alveolo


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con alveolo: bronquiolo, pulmones, surfactante, traquea

alveolo

(Del lat. alveolus, diminutivo de alveus, cavidad.)
1. s. m. ZOOLOGÍA Cada una de las casillas que componen los panales de las abejas, avispas y otros insectos. celdilla
2. ANATOMÍA Cada una de las cavidades de las mandíbulas donde se insertan los dientes sufre una inflamación de los alveolos dentales.
3. ANATOMÍA Cada una de las vejigas donde terminan las últimas ramificaciones de los bronquiolos.
NOTA: También se escribe: alvéolo, alvéolo, alvéolo
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

alveolo

, alvéolo
nombre masculino
(de la colmena) celdilla casilla vasillo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

alveolo:

alvéoloceldilla,
Traducciones

alveolo

alveolus, cell

alvéolo

m. alveolus, cavity;
___ pulmonarair sac.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012
Ejemplos ?
Un estudio en ratas sugiere que la estructura tridimensional de fibras de Sharpey se intensifica en la continuidad entre la fibra ligamento periodontal y el hueso alveolar (alveolo), y actúa como un medio amortiguador contra el estrés.
Puede ser debido tanto a mala perfusión sanguínea de los capilares que rodean el alveolo como a mala ventilación de éste, ya que, si no hay flujo de sangre alrededor del alveolo para realizar el intercambio, no sucede.
sub (debajo): submarino, subteniente, subterráneo. Las palabras que empiezan con al, ar, excepto: Álvaro, alveolo, arvejo, arverja, alverjaque y sus derivados: Álvarez, arvejón.
En polaco el acento agudo se usa en las consonantes c, n, s, z para indicar palatalización, de esta manera ć, ń, ś, ź representan una pronunciación con la lengua más elevada hacia el paladar que la consonante correspodiente sin acento. En croata, macedonio y serbio, la letra ć se usa para indicar el sonido ʨ, una africada alveolo-palatal sorda.
Igualmente, aunque exista mucha vascularización, si se obstruye un alveolo no se desarrolla el proceso. En individuos sanos el «espacio muerto fisiológico» debería ser igual al «espacio muerto anatómico».
Por ello en las zonas altas del pulmón hay menor perfusión sanguínea, y al hincharse de aire el alveolo, los vasos pueden quedar colapsados por la propia presión que ejerce sobre ellos.
Osteotomías correctoras secundarias en fisurados. Síndrome de Pierre Robin. Alveolo-plastias. Malformaciones cráneo-faciales: Historia.
A alturas elevadas se produce un aumento similar. Una parte se debe al aumento del volumen del aire pulmonar, que expande el área de la superficie de contacto alveolo-capilar.
Por el efecto constrictor vascular fisiológico que permite derivar el flujo desde los alveolos con menor O2 a los más ventilados, se produce una vasoconstricción de las arteriolas pulmonares porque en esta situación todos los alveolos tienen poco O2, aumentando la presión arterial pulmonar. Además se deriva el flujo sanguíneo a vasos pulmonares que no contactan con el alveolo complicando aun más la situación.
Argumentan que en los espinosauroides, Torvosaurus, Dubreuillosaurus, Eustreptospondylus, Magnosaurus y espinosáuridos, el dentario está ampliado en lateral para dar cabida al tercer alveolo más grande, mientras que en Megalosaurus muestra una expansión mucho más sutil sobre todo entre el tercero a sexto de los alvéolos.
RESPUESTA: LA PLANTA DEL BIOGAS ESTA CONSTRUIDA PERO NO CON LA CAPACIDAD QUE SALE EN LA RCA 479/2001, LO CUAL TAMBIÉN HAY UNA EXPLICACIÓN DEBIDO QUE EL GAS QUE PRODUCE EL ALVEOLO DONDE SE ENCUENTRA LA BASURA NO GENERA MUCHO GAS PARA PODER ENCENDER LA ANTORCHA DE 3000 QUE SALE EN LA RCA 479/2001, LO CUAL LA EMPRESA INSTALO UNA DE 1000, LO CUAL SE ENCIENDE A LOS 800, POR LO TANTO LA EMPRESA PRESENTO AL CONAMA MODIFICACIONES AL PROYECTO DEBIDO QUE LO PROYECTADO NO ES REAL.
El intercambio de los gases se hace entre la sangre (situada en el interior de las laminillas) y el aire de los espacios interlaminares. El lado no plegado del alveolo esta dilatado formando el atrio.