alear

(redireccionado de aleas)
También se encuentra en: Sinónimos.

alear

(Derivado de ala.)
1. v. intr. Mover las aves o los insectos las alas el pichón aleaba intentando elevarse en el aire. aletear
2. Imitar una persona el movimiento de las alas de las aves o los insectos con los brazos. aletear
3. Recuperar una persona las fuerzas tras una enfermedad o un trabajo Luis iba aleando. aletear
4. Dirigirse a una cosa con afán o aspirar a ella.

alear

(Del lat. alligare, atar.)
v. tr. METALURGIA Unir dos o más metales fundiéndolos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

alear

  (del l. alligare, atar)
tr. metal. Mezclar [dos o más metales] fundiéndolos.

alear

  (de ala)
intr. Mover las alas.
p. anal.Mover los brazos a modo de alas, esp. los niños.
fig.Cobrar fuerzas el convaleciente o el que se repara de algún afán.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

alear

(a'leaɾ)
verbo transitivo
fundir dos o más metales alear plata

alear

(a'leaɾ)
verbo intransitivo
mover las alas un animal El pájaro aleaba en la jaula.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

alear


Participio Pasado: aleado
Gerundio: aleando

Presente Indicativo
yo aleo
tú aleas
Ud./él/ella alea
nosotros, -as aleamos
vosotros, -as aleáis
Uds./ellos/ellas alean
Imperfecto
yo aleaba
tú aleabas
Ud./él/ella aleaba
nosotros, -as aleábamos
vosotros, -as aleabais
Uds./ellos/ellas aleaban
Futuro
yo alearé
tú alearás
Ud./él/ella aleará
nosotros, -as alearemos
vosotros, -as alearéis
Uds./ellos/ellas alearán
Pretérito
yo aleé
tú aleaste
Ud./él/ella aleó
nosotros, -as aleamos
vosotros, -as aleasteis
Uds./ellos/ellas alearon
Condicional
yo alearía
tú alearías
Ud./él/ella alearía
nosotros, -as alearíamos
vosotros, -as alearíais
Uds./ellos/ellas alearían
Imperfecto de Subjuntivo
yo aleara
tú alearas
Ud./él/ella aleara
nosotros, -as aleáramos
vosotros, -as alearais
Uds./ellos/ellas alearan
yo alease
tú aleases
Ud./él/ella alease
nosotros, -as aleásemos
vosotros, -as aleaseis
Uds./ellos/ellas aleasen
Presente de Subjuntivo
yo alee
tú alees
Ud./él/ella alee
nosotros, -as aleemos
vosotros, -as aleéis
Uds./ellos/ellas aleen
Futuro de Subjuntivo
yo aleare
tú aleares
Ud./él/ella aleare
nosotros, -as aleáremos
vosotros, -as aleareis
Uds./ellos/ellas alearen
Imperativo
alea (tú)
alee (Ud./él/ella)
alead (vosotros, -as)
aleen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había aleado
tú habías aleado
Ud./él/ella había aleado
nosotros, -as habíamos aleado
vosotros, -as habíais aleado
Uds./ellos/ellas habían aleado
Futuro Perfecto
yo habré aleado
tú habrás aleado
Ud./él/ella habrá aleado
nosotros, -as habremos aleado
vosotros, -as habréis aleado
Uds./ellos/ellas habrán aleado
Pretérito Perfecto
yo he aleado
tú has aleado
Ud./él/ella ha aleado
nosotros, -as hemos aleado
vosotros, -as habéis aleado
Uds./ellos/ellas han aleado
Condicional Anterior
yo habría aleado
tú habrías aleado
Ud./él/ella habría aleado
nosotros, -as habríamos aleado
vosotros, -as habríais aleado
Uds./ellos/ellas habrían aleado
Pretérito Anterior
yo hube aleado
tú hubiste aleado
Ud./él/ella hubo aleado
nosotros, -as hubimos aleado
vosotros, -as hubísteis aleado
Uds./ellos/ellas hubieron aleado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya aleado
tú hayas aleado
Ud./él/ella haya aleado
nosotros, -as hayamos aleado
vosotros, -as hayáis aleado
Uds./ellos/ellas hayan aleado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera aleado
tú hubieras aleado
Ud./él/ella hubiera aleado
nosotros, -as hubiéramos aleado
vosotros, -as hubierais aleado
Uds./ellos/ellas hubieran aleado
Presente Continuo
yo estoy aleando
tú estás aleando
Ud./él/ella está aleando
nosotros, -as estamos aleando
vosotros, -as estáis aleando
Uds./ellos/ellas están aleando
Pretérito Continuo
yo estuve aleando
tú estuviste aleando
Ud./él/ella estuvo aleando
nosotros, -as estuvimos aleando
vosotros, -as estuvisteis aleando
Uds./ellos/ellas estuvieron aleando
Imperfecto Continuo
yo estaba aleando
tú estabas aleando
Ud./él/ella estaba aleando
nosotros, -as estábamos aleando
vosotros, -as estabais aleando
Uds./ellos/ellas estaban aleando
Futuro Continuo
yo estaré aleando
tú estarás aleando
Ud./él/ella estará aleando
nosotros, -as estaremos aleando
vosotros, -as estaréis aleando
Uds./ellos/ellas estarán aleando
Condicional Continuo
yo estaría aleando
tú estarías aleando
Ud./él/ella estaría aleando
nosotros, -as estaríamos aleando
vosotros, -as estaríais aleando
Uds./ellos/ellas estarían aleando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

