clonal

(redireccionado de clonales)
Traducciones

clonal

clonale
Ejemplos ?
La propagación también es fácil mediante estaca de raíz durmiente (de la temporada de descanso en invierno). Este árbol origina enormes colonias clonales, conformadas por brotes de vástagos de las raíces.
Esta tecnología ha sido utilizada para análisis de diversidad genética, mejoramiento genético, y diferenciación de líneas clonales.
La clonación es una forma natural de reproducción utilizada por numerosas formas de vida por más de 50 milenios por plantas, hongos, y bacterias, esta es la forma en que se reproducen las colonias clonales, algunos ejemplos de estos organismos son arándano, avellanos, Pando, Cafetero de Kentucky, Myricas y liquidámbar americano La clonación molecular se utiliza en una amplia variedad de experimentos biológicos y las aplicaciones prácticas van desde la toma de huellas dactilares a producción de proteínas a gran escala.
Arbusto erecto, por lo general de 1.8-2 m o árbol hasta 8 m de alto, caducifolio, con rizomas, los cuales producen plantas nuevas y forman colonias clonales, presenta látex blanco.
Se han identificado epidemias debidas a cepas de N. meningitidis pertenecientes a por lo menos siete grupos clonales. Las cepas pertenecientes al complejo clonal ET-37, cuyo origen se remonta a 1917 y que a menudo expresan el polisacárido capsular del serogrupo C pero también pueden expresar los serogrupos B, W-135 e Y, se encuentran en todo el mundo.
Las cepas del serogrupo B son comunes en los países en desarrollo y la mayor parte de ellas pertenecen a unos pocos complejos clonales, identificados como ET-5, linaje III, grupo A4 y ET-37.
Flora of North America: Se encuentra en lugares húmedos sombríos, primavera pantanos y filtraciones líneas, generalmente en bosques abiertos, comúnmente formando grandes colonias clonales.
Las especies suelen ser tanto intercompatibles como autocompatibles, lo que permite la reproducción sexual en poblaciones clonales.
En estos momentos de la historia y gracias a los avances en la Biología del Desarrollo en plantas, los cuales han usado estudios de genética molecular acoplados con análisis clonales, biología celular, estudios bioquímicos y fisiológicos se han encontrados importantes genes involucrados que codifican para factores de transcripción o para componentes de las diferentes vías de señalización.
Sin embargo, hay muchos ejemplos de colonias clonales (múltiples árboles conectados por un sistema de raíces comunes) mucho más antiguas, como "Pando", que se estiman unos 80.000 años de edad.
En los hongos, los individuos se refieren normalmente a los cuerpos fructíferos visibles u setas que se desarrollan a partir de un micelio común que, aunque se extiende sobre un área grande, permanece oculto en el suelo. Las colonias clonales son colonias biológicas comunes en muchas especies de plantas.
En investigación se realizan estudios epidemiológicos y filogenéticos mediante la comparación de los tipos de secuencia (ST) de distintos complejos clonales.