cacto


También se encuentra en: Sinónimos.

cacto

(Del lat. cactos < gr. kaktos, hoja espinosa.)
s. m. BOTÁNICA Denominación de diversas plantas crasas y perennes, con tallos globosos, cilíndricos o divididos en paletas ovaladas con espinas o pelos.
NOTA: También se escribe: cactus
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

cacto

 
m. bot. Nombre que se da en general a la mayoría de las plantas cactáceas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

cacto

('kakto)
sustantivo masculino
botánica planta de tallo y hojas muy carnosos que le permiten almacenar agua, con espinas y flores vistosas El cacto nace en zonas secas.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Sinónimos
Traducciones

cacto

cactus

cacto

cactus
Ejemplos ?
Entre sus canciones más populares se encuentran Primera calle de la soledad, Corazón de cacto, Sácalo, Muriéndome de sed, Chilanga banda, En toda la extensión de la palabra amor, Me siento bien pero me siento mal, Desde mi motocicleta, ¡Ay, que dolor vivir!, A la orilla de la carretera, Vagón de vagabundos, Ella empacó su bistec, Tu maldición y El mequetrefe Cecilia Toussaint ha interpretado y popularizado los temas "Sácalo", "Corazón de cacto" y "Me siento bien, pero me siento mal".
Entre los arbustos destacan la thola y la yareta. La Puya raimondii es la más espectacular, aunque más abundante es el cacto de calendabro.
Árboles típicos nativos son: el molle, el algarrobo, el churqui, el palqui, el Katawi y el chañar. Entre las cactáceas tenemos una gran variedad, siendo la más espectacular el cacto del calendabro, la t'araka.
En las zonas donde el suelo es mas escaso y las condiciones ecológicas hacen prácticamente imposibles el crecimiento arbóreo, aparece una cubierta vegetal de pequeños arbustos llamado carcarrillo. Mito, maguey, amancay, cacto.
taltalensis ssp. desertorum) Cacto de género endémico de Chile, especie y subespecies endémicas de la II Región. Español: Inglés: Copiapoa montana Copiapoa rubriflora Copiapoa rupestris Copiapoa desertorum Copiapoa hornilloensis Copiapoa oliviana Copiapoa rarissima taltalensis
Es un cacto de tallo globular, deprimido en el ápice, aunque con la edad se alarga y ramifica desde la base formando pequeños grupos.
La cochinilla es un insecto pequeño que vive como huésped de la tuna, alimentándose de la savia de la penca; que parasita en los cladodios o pencas del cacto nopal, llegan a su edad adulta a los 3 meses.
Gymnocalycium horstii (Buining, 1970), este cacto es una especie del Género Gymnocalycium. Es originaria de Cacapava, Estado de Río Grande do Sul, Brasil.
terscheckii y Carnegiea gigantea son distintos. Sur de Bolivia y noroeste de Argentina. Cacto arborescente, ramificado, muy robusto, de hasta 12 m de alto.
Existen ceramios Moche describiendo escenas de curaciones mágicas e incluso representaciones del cacto conocido como "San Pedro" (Tríchocereus pachanoí), con el que se prepara una bebida alucinógena de gran importancia ritual.
riocarpus retusus es una especie de cactus del género Ariocarpus, oriundo de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí en México. Cacto más globoso respecto a los otros de su género, gris verdoso.
El cacto, abandonado sobre un reborde de una ventana, floreció y atrajo su atención del botánico… y contando: «que una planta tan informe y no interesante que más es un cactus y que iba a ser un útil de venganza hubiera hecho nacer tanto de belleza que me fascina».