Por último, la lista puede completarse con otras aves como las palomas (bravía y torcaz), avocetas, avefrías, alondras, abubillas, cogujadas, golondrinas, mirlos, zorzales, herrerillos, carboneros, gorriones, pinzones, verdecillos, pardillos, escribanos, etc.
La lista podría continuarse con palomas (bravía y torcaz), avocetas, avefrías, alondras, abubillas, cogujadas, golondrinas, mirlos, zorzales, herrerillos, carboneros, gorriones, pinzones, verdecillos, pardillos, escribanos, etc.
Entre las aves destacan somormujos (Podiceps cristatus), garcetas comunes (Egretta garzetta), aguiluchos laguneros (Circus aeruginosus) y avocetas (Recurvirostra avosetta).
Con una superficie de 100 ha, el conjunto de lagunas endorreicas con vegetación palustre de taraje, juncos y salicornia, es un paraje donde se refugian azulones, porrones comunes, correlimos, zarapatines, ánades rabudos y avocetas.
Las aves playeras incluyen avocetas americanas, correlimos de Alaska, playero manchado, cigüeñuela de cuello negro, chorlitejo blanco -especie amenazada-, zampullín cuellinegro -hasta 30% de la población mundial-, y la segunda colonia más grande del mundo de gaviota de California.
Sin embargo, hay algunas especies importantes que siguen criando en el delta, como cormorán, la garza real, la púrpura, el Kastanopapia, Barbara, el ánade real, el águila culebrera, el águila de cola blanca, el aguilucho lagunero, el ostrero, la cigüeñuela, las avocetas el Spur, el martín pescador, la abeja y la canastera Charrancito.
Los lagos alcalinos de la Pequeña Cumania se encuentran cerca de Fülöpszállás y Szabadszállás. Su flora y fauna únicas son de especial valor. Avocetas, gansos y zancos alados de color negro anidan en la zona.
Entre las especies que han tomado dichas zonas como áreas de nidificación merece la pena destacar una colonia de ardeidas, garcetas, garcillas boyeras, martinetes, flamencos y avocetas.
Al menos tres otras avocetas de esta especie también parecen haber alcanzado el Mar Amarillo después de vuelos sin paradas desde Nueva Zelanda." Una hembra en especial de la bandada, apodada "E7", voló más adelante de China hasta Alaska y permaneció allí durante la estación de cría.
A pesar de que se parece bastante a un ave limícola y se relaciona con los ostreros, avocetas y chorlitos, es un depredador terrestre que llena un nicho ecológico similar a la de los correcaminos de América del Norte.
Son especies capaces de tolerar altas concentraciones salinas como el caracol Hydrobia acuta y el camarón Artemia salina, que junto a algunos peces y larvas de insectos, constituyen una fuente de alimentos para la rica avifauna asociada al entorno, formada entre otras por las siguientes especies: Ánades (Anas strepera, Anas acuta, Anas platyrhynchos), cercetas (Anas querquedula, Anas crecca), malvasías (Oxyura leucocephala), porrones (Aythya ferina, Aythya fuligula), silbones (Anas penelope) y tarros (Tadorna tadorna). Avocetas (Recurvirostra avosetta)...
Aves como los alcatraces, somormujos, cormoranes, gaviotas y varias especies limícolas (denominadas así porque están adaptadas para alimentarse en el fango o limo) son frecuentes en las playas. En las zonas de esteros y salinas anidan cigüeñuelas, garzas y avocetas.