bisabuelo

Búsquedas relacionadas con bisabuelo: repaso

bisabuelo, a

(Del lat. bis, dos veces + aviolus, abuelo.)
s. El padre o la madre de cualquiera de los abuelos de una persona conoció a dos de sus bisabuelos.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

bisabuelo, -la

 
f. Respecto de una persona, el padre o la madre de su abuelo o abuela.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

bisabuelo, -la

(bisa'βwelo, -la)
sustantivo masculino-femenino
el padre o la madre del abuelo o la abuela de una persona Pudo conocer a uno de sus bisabuelos.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

bisabuelo

bisnonno, proavo

bisabuelo

pradědeček

bisabuelo

oldefar

bisabuelo

Urgroßvater

bisabuelo

isoisoisä

bisabuelo

pradjed

bisabuelo

曾祖父

bisabuelo

증조할아버지

bisabuelo

oldefar

bisabuelo

pradziadek

bisabuelo

bisavô

bisabuelo

gammelmorfar

bisabuelo

ทวด

bisabuelo

ông cố

bisabuelo

曾祖父

bisabuelo

/a SM/Fgreat-grandfather/great-grandmother
bisabuelosgreat-grandparents
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

bisabuelo-a

m., f. great-grandfather; great-grandmother.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

bisabuelo -la

m great-grandfather, great-grandparent; f great-grandmother
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Se habían cogido de las manos, como el bisabuelo y la bisabuela de Nyboder, y, lo mismo que ellos, hablaban de los tiempos pretéritos y de las bodas de oro.
¡Era tan cariñoso, listo y bueno, el bisabuelo! Nosotros sólo veíamos por sus ojos. En realidad, por lo que puedo recordar, lo llamábamos abuelo; pero cuando entró a formar parte de la familia el hijito de mi hermano Federico, él ascendió a la categoría de bisabuelo; más alto no podía llegar.
Detrás de las mesitas no solía haber gente joven; la mayoría eran solterones, los cuales no creáis que fueran con peluca o gorro de dormir, pantalón de felpa, y chaleco y chaqueta abrochados hasta el cuello, no; aunque ésta era, en efecto, la indumentaria del bisabuelo de nuestro bisabuelo, y así lo vemos retratado.
¡Dios quiera encauzarlos y guiarlos! Cuando el bisabuelo hablaba de los tiempos pasados, yo creía encontrarme en ellos. Con el pensamiento me veía en una dorada carroza con lacayos; veía las corporaciones gremiales con sus escudos, desfilando al son de las bandas y bajo las banderas, y me encontraba en los alegres salones navideños, disfrazado y jugando a prendas.
Pues bien, querido mío; todo, todo lo sabrá usted cuando yo se lo diga. ¿Sabe usted el nombre de mi bisabuelo? -No -dijo Steerforth.
Et demas por facerles bien et merced et por darles galardon por los muchos servicios que ficieron al muy noble et mucho alto et mucho honrrado Rey D. Alfonso mio bisabuelo et al muy noble et mucho honrrado rey D.
Aquellos retratos eran trastos viejos, y «¡cada cosa en su sitio!», se decía; por eso el bisabuelo y la bisabuela habían ido a parar al cuarto de la servidumbre.
Las tales casitas, por espacio de largos años, sólo fueron barracas de madera, casi como las que hoy vemos en las ferias, tal vez un poco mayores, y con ventanas, que en vez de cristales tenían placas de cuerno o de vejiga, pues el poner vidrios en las ventanas era en aquel tiempo todo un lujo. De esto, empero, hace tanto tiempo, que el bisabuelo decía, al hablar de ello: «Antiguamente...».
Cuando soltaba uno de estos discursos, el bisabuelo se ponía rojo como un pavo; pero al cabo de un momento reaparecía su afable sonrisa, y entonces decía: -¡Bueno, tal vez me equivoque!
Era magnífico oír al bisabuelo hablar de todo aquello y de sus años juveniles, aunque el período mejor, el más sobresaliente y grandioso, había sido el anterior.
Su bisabuelo había sido, después de Jerónimo de Aliaga, del alcalde Ribera, de Martín de Alcántara y de Diego Maldonado el Rico, uno de los conquistadores más favorecidos por Pizarro con repartimientos en el valle del Rimac.
Acusado.- Yo he nacido entre muertos. Mi padre fue sepulturero, mi abuelo lo mismo, y supongo que mi bisabuelo también. Para mí no hay diferencia entre los muertos y los vivos.