Ejemplos ?
Precisamente, los izalcos eran una de las cuatro ramas de nahuas asentadas en el territorio junto a los cuzcatlecos, nonualcos y mazahuas.También conformaron un señorío con característica de ciudad-estado que sería llamado por los españoles Tecpán Izalco, y el cual comprendía quince asentamientos. Entre ellos sobresalían Izalco, Caluco, Nahulingo y Tacus-calco.
La primera referencia al topónimo de la población la encontramos en la Carta Puebla que otorgó Jaime I en 1260, donde se recoge el topónimo en valenciano antiguo Setaygues como calco del latín Septem Aquis.
Estos cambios semánticos proceden del francés (ordinateur) y del inglés (computer). Calco semántico: Se incorpora el significado de una palabra extranjera traduciéndola; por ejemplo, el kindergarten alemán se traduce por la expresión "jardín de niños", o los franceses calcan la "olla podrida" española mediante su expresión pot pourrí, que a su vez vuelve al castellano como el préstamo léxico popurrí.
Kyp Durron fue un personaje muy criticado por algunos fans, igual que el resto de debutantes en la Trilogía de la Academia Jedi por ser demasiado estereotipado y calco de Luke Skywalker y Anakin Skywalker (ingenuo, esclavo, cae al lado oscuro, se convierte en poderoso Jedi).
Por calco semántico, una palabra en español puede adquirir significados que esa palabra tiene en una lengua extranjera.:Por ejemplo, por influencia del inglés, la palabra evento ha adquirido el significado de acontecimiento importante.
Yidis Judeoespañol calco Sefardí Castellano antiguo Lenguas judeorromances, artículo en El Corresponsal de Medio Oriente y África.!-- (Judeoespañol: Esta pajina es dedikada a los ke se interesan a la kultura djudeo-espanyola i dezean anchear sus konosensias en este kampo o ser aktivos eyos mizmos en los esforsos para su konservasion i difuzion.) -- Mundo música de Israel- Ladino cantante 'Suzy', la poeta Margalit Matitiahu (en francés), Revista de Estudios Hebraicos, Sefardíes y de Oriente Próximo, CSIC
Si bien la frase "ethnic cleansing" entró en el inglés y, al través de éste, en las demás lenguas del mundo como calco semántico del serbocroata etničko čišćenje (SAMPA /etnitSko tSiStS'eJe/), y durante la década de los años noventa del siglo XX se utilizó ampliamente en los medios de comunicación a raíz de las guerras yugoslavas, éste concepto puede ser aplicado a otros acontecimientos históricos que tenían el objetivo de desplazar de un determinado territorio a una población étnicamente asentada, y sustituirlos por colonos étnicamente pertenecientes al pueblo agresor.
Las gemas que imitan al diamante suelen ser referidas como «diamantes», a secas, aunque propiamente son «diamantes de imitación»; a veces se llaman «simulantes del diamante» por calco semántico del inglés.
Los papeles de fumar son el medio más común para enrollar en los países industrializados; sin embargo, el papel marrón, cigarrillos con el tabaco removido, bidis con el tabaco removido, papel de calco, recibos del cajero automático, las hojas del árbol de mango y el periódico se utilizan comúnmente en algunos países en vías de desarrollo, y por los fumadores más pobres en los países del primer mundo.
El agua que llegaba a la laguna era turbia, llevando arena y arcilla que precipitaba sobre el fango y formaban nuevas capas, sobre las que siguieron pasando dinosaurios que dejaban marcadas las huellas sobre la capa superior y como un calco en la capa inferior aún blanda, viéndose huellas bien formadas que son las reales y otras más redondeadas que son calcos de las anteriores.
El 17 de noviembre de ese mismo año otorgaron Carta Puebla a favor de Miquel Pere de Portaguerra y otros 30 caballeros cristianos para que repoblaran Siete Aguas, convirtiéndola en una isla de cristiandad regida a Fuero dentro de una comarca habitada casi exclusivamente por musulmanes y regida por las leyes islámicas. Ya en la Carta Puebla aparece el topónimo valenciano Setaygues, la traducción del latín del calco Septem Aquis.
Inferior importancia poseen los procedimientos de creación conocidos como el calco semántico, el préstamo léxico adaptado o no, la combinación (cantautor, Eurasia, microfilme, morfosintaxis, secrefata, itañol), la incorporación nominal (pelechar, maniatar, rabiatar), la metáfora, la metonimia, la sinécdoque, la generalización, la especificación, la acronimia, la esterotipia (verborragia) y la onomatopeya.