afirmado


También se encuentra en: Sinónimos.

afirmado

s. m. CONSTRUCCIÓN Capa de guijo o piedra machacada que sirve para consolidar el piso de una carretera. firme
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

afirmado

 
m. Firme, pavimento acondicionado para el tránsito de personas, caballerías y carruajes.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

afirmado

nombre masculino
(de la carretera) firme
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

afirmado

massicciata

afirmado

SM (Aut) → road surface (Cono Sur) (= acera) → paving, paved surface
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
El bocio ha disminuido en 50%. Con insistencia hemos afirmado que el mejoramiento de la alimentación popular es aspecto básico de la acción sanitaria.
Alcibíades: Seguramente. Sócrates: ¿Quién de los dos ha sido, tú o yo, el que ha afirmado todo lo que hemos dicho? Alcibíades: Tengo que convenir en que yo.
Si no, como ya lo hemos afirmado en muchas ocasiones, el nivel de lectura de los niños y jóvenes, además de los adultos, sería elevadísimo hoy.
Esta vía está construida en gran parte con el esfuerzo del I. Municipio de Piñas, pero requiere de ensanchamiento, obras de arte y afirmado.
El sonido del fantasma es una extraña vibración de la campana, que no proviene de fenómeno alguno, y no he afirmado que la campana se mueva visiblemente.
Lo bueno es que nadie, ¡nadie hace caso a sus vituperios! ¡Cómo es posible pensar siquiera que Doña Pura y Don Casto sean capaces de hacer lo afirmado por esos canallas exsirvientes.
Como se le preguntara, si esta mancomunidad de pensamientos se refería lo mismo a la opinión que a la ciencia, rechazó la opinión; porque no puede negarse, que entre los hombres hay muchas veces lamentables acuerdos de opiniones, y había afirmado que la amistad es siempre un bien y la obra de la justicia; de suerte que debió decir que la conformidad de pensamientos, en este caso, está fundada en la ciencia y de ningún modo en la opinión.
Y hacen Semiótica aparte también, sin conocerla, en los sindicatos; en las políticas de altura o de bajura; o quienes manejan cualquier maquinaria; y los astronautas; y los astrólogos; y los astrónomos; y los físicos, y los químicos; y aquellos sabios en modas anticuadas o al día; o los que desearían adelantarse al futuro o explicar el pasado; en fin, hasta los cocineros, en un etcétera tan amplio que algunos se escandalizan e intentan señalar a la Semiótica límites imposibles, pues nada existe sin la huella de los signos y en todo surge de pronto, como lo he afirmado, una significación, aunque no se quiera comunicarla.
La lectura lingüística es una habilidad básica de gran valor personal y social, pero en nuestros tiempos, sin dejar de lado por supuesto, los libros, a pesar de las redes informacionales, se requiere llevar al estudiante y al estudioso hacia otra habilidad básica, muy descuidada en la galaxia de Gutemberg, pero que la madura de Marconi y la creciente de la cibernética, como lo hemos afirmado, nos hace poner en guardia para su realización: la lectura semiótica, técnicas de captación de otros sistemas sígnicos desde la función metalingüística inevitable.
En tales condiciones, teniendo por hecho y de derecho el carácter de soberanas, habiéndolo afirmado de mil maneras y después de proclamar cuantas veces fue el caso, que era su resolución conservarlos, van las Provincias al Congreso Constituyente para intentar, por tercera vez, la unión a que todas aspiran y todas temen, sintiendo el peligro, de una hegemonía de Buenos Aires, cercana a remota, pero siempre posible, según lo demostraba un pasado no muy lejano.
Allí se dispuso pero con otra base que en la Asamblea del 13, puesto que en aquella ocasión hablaban los diputados de las Españas, estado preexistente, definido, indiscutible y ya con soberana capacidad de querer y de obrar como un todo único. Leeré la parte del Diario de las Cortes que justifica lo que he afirmado: “En seguida tomó la palabra el señor diputado D.
D) UNA RESOLUCIÓN QUE ACEPTARA LA TESIS DEL FISCAL IMPORTARIA UNA DESCONFIANZA HACIA EL ÓRGANO JUDICIAL LLAMADO A INTERVENIR EN ESTE ASUNTO Y COMO ESTE ÓRGANO SERÍA –EN EL CASO-EL MISMO QUE DICTARÍA DICHA RESOLUCIÓN, LA CRÍTICA DE ÉSTA ESTARÍA DOBLEMENTE FUNDADA. 1º) Demostración de lo afirmado como proposición inicial de este Capítulo.