cierro

(redireccionado de cierros)

cierro

1. s. m. Chile Tapia, cerca o vallado.
2. Chile Sobre de carta o tarjeta.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

cierro

 
m. Cierre.
(And.) Mirador (balcón cubierto).
(Chile) Cerca, tapia, o vallado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

cierro

('θjero)
sustantivo masculino
balcón cubierto y cerrado un cierro con cristales y persianas
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.
Traducciones

cierro

SM (Chile) → fence
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Entre ellos destaca la Casa de Dirección, un chalet de planta cuadrada con torre almenada sobre el jardín y vanos recercados con falsos doseles, la casa del ingeniero jefe, otro chalet edificado con fábrica de ladrillo y refuerzos de sillería, que destaca por la pronunciada vertiente de sus tejados y los motivos de carácter modernista incorporados a los cierros de los arcos de la galería, abierta a un interesante jardín de tipo francés que precede a la vivienda.
Las modificaciones introdujeron el delito de incendio y estragos, que es el que se ha aplicado de manera más común a los mapuches detenidos, incluyendo sus formas menos graves, como la quema de edificaciones desocupadas y bosques, mieses, pastos, monte, cierros o plantíos.
He aquí algunas de las disposiciones testamentarias del señor del Rio, las que copiamos para que sirvan de estímulo a otros caracteres nacionales en esta obra de justicia histórica: Donación en favor de Concepción y Talcahuano, es decir de la sociedad y pueblo de su provincia: «Habiendo observado durante el largo tiempo que ahí he vivido que dicho fundo es el lugar obligado de paseo en los dias festivos, tanto de nacionales como de estranjeros, a fin deque unos y otros sin distincion de ideas políticas ni relijiosae, ni posicion social, no se vean privados de placeres tan lejítimos en los dias de descanso y para perpetuar, por otra parte, el nombre de mi padre i el mio, dejo la recordada propiedad de Hualpen con todos sus edificios, planteles, cierros...
Abarca el mejoramiento y homogenización a un perfil de doble calzada con 10 retornos a nivel ubicados cada 8 a 10 km, sectores de calles de servicios, áreas especiales para el estacionamiento de camiones, áreas de servicio para los usuarios de la vía, vehículos de atención de emergencias, camiones grúa, paraderos de buses ubicados fuera de las calzadas, accesos regularizados a predios adyacentes, cierros laterales, señalización, intersecciones desniveladas en los principales cruces, entre otras obras.
De este palacio destacan sus cierros acristalados, la cerámica y columnas de las ventanas así como las conchas a las que le debe nombre.
Los vanos de la fachada están cerrados con carceleras y cierros, mientras que los balcones están rematados por guardapolvos y tornapuntas forjadas, al más puro estilo bajoandaluz.
En el cuerpo central uno de los balcones está sustituido por el característico cierro de madera acristalado que en la segunda planta ha desaparecido, creando una secuencia compositiva con los demás cierros.
A nivel tipológico y de imagen esta zona se caracteriza por sus edificios con solución de esquina en curva, su uniformidad en altura, sus cierros-miradores acristalados, así como por el elegante trabajo de la cerrajería de fundición con interesantes ejemplos de factura impecable.
Pero también la ciudad decimonónica ha dejado su impronta en este sector urbano, en donde es constante la presencia de la arquitectura burguesa con sus característicos cierros y balcones de cerrajería de hierro fundido.
La población que durante el siglo XX vive aquí, es de procedencia muy diversa y se encarga de labores ganaderas y agricolas o de guardeses, hay un aumento de población en la postguerra y en los años 50, debido a la parcelación de la zona norte del término, al construirse las urbanizaciones de Los Cierros y Montencinar, con un proyecto de urbanización conjunto de la empresa RAGAR SA y el Ayuntamiento de El EScorial, que nunca se cumplió.
En la primera planta se observan cuatro grandes cierros balconeros de hierro con alero superior, dispuestos a eje con los de la planta baja.
También un poco antes se construye el palacete neomudejar de Villa Real, que esta en el Montecillo de San Ignacio, se habita hasta la década de 1950. Otro edificio cercano que se construye en esta década o a principios del siglo XX, es Los Cierros de la Asunción.