buco


También se encuentra en: Sinónimos.

buco

(Del bajo lat. buccum.)
s. m. ZOOLOGÍA Cabrón, macho cabrío. boque
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

buco

 
m. Abertura o agujero.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Sinónimos

buco

nombre masculino
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones
Ejemplos ?
Del mar es de la aurora la más grata, cuando no la mayor de continente, isla Témate, pompa del maluco, de este inquirida siempre y de aquel buco.
El insensato se dejó persuadir, y asió en seguida el pulido arco hecho con las astas de un lascivo buco montés, a quien él acechara e hiriera en el pecho cuando saltaba de un peñasco: el animal cayó de espaldas en la roca, y sus cuernos, de dieciséis palmos, fueron ajustados y pulidos por hábil artífice y adornados con anillos de oro.
El diastema es largo y el rostro es alargado, los cóndilos occipitales se presentan unidos; los dientes superiores muestran un amplio desarrollo de las fosetas, mientras que los pliegues del esmalte exhiben un patrón complejo. Los dientes inferiores son más grandes buco-lingualmente con respecto a las otras especies.
La escuela de postgrado ofrece los siguientes títulos profesionales en especialidades: Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial Implantología Buco Máxilo Facial Odontopediatría Endodoncia Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial Patología Buco Máxilo Facial Periodoncia Radiología Dento Máxilo Facial Rehabilitación Oral Finalmente, se imparten programas de magíster en "Periodontología" y "Patología y Medicina Oral".
La provincia está compuesta por cuatro municipios: Belice Buco Zau Cabinda Cacongo (Villa Guillermo Capelo) Landana Las comunas de esta provincia son: José Eduardo dos Santos República de Cabinda
La BUCO forma parte de asociaciones nacionales e internacionales encaminadas a potenciar la cooperación entre bibliotecas y la optimización de los recursos.
Nystalus (striolatus) torridus Bond & Meyer de Schauensee, 1940 - buco estriado (oriental); Nystalus (striolatus) obamai Whitney, Piacentini, Schunck, Aleixo, Souza, BRS, Silveira, LF & Rêgo, 2013 - buco estriado (occidental).
Dejando aparte la Época andalusí, de la que sólo conservamos datos historiográficos, la primera institución educativa que, con el transcurso del tiempo, dejaría rastro de sus fondos en la BUCO es el Colegio de la Asunción, fundado en 1547 por Pedro López de Alba, médico del emperador Carlos I, a instancias de Juan de Avila.
y Clements Checklist 6.9, el presente género agrupa a las siguientes especies: Nystalus chacuru (Vieillot), 1816 - buco chacurú; Nystalus maculatus (Gmelin), 1788 - buco durmilí (de la caatinga); Nystalus (maculatus) striatipectus (Sclater,PL), 1854 - buco durmilí (del chaco); Nystalus radiatus (Sclater,PL), 1854 - buco barrado; Nystalus striolatus (Pelzeln), 1856 - buco estriado (de Rondonia); Comitê Brasileiro de Registros Ornitológicos (2014) Listas das aves do Brasil.
egún la Carta de Servicios de la Biblioteca Universitaria de Córdoba (BUCO), aprobada por Consejo de Gobierno de 24 de julio de 2009, la biblioteca es un sistema de recursos que tiene como misión el apoyo al aprendizaje, la docencia, la investigación y la gestión de la Institución en su conjunto, facilitando el acceso y la difusión de los recursos de información, y colaborando en la formación integral de toda la comunidad universitaria y en los procesos de generación y transferencia de conocimientos, contribuyendo a la consecución de los objetivos de la Universidad.
Bibliotecas del Área de Tecnología Minera: Biblioteca de la Escuela Universitaria Politécnica de Belmez.:a) de los catálogos de fondos propios y de otras bibliotecas.:b) de los materiales originales o reproducidos.:c) de los recursos de información electrónicos.:a) préstamo a domicilio de los materiales propios de nuestra colección, en el número, tiempo y condiciones que determina el Reglamento de la BUCO....
La adaptación y el criterio del uso de las consonantes nasales como la “n” y la “m” con nuestra articulación española, con resonancia buco-nasal y no apretando la garganta, es de invalorable ayuda para traer la voz hacia delante, en la máscara, requisito imprescindible de una buena emisión.