aljez

Búsquedas relacionadas con aljez: anhidrita

aljez

(Del ár. al-yibs.)
s. m. MINERALOGÍA Aljor, mineral de yeso.
NOTA: En plural: aljeces
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

aljez

 
m. Mineral de yeso.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
Otros diversos compuestos minerales cuya presencia o ausencia y abundancia condicionan el tipo de suelo y su evolución. Carbonatos (calcita, dolomita). Sulfatos (aljez). Cloruros y nitratos.
Su nombre proviene del griego antiguo αλάϐαστρος («alabastros»), que designaba una vasija sin asas, pues el alabastro era utilizado para elaborar vasijas de perfume sin asas. El alabastro, como el aljez, o piedra de yeso, se raya con la uña (dureza Mohs 1,5 a 2).
Como alternativa, se aplica el yeso o aljez (sulfato de calcio, CaSO 4) como fuente de calcio que puede desplazar el sodio de la zona ZDA.
Existen centros pesqueros en Carnarvon y Exmouth en donde se pescan camarones, vieira y otros peces de mar adentro. En cuanto a la minería, se extrae aljez y sal en el Lago MacLeod al norte de Carnarvon.
l alabastro, palabra que proviene del latín alabastrum, es una variedad de sulfato de calcio o del aljez, o de piedra de yeso (sulfato cálcico hidratado), que se presenta bajo forma compacta, contrariamente a la selenita, que es una variedad fibrosa.
Su sistema cristalino es monoclínico. Esta variedad de aljez de grano fino se extrae de canteras españolas, inglesas o de la Toscana.
Los muros se levantan con la técnica de rejola y aljez (ladrillo con argamasa de yeso), al modo de la tradición de alarifes mudéjares, teniendo en cuenta que la piedra es un material escaso en la ciudad.
En el Alto Transvolga se hallan rocas y minerales procedentes del periodo pérmico: arenisca, esquisto, marga, caliza, dolomita y aljez.
La escayola es un producto industrial que se obtiene del aljez, o yeso natural. Es un yeso de alta calidad y grano muy fino, con pureza mayor del 87% en mineral aljez.
Debido al vacío documental (el mozárabe se conoce muy pobremente) algunos estudiosos solo se han atrevido a catalogar como voces heredadas del mozárabe a léxico como aletría, verrugo, aljez, asina, caliche, canuto o canute, caparra, capuzar, compaña, bayoco, barchilla, juntamento, morciguillo, ', cutir, cabolo, mola o muela, arroyo o royo, saldorija, morra y morro y morrón, buque, pagamenta, asina, pancha, bujarasol, perfolla, garabato, moño, quijero, aseguranza, tápena, cisca, visibilo, bleda y otros.
Un paseo por esta olvidada ciudad del aljez, su contemplación desde la lejanía, dando una imagen del conjunto, que completa la ofrecida por el recorrido entre las ruinas del poblado excavado en las rocas.
Además, las tierras donde sería levantado contenían un yacimiento de aljez (piedra de yeso) de donde se extraía el 90% del yeso que consumía la Comunidad de Madrid.