adverbio

Búsquedas relacionadas con adverbio: conjuncion, pronombre, preposiciones

adverbio

(Del lat. adverbium.)
s. m. GRAMÁTICA Parte invariable de la oración cuya función consiste en modificar o complementar la significación del verbo, de un adjetivo, de otro adverbio o, incluso, de un sustantivo o de una frase completa.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

adverbio

 
m. gram. Parte invariable de la oración que sirve para calificar o determinar al verbo, adjetivo u otro adverbio. Se clasifican en adverbios de modo (bien, mal, así, etc.); cantidad (mucho, muy, poco, nada, etc.); tiempo (ahora, antes, hoy, ayer, etc.); lugar (aquí, allí, cerca, etc.); afirmación (sí, también, etc.); negación (no, ni, nunca, etc.); y duda (quizás, acaso, etc.).
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

adverbio

(aðˈβeɾβjo)
sustantivo masculino
palabra invariable que expresa lugar, tiempo y modo, y sirve para modificar otras palabras "Temprano" es un adverbio de tiempo.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

adverbio

adverb

adverbio

наречие

adverbio

adverbi

adverbio

adverbium, biord

adverbio

adverbo

adverbio

määrsõna

adverbio

adverbi

adverbio

adverbe

adverbio

avverbio

adverbio

bijwoord

adverbio

przyslówek, przysłówek

adverbio

advérbio

adverbio

príslovka

adverbio

prislov

adverbio

adverb

adverbio

Adverb

adverbio

adverbium, adverb

adverbio

副詞, 副词

adverbio

ظَرْف

adverbio

příslovce

adverbio

prilog

adverbio

副詞

adverbio

부사

adverbio

คำวิเศษณ์

adverbio

zarf

adverbio

phó từ

adverbio

副詞

adverbio

SMadverb
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

adverbio

m. gr. adverb.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012
Ejemplos ?
Las funciones sintácticas del adverbio son, aparte de la de núcleo del sintagma adverbial, las de complemento circunstancial del verbo, la de cuantificador, grado o complemento del adjetivo («muy bueno», «recién hecho») y las de cuantificador de otro adverbio («bastante lejos»).
Para enmarcar el relato, sabemos que el adverbio «ahora» es de suma importancia ya que hace referencia al tiempo que pasó, al tiempo que transcurrió en la vida de Ángela Carballino y por lo tanto al tiempo mismo de la novela.
n adverbio es un tipo de palabra invariable que actúa como núcleo del sintagma adverbial, complementando a un verbo, un adjetivo u otro adverbio.
Y estos pueden ser: adelante, atrás, adonde, ahí, aquí, allí, allá, arriba, cerca, delante, detrás, donde, encima, lejos, etc. El adverbio de modo puede formarse mediante la colocación del sufijo -mente al final de algunos adjetivos.
Por ejemplo: rápido (adjetivo) rápidamente (adverbio). También pueden formarse compuestos parasintéticos adverbiales agregando el prefijo a- y el sufijo -as: A gatas, a escondidas, a ciegas...
Ambos, tanto el adverbio como el adjetivo pueden ser precedidos por cuantificadores como:: «muy» + adj //adv = «muy rápido» // «muy rápidamente» son adverbios superlativos.
O Anericiacum en el 867, después Anerciacum, más tarde Annecy, del gentilicio Annecius, nombrada más tarde Anecium, Anecium, Annecium, Annesium y Annesiacum, por la toponimia burguesa, y germánica, este nombre deriva de un nombre propio de origen burges Aneric, del primitivo Ana Riks, “muy potente ““poderoso “, adverbio germánico ana, "sobre, muy" y burges riks, "rico, potente", y germánico rîka, rîkia, "potente, el que reina” “Rey Poderoso “.
Sustitución de determinadas ll es por i es débiles: " fi i a " para filla (hija), " fu i " y no full (hoja dede libro " Gui i em " para Guillem (Guillermo), " cama i ot " y no camallot (embutido típico de la isla). Arcaicismos fonéticos o léxicos: homo (home, hombre), adverbio bono (bé " buenu ", bueno)...
Esto sucede cuando precede a un adjetivo o a un adverbio, pero no ante más, menos, mejor peor: "muy bajo, muy temprano".:Tanto → tan y cuanto → cuán (usado solo en textos literarios).
También debe eliminarse el adverbio, ya que su acción modificadora es en general innecesaria si se utilizan términos definitorios.
de C.) Anno Dómini: A. D. administración: admón. etcétera: etc. adverbio: adv. adjetivo: adj. por ejemplo (lat. verbi gratia): v.
En menor medida son recurrentes también otros elementos como "(p a a) t e e ero", "iru" (para Untermann un pronombre o un adverbio), "p a ane" o "uarp a an", término éste sobre el que Correa ha señalado que podría ser un título honorífico o magistratura que indicaría el rango del difunto.