barbar

(redireccionado de barbadas)

barbar

1. v. intr. Crecer la barba.
2. Criar las abejas.
3. AGRICULTURA Echar raíces una planta.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

barbar

 
intr. Echar barbas el hombre.
Criar las abejas.
Echar raíces.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

barbar


Participio Pasado: barbado
Gerundio: barbando

Presente Indicativo
yo barbo
tú barbas
Ud./él/ella barba
nosotros, -as barbamos
vosotros, -as barbáis
Uds./ellos/ellas barban
Imperfecto
yo barbaba
tú barbabas
Ud./él/ella barbaba
nosotros, -as barbábamos
vosotros, -as barbabais
Uds./ellos/ellas barbaban
Futuro
yo barbaré
tú barbarás
Ud./él/ella barbará
nosotros, -as barbaremos
vosotros, -as barbaréis
Uds./ellos/ellas barbarán
Pretérito
yo barbé
tú barbaste
Ud./él/ella barbó
nosotros, -as barbamos
vosotros, -as barbasteis
Uds./ellos/ellas barbaron
Condicional
yo barbaría
tú barbarías
Ud./él/ella barbaría
nosotros, -as barbaríamos
vosotros, -as barbaríais
Uds./ellos/ellas barbarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo barbara
tú barbaras
Ud./él/ella barbara
nosotros, -as barbáramos
vosotros, -as barbarais
Uds./ellos/ellas barbaran
yo barbase
tú barbases
Ud./él/ella barbase
nosotros, -as barbásemos
vosotros, -as barbaseis
Uds./ellos/ellas barbasen
Presente de Subjuntivo
yo barbe
tú barbes
Ud./él/ella barbe
nosotros, -as barbemos
vosotros, -as barbéis
Uds./ellos/ellas barben
Futuro de Subjuntivo
yo barbare
tú barbares
Ud./él/ella barbare
nosotros, -as barbáremos
vosotros, -as barbareis
Uds./ellos/ellas barbaren
Imperativo
barba (tú)
barbe (Ud./él/ella)
barbad (vosotros, -as)
barben (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había barbado
tú habías barbado
Ud./él/ella había barbado
nosotros, -as habíamos barbado
vosotros, -as habíais barbado
Uds./ellos/ellas habían barbado
Futuro Perfecto
yo habré barbado
tú habrás barbado
Ud./él/ella habrá barbado
nosotros, -as habremos barbado
vosotros, -as habréis barbado
Uds./ellos/ellas habrán barbado
Pretérito Perfecto
yo he barbado
tú has barbado
Ud./él/ella ha barbado
nosotros, -as hemos barbado
vosotros, -as habéis barbado
Uds./ellos/ellas han barbado
Condicional Anterior
yo habría barbado
tú habrías barbado
Ud./él/ella habría barbado
nosotros, -as habríamos barbado
vosotros, -as habríais barbado
Uds./ellos/ellas habrían barbado
Pretérito Anterior
yo hube barbado
tú hubiste barbado
Ud./él/ella hubo barbado
nosotros, -as hubimos barbado
vosotros, -as hubísteis barbado
Uds./ellos/ellas hubieron barbado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya barbado
tú hayas barbado
Ud./él/ella haya barbado
nosotros, -as hayamos barbado
vosotros, -as hayáis barbado
Uds./ellos/ellas hayan barbado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera barbado
tú hubieras barbado
Ud./él/ella hubiera barbado
nosotros, -as hubiéramos barbado
vosotros, -as hubierais barbado
Uds./ellos/ellas hubieran barbado
Presente Continuo
yo estoy barbando
tú estás barbando
Ud./él/ella está barbando
nosotros, -as estamos barbando
vosotros, -as estáis barbando
Uds./ellos/ellas están barbando
Pretérito Continuo
yo estuve barbando
tú estuviste barbando
Ud./él/ella estuvo barbando
nosotros, -as estuvimos barbando
vosotros, -as estuvisteis barbando
Uds./ellos/ellas estuvieron barbando
Imperfecto Continuo
yo estaba barbando
tú estabas barbando
Ud./él/ella estaba barbando
nosotros, -as estábamos barbando
vosotros, -as estabais barbando
Uds./ellos/ellas estaban barbando
Futuro Continuo
yo estaré barbando
tú estarás barbando
Ud./él/ella estará barbando
nosotros, -as estaremos barbando
vosotros, -as estaréis barbando
Uds./ellos/ellas estarán barbando
Condicional Continuo
yo estaría barbando
tú estarías barbando
Ud./él/ella estaría barbando
nosotros, -as estaríamos barbando
vosotros, -as estaríais barbando
Uds./ellos/ellas estarían barbando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

