colorear


También se encuentra en: Sinónimos.

colorear

(Derivado de color.)
1. v. tr. Dar color a una cosa no le gusta que coloreen las películas. pigmentar, tintar
2. Justificar una acción o hecho reprochable con sus pretenciosas palabras intenta colorear la violación de la ley.
3. v. intr. Mostrar una cosa el color colorado que tiene.
4. v. intr. y prnl. Tomar un fruto el color rojo de su madurez colo-rean las manzanas en el árbol; se colorean las fresas que no están ocultas por las hojas.
NOTA: También se escribe: colorar, colorir
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

colorear

 
tr. Colorar.
fig.Pretextar algún motivo o razón para hacer [una cosa poco justa]; cohonestarla después de hecha.
intr. Mostrar una cosa el color colorado que en sí tiene.
Tomar algunos frutos el color encarnado de su madurez.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

colorear

(kolo'ɾeaɾ)
verbo transitivo
1. dar color a una cosa colorear un dibujo
2. dar a algo carácter distinto del que tiene colorear una rendición de cuentas

colorear


verbo intransitivo
aproximarse algo al color rojo Las manzanas colorean.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

colorear


Participio Pasado: coloreado
Gerundio: coloreando

Presente Indicativo
yo coloreo
tú coloreas
Ud./él/ella colorea
nosotros, -as coloreamos
vosotros, -as coloreáis
Uds./ellos/ellas colorean
Imperfecto
yo coloreaba
tú coloreabas
Ud./él/ella coloreaba
nosotros, -as coloreábamos
vosotros, -as coloreabais
Uds./ellos/ellas coloreaban
Futuro
yo colorearé
tú colorearás
Ud./él/ella coloreará
nosotros, -as colorearemos
vosotros, -as colorearéis
Uds./ellos/ellas colorearán
Pretérito
yo coloreé
tú coloreaste
Ud./él/ella coloreó
nosotros, -as coloreamos
vosotros, -as coloreasteis
Uds./ellos/ellas colorearon
Condicional
yo colorearía
tú colorearías
Ud./él/ella colorearía
nosotros, -as colorearíamos
vosotros, -as colorearíais
Uds./ellos/ellas colorearían
Imperfecto de Subjuntivo
yo coloreara
tú colorearas
Ud./él/ella coloreara
nosotros, -as coloreáramos
vosotros, -as colorearais
Uds./ellos/ellas colorearan
yo colorease
tú coloreases
Ud./él/ella colorease
nosotros, -as coloreásemos
vosotros, -as coloreaseis
Uds./ellos/ellas coloreasen
Presente de Subjuntivo
yo coloree
tú colorees
Ud./él/ella coloree
nosotros, -as coloreemos
vosotros, -as coloreéis
Uds./ellos/ellas coloreen
Futuro de Subjuntivo
yo coloreare
tú coloreares
Ud./él/ella coloreare
nosotros, -as coloreáremos
vosotros, -as coloreareis
Uds./ellos/ellas colorearen
Imperativo
colorea (tú)
coloree (Ud./él/ella)
coloread (vosotros, -as)
coloreen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había coloreado
tú habías coloreado
Ud./él/ella había coloreado
nosotros, -as habíamos coloreado
vosotros, -as habíais coloreado
Uds./ellos/ellas habían coloreado
Futuro Perfecto
yo habré coloreado
tú habrás coloreado
Ud./él/ella habrá coloreado
nosotros, -as habremos coloreado
vosotros, -as habréis coloreado
Uds./ellos/ellas habrán coloreado
Pretérito Perfecto
yo he coloreado
tú has coloreado
Ud./él/ella ha coloreado
nosotros, -as hemos coloreado
vosotros, -as habéis coloreado
Uds./ellos/ellas han coloreado
Condicional Anterior
yo habría coloreado
tú habrías coloreado
Ud./él/ella habría coloreado
nosotros, -as habríamos coloreado
vosotros, -as habríais coloreado
Uds./ellos/ellas habrían coloreado
Pretérito Anterior
yo hube coloreado
tú hubiste coloreado
Ud./él/ella hubo coloreado
nosotros, -as hubimos coloreado
vosotros, -as hubísteis coloreado
Uds./ellos/ellas hubieron coloreado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya coloreado
tú hayas coloreado
Ud./él/ella haya coloreado
nosotros, -as hayamos coloreado
vosotros, -as hayáis coloreado
Uds./ellos/ellas hayan coloreado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera coloreado
tú hubieras coloreado
Ud./él/ella hubiera coloreado
nosotros, -as hubiéramos coloreado
vosotros, -as hubierais coloreado
Uds./ellos/ellas hubieran coloreado
Presente Continuo
yo estoy coloreando
tú estás coloreando
Ud./él/ella está coloreando
nosotros, -as estamos coloreando
vosotros, -as estáis coloreando
Uds./ellos/ellas están coloreando
Pretérito Continuo
yo estuve coloreando
tú estuviste coloreando
Ud./él/ella estuvo coloreando
nosotros, -as estuvimos coloreando
vosotros, -as estuvisteis coloreando
Uds./ellos/ellas estuvieron coloreando
Imperfecto Continuo
yo estaba coloreando
tú estabas coloreando
Ud./él/ella estaba coloreando
nosotros, -as estábamos coloreando
vosotros, -as estabais coloreando
Uds./ellos/ellas estaban coloreando
Futuro Continuo
yo estaré coloreando
tú estarás coloreando
Ud./él/ella estará coloreando
nosotros, -as estaremos coloreando
vosotros, -as estaréis coloreando
Uds./ellos/ellas estarán coloreando
Condicional Continuo
yo estaría coloreando
tú estarías coloreando
Ud./él/ella estaría coloreando
nosotros, -as estaríamos coloreando
vosotros, -as estaríais coloreando
Uds./ellos/ellas estarían coloreando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

