En su siguiente misión, el SM U-38 se internó en aguas del Atlántico oriental, hundiendo en la Rada de Funchal (Islas Madeira) al cablero británico CS Dacia (1 856 TRB) y a dos buques de guerra franceses, el cañonero Surprise (de 680 t) y al pontón nodriza de submarinos Kanguroo (de 2 493 t).
A pesar de haber fracasado en su objetivo inicial de transportar pasajeros, el Great Eastern encontró finalmente un papel como barco cablero, tendiendo el primer cable telegráfico transoceánico en 1866, y sigue siendo considerado uno de los mayores logros en la historia de la construcción naval.
En 1939, fue utilizado como buque cablero para el mantenimiento de las 4300 mn de los 46 cables submarinos que componían entonces la red española Tras finalizar la Guerra Civil, permaneció en Melilla, posteriormente fue asignado a Cádiz y por último a Canarias, donde prestó servicio como unidad de apoyo al programa hidrográfico, hasta su baja para desguace en 1966.
Ferry Volcán de Tauce: encargado por la Naviera Armas de España; botado en el año 1994. Cablero Teneo: encargado por la armadora Temasa de España; botado en el año 1992.
En la mañana del 30 de abril de 1912, el Mackay-Bennett llegó al puerto de Halifax con 190 cuerpos a bordo. Tras finalizar la búsqueda de los cuerpos, el buque siguió después con sus funciones de cablero.