barbar

Barbar

barbar

Barbar

barbar

Barbar

barbar

Barbar

barbar

VI
1. (= dejarse barba) → to grow a beard
2. (Bot) → to strike root
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Inicialmente la actividad se centró en las grandes ballenas barbadas misticetos, pero al mermar la población de éstas, la cacería de los cachalotes se incrementó.
Las barbadas son la familia Lotidae, peces normalmente marinos del orden Gadiformes. Su nombre procede del francés la lote, que significa bacalao -antiguamente se agrupaban en la familia de los bacalaos-.
Existen unas 168 especies de peces, 60 de Cnidaria, incluindo los corales, 8 de moluscos, 14 de esponjas, 11 de equinodermos, 15 de artrópodos y 6 de anélidos. En la costa se encuentran, la tortuga carey, el tiburón ballena y varias especies de ballenas barbadas.
Estas mutaciones provocan la aparición de codones de terminación, de tal manera que la proteína final no tiene capacidad funcional. Estas mutaciones en cambio, no se han dado en delfines u otros cetáceos con dientes, únicamente en las ballenas barbadas.
Los hierros de las flechas eran semejantes a los de las saetas de las ballestas; es decir, que tenían dos, tres y hasta cuatro puntas y rara vez barbadas como en la antigüedad.
Flores 12–45; corolas tubulares, 5-partidas en el ápice, barbadas, amarillas o blanquecinas; 5-estambres, anteras con apéndices basales largos, apéndices apicales linear-lanceolados, agudos; ramas del estilo glabras, cortamente bífidas.
La iconografía de este friso es variada y críptica, de formas algo arcaicas: máscaras barbadas con sarmientos de vid saliendo de sus bocas, dos animales que parecen lobos o perros atacando a un tercero con aspecto de jabalí; otras figuras animales que pueden interpretarse como pájaros y ovejas; una flor de lis, un animal sin identificar regurgitando una gran hoja; y racimos de uva y más hojarasca estilizada.
En la clave de géneros se identificaría como Ferdinandusa de la cual se distingue por las estípulas complanadas y las corolas hipocrateriformes, amarillas a rojas, barbadas en la garganta y con los lobos valvares.
¡Saludemos las sombras épicas de los hispanos capitanes, de los orgullosos virreyes, de América en los huracanes águilas bravas de las gestas o gerifaltes de los reyes; duros pechos, barbadas testas y fina espada de Toledo: capellán, soldado sin miedo, don Nuño, don Pedro, don Gil, crucifijo, cogulla, estola, marinero, alcalde, alguacil, tricornio, casaca y pistola, y la vieja vida española!
Los arreos de coche estaban colocados en el medio sobre dos columnas giratorias, y los bocados, los látigos, los estribos, las barbadas, alineadas a todo to largo de la pared.
Imprimióse una lista con los nombres de más de doscientas personas barbadas que aceptaron las bases citadas, y otras que no necesito citar, y, por último, encomendóse la administración y casi dirección de todo este laberinto, a la Guantería, acto que, por sí solo, daba la vida, el calor y la perdurabilidad a aquel cuerpo tan bizarramente construido.
OURENSE: ORENSE: Allariz, Amoeiro, Arnoia (A), Avión, Barbadas, Beade, Beariz, Boboras, Bola (A), Carballeda de Avia, Carballiño (O), Cartelle, Castrelo de Miño, Celanova, Cenlle, Coles, Cortegada, Esgos, Gomesende, Irixo (O), Xunqueira de Espadanedo, Leiro, Maside, Melon, Merca (A), Nogueira de Ramuin, Paderne de Allariz, Padrenda, Pereiro de Aguiar (O), Peroxa (A), Piñor, Pontedeva, Punxin, Quintela de Leirado, Ramiras, Ribadavia, San Amaro, San Cibrao Das Viñas, San Cristovo de Cea, Taboadela, Toen, Vilamarín, Ourense.