colorear

verbo transitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

colorear

to color, color

colorear

colorer, colorier

colorear

colorare

colorear

تلوين

colorear

着色

colorear

著色

colorear

farvelægning

colorear

ระบายสี

colorear

A. VT
1. = colorar
2. (= justificar) → to justify, put in a favourable light; (= quitar importancia a) → to whitewash, gloss over
B. VI
1. [frutos] → to ripen
2. (= tirar a rojo) → to be reddish
3. (= ponerse colorado) → to redden
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Su labor principal consistió en corregir, dar nuevo formato y colorear varios álbumes en blanco y negro (Tintín en el Congo, Tintín en América, El Loto Azul y El cetro de Ottokar), que se reeditaron en color en la década de 1940.
El curtido de pieles se debió practicar en los pueblos más remotos por medio de sustancias grasas, pero es muy probable que ya los fenicios curtieran con tanino y que poseyeran también el arte de colorear las pieles, de quienes sin duda lo aprendieron los griegos y romanos que empleaban el cuero por ejemplo en sus escudos.
A partir de La estrella misteriosa (1942), los álbumes fueron editados siempre en color, y se emprendió la tarea de colorear y reeditar también los álbumes anteriores de la serie (a excepción de Tintín en el país de los soviets).
Es sencillo lograr un dibujo realista, no es necesario tomar clases, ni mucho menos, simplemente se necesita ser observador; en todas partes podemos apreciar que las cosas están formadas por figuras geométricas, las cuales tienen un rebote de luz distinto, dependiendo de donde provenga la luz y el tipo de figura que sea, pues todas tienen un volumen particular, para lograr eso hay que seguir una serie de pasos: 1. Se debe de colorear primero con una capa de color uniforme ya sea gris o del color deseado.
Usa la misma gama de colores a la original del cartucho en vez de colorear los juegos, pero se puede modificar el tamaño de la pantalla y tiene apagado automático, entre otras funciones.
Logró medir, en 1859, la velocidad de propagación de tales mensajes, y llegó a la conclusión de que se propagan a 27 metros por segundo. Camillo Golgi desarrolló un método de tinción con cromato de plata, que permite colorear una neurona entre muchas otras.
El ajo debe dar olor y también proporcionar la emulsión entre el agua y el aceite, El pimentón. Tiene una función doble: colorear de rojo el pan y dar aroma.
Desde 1942 en adelante, Hergé comenzó a redibujar y colorear sus anteriores aventuras de Tintín para Casterman, pero optó por no hacerlo con Tintín en el país de los Soviets, pues consideraba su historia demasiado cruda.
A continuación se insertaban en la página los diálogos y los decorados; finalmente, se pasaba a tinta y era enviada a la imprenta. A partir de la prueba de imprenta se procedía a colorear la plancha.
Uno de los ingredientes base para diversos productos era el mercurio, algunos de los objetivos eran colorear los labios, quitar manchas o usarlo como tintura para el cabello al que le agregaban sulfuro de plomo, cal y agua.
Para lavar el cabello utilizaban un champú en seco preparado con polvos de arcilla, con el fin de que ésta absorbiera la grasa y suciedad Otro de los productos empleados para los labios era la mezcla de cochinilla y cera de abejas, para colorear los párpados usaban nácar molido.
Es decir los distintos tipos de maquillaje, que incluyen los pintalabios (también denominados lápices de labios), polvos para colorear (antiguamente también denominado rubor), para marcar las mejillas y resaltar los pómulos; la máscara para destacar los párpados (unos ojos grandes son símbolo de belleza); y el esmalte de uñas (o pintauñas), para pintar las uñas tanto de los pies como de las manos.