alea

Búsquedas relacionadas con alea: Alexa

alea

s. f. RELIGIÓN Aleya, versículo del Corán.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

alea

 
m. Azar, suerte, riesgo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
A la parte trasera se le cambió la luna por otra de mayores dimensiones que llegaba hasta el borde de los faros. Este rediseño se aplicó a todos salvo al Alea XL y Altea Freetrack donde solo cambiarían el frontal y los detalles interiores.
A partir de 1959 se produce un vuelco en la actividad cinematográfica. Se iniciaron en el cine directores de gran impacto artístico, como Tomás Gutiérrez Alea, o el documentalista Santiago Álvarez.
En Cuba el impulso revolucionario favoreció la creación de una industria de signo documentalista pero gran calidad estética (Humberto Solás, Tomás Gutiérrez Alea).
Los vikingos consideraban que saber jugar bien al Hnefatafl o Tablero del Rey era signo de nobleza. El Alea evangelii. Es una versión que se jugó en la Inglaterra sajona.
Archivo:Hnefatafl11x11.png Hnefatafl Archivo:Alea evangelii board.svg Alea Evangelii Archivo:Tawlbyund board 02.svg Tawl Bwrdd Archivo:283px-Brandub_board.png Brandubh Archivo:Ard-Ri board.svg Ard Ri Archivo:Tablut9x9.png Tablut
Dirige además las tareas para la construcción del nuevo edificio del Templo de Atenea Alea en Tegea, en la Arcadia, donde trabajó personalmente y en particular en los frontones que están unidos hoy.
Para el álbum de WarCry, vea Alea Jacta Est. Alea jacta est (también escrito Alea iacta est o Allea jacta est) es una locución latina de uso actual que significa "se echó el dado", "el dado fue echado" o "la suerte está lanzada" o, más propiamente en español, "la suerte está echada".
Intervino en el mausoleo de Halicarnaso. Se encargó de la reconstrucción del Templo de Atena Alea en Tegea (la Arcadia), destruido por un incendio en 395 a.
En latín tal vez la traducción más rigurosa sería: «jacta esto alea», que equivaldría a «que se lance el dado», o «que esté el dado lanzado», con el sentido arriba comentado.
Obras de Escopas se exponen en los siguientes museos: Museo Británico de Londres (bajorrelieves) Museo Arqueológico Nacional de Atenas (Fragmentos del templo de Atenea Alea en Tegea) El celebrado Ares Ludovisi en el Palazzo Altemps, Roma Una estatua de Pothos restaurada como Apolo con cítara en los Museos Capitolinos, Roma Una estatua de Meleagro en el Museo Fogg Art, Cambridge, Massachusetts.
Otra obra que es particularmente significativa del estilo y de la interpretación emotiva de la escultura de Escopas, es la cabeza de Heracles que en un tiempo formaba parte del frontón oeste del Templo de Atena Alea en Tegea.
multiformes labyrinthos exornat, Romæ: Fabius Falconius, 1663), pese a lo cual también aplicó su talento a ahondar en terrenos científicos como la teoría de la probabilidad, dando pasos en la dirección correcta hacia la formulación de Pascal, quien seguramente se inspiró en su «Kybeia, quæ combinatoriæ genus est, de alea et ludis Fortunæ serio disputans» (1670), un tratadito de veintidós páginas incluso en su Mathesis biceps que representa el segundo tratado sobre cálculo de probabilidades de la historia después del De ratiociniis in ludo aleæ (1656) de Huygens.