alear

verbo transitivo
ligar religar mezclar fusionar fundir desunir separar desintegrar
Ligar se usa especialmente si se trata de oro o plata; la acción de fundir no conlleva la de alear, pero sí viceversa; fusionar y fundir, en sentido figurado, se refieren a la mezcla de ideas, intereses o partidos.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

alear

合金

alear

合金

alear

1 VT (Téc) → to alloy

alear

2 VI
1. [ave] → to flutter, flap, flap its wings; [persona] → to move one's arms up and down
2. (= cobrar fuerzas) → to improve
ir aleandoto be improving
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Se considera como última corrida de toros oficial la celebrada a las cinco y media de la tarde del domingo 19 de julio de 1874, con toros de Aleas -divisa encarnada y caña- de la ganadería de Colmenar Viejo, siendo el último de ellos el llamado "Descolorido", "bicho retinto oscuro, listón, cornivuelto...
Según el tratadista e historiador don Francisco López Izquierdo, el estreno en Madrid de los toros de Aleas fue el lunes 19 de mayo de 1788.!-- investigar como referencia o fuente de referencias --- finca en Colmenar --- en Colmenar --- en Colmenar en parte -- Colmenar Viejo presenta un óvido endógeno y autóctono: la raza de oveja colmenareña.
Más concretamente, el área de elaboración colectiva de IU referente a la temática LGTBI, ALEAS, nace a raíz del debate parlamentario creado cuando el Grupo Parlamentario Federal de Izquierda Unida - Iniciativa per Catalunya presenta en el Congreso de los Diputados la Proposición de Ley sobre protección social, económica y jurídica de la pareja en 1994, proposición que fue rechazada por los votos del PSOE, PP y CIU, entre otros.
Desde entonces el Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual de Izquierda Unida (ALEAS-IU) se convierte en el área de encuentro y elaboración programática colectiva que dotará a IU de un posicionamiento unitario respecto a las cuestiones LGTB.
También durante esta época Izquierda Unida se convierte en la primera organización política del Estado español en tener un grupo interno LGTB, al crear en 1994 ALEAS, área destinada a la defensa de las libertades afectivo-sexuales.
Actualmente, casi veinte años después, ALEAS sigue siendo el área de referencia en materia LGTBI de Izquierda Unida. ALEAS-IU, en consonancia con el proyecto político de Izquierda Unida, une la causa LGTBI con el feminismo, el laicismo, el republicanismo, la lucha de clases y el anticapitalismo, el antirracismo, el antifascismo, la solidaridad internacional y la defensa de los Derechos Humanos., Izquierda Unida, 14 de diciembre de 2008.
En el marco del I Encuentro Estatal de ALEAS-IU, celebrado en Madrid los días 26 y 27 de octubre de 2013, Alberto Hidalgo Hermoso fue reelegido Coordinador federal del área junto a un equipo de coordinación por dos años más, aunque éste presentaría su dimisión unos meses más tarde por motivos personales.
Los orígenes de ALEAS se remontan a 1977, cuando un grupo de miembros del Partido Comunista de España (PCE) fundan en Madrid el Movimiento Democrático de Homosexuales (MDH), colectivo que tendrá una intensa actividad política en los primeros años de la Transición Española.
l Área de Libertad de Expresión Afectivo-Sexual (ALEAS) es el área de elaboración colectiva de Izquierda Unida encargada de la defensa y conquista de los derechos de lesbianas, gays, transexuales, bisexuales e intersexuales, y que pretende luchar contra toda discriminación por motivo de orientación sexual o identidad de género.
Con el nacimiento de ALEAS en 1994 Izquierda Unida se convirtió en la primera organización política del Estado español en crear un grupo interno LGTB destinado a defensa de las libertades afectivo-sexuales.
En sintonía con los objetivos de Izquierda Unida, ALEAS tiene como máxima prioridad llevar las reivindicaciones de los distintos movimientos LGTBI a las Instituciones Públicas, defendiendo las demandas de los movimientos sociales en los diferentes centros gubernamentales.
En 2010, ALEAS-IU, en conexión con las reivindicaciones de varias organizaciones LGTBI, demanda la aprobación parlamentaria de una Ley Integral contra la Discriminación por motivos de Orientación Sexual e Identidad de Género y comienza a trabajar en su elaboración junto al tejido asociativo.