el 16 de abril cae en domingo);: Caravaca de la Cruz (se celebra cada 7 años);: Urda en Toledo (cuando el 29 de septiembre cae en domingo);: Valencia (cada 5 años).
En Santo Domingo de la Calzada (La Rioja): Año Jubilar Calceatense. En Urda (Toledo): Año Jubilar del Stmo Cristo de Urda. En Oviedo y toda Asturias: Año Jubilar de la Cruz de los Ángeles y de la Cruz de la Victoria.
LA MANCHA: Almonacíd de Toledo, Cabañas de Yepes, Cabezamesada, Camuñas, Ciruelos, Consuegra, Corral de Almaguer, Dosbarrios, Guardia (La), Huerta de Valdecarabanos, Lillo, Madridejos, Manzaneque, Mascaraque, Miguel Estéban, Mora, Noblejas, Ocaña, Ontigola, Puebla de Almoradiel (La), Quero, Quintanar de la Orden, Romeral (El), Santa Cruz de la Zarza, Tembleque, Toboso (El), Turleque, Urda, Villacañas, Villa de Don Fadrique (La), Villafranca de los Caballeros, Villaminaya, Villamuelas, Villanueva de Alcardete, Villanueva de Bogas, Villarrubia de Santiago, Villasequilla, Villatobas, Yepes.