Por el oriente limita con el departamento del Putumayo, trazando una línea recta desde el nacimiento del río Angasmayo, hasta encontrar la confluencia de Las Juntas en el Río Sucio aguas arriba de ahí en línea recta al nacimiento del río San José hasta la confluencia con el Rí el puente Alpichaque. Por el occidente limita con los municipios de Ipiales y Contadero, como divisoria el río Guáitara al medio.
Las celebraciones más destacadas del ejido generalmente se relacionan con el aspecto religioso tales como la fiesta en honor a la virgen de Guadalupe el 12 de diciembre, Las posadas y el nacimiento del niño dios en el mes de diciembre, el día de Reyes, en semana santa la población viaja para visitar a la virgen de El Contadero en Tamaulipas, en el mes de mayo participan en las fiestas patronales del Señor de Tampico Alto en el Estado de Veracruz.
Como el pueblo se encontraba a la vera del camino principal, en el punto donde inicia el descenso hacia el valle y donde inicia el bosque que circunda el paso del Monte de las Cruces que lleva al valle del Lerma y la ciudad de Toluca, fue en su periferia donde se colocó la aduana de la ciudad de México en la actual colonia El Contadero...
Desde Toluca solo se puede tomar un camión foráneo México Toluca y bajar en la Pila, Contadero, Cuajimalpa o el yaqui y tomar una de las rutas anteriores.
En 1940 se funda la línea de Autotransportes Monte de las Cruces, por el señor José Guadalupe Martínez, que da servicio desde los paraderos de las estaciones del metro Observatorio y Chapultepec, a los pueblos de Huixquilucan, Santiago Yancuitlanpan, San Juan Yautepec, Contadero, Bosques de la Reforma, Chimalpa y Acopilco donde esta su base, pasando por la cabecera delegacional en Cuajimalpa.
solo seguida por Parres en la delegación Tlahuac con 2990 msnm, colinda al norte con los pueblos de Zentlalpan y San Pablo Chimalpa; Al poniente con Zacamulpa (Huixquilucan) y el parque nacional Miguel Hidalgo y Costilla, al Sur con el Parque nacional del Desierto de los Leones, al Oriente con el mismo parque, La Venta y El Contadero.
En 1912 el pueblo recibió los servicios de agua y energía eléctrica, mismos que llegaron con la extensión de la línea de tren eléctrico desde Santa Fe hasta La Venta, servicio que fue suspendido definitivamente en 1953, luego de un accidente ocurrido cerca de la colonia la Romita. En 1920 se construye la capilla de la Inmaculada Concepción en el Contadero.
El 'Contadero', paso estrecho por el que solo cabía una oveja, y se llama así por el sitio donde los pastores contaban las ovejas.
Gualmatán se encuentra enclavado en la cordillera occidental de los Andes, sobre el altiplano de Tuquerres e Ipiales, a 2.830 metros de altitud. Oriente: Municipio del Contadero, desde la desembocadura de la quebrada Honda o Boyacá hasta la parte alta de la Gorgonia.
Hoy en día en la zona oriente al final de la calle 16 de septiembre de la Colonia el Contadero aún se puede ver el trazo de la vía que se dejó de usar y que luego se cortó por la explotación de las minas de arena, donde además estuvo el asentamiento irregular llamado la Romita, este derecho de vía dio nacimiento en parte a la avenida Tamaulipas la cual se conecta con el camino de Santa Lucia y la avenida Vasco de Quiroga, por donde corría el derecho de vía del tren a La Venta.
En el municipio existen tres instituciones educativas que brindan todos los niveles educativo: Institución Educativa San José Institución Educativa Técnica Santo Tomas (corregimiento de Cuatis) Institución Educativa Técnica Promoción Social Estas instituciones cuentan con ocho centros asociados: A Gualmatán se puede acceder a través de tres carreteras principales: desde Ipiales, pasando por Pupiales, con una vía pavimentada y en estado regular; desde El Contadero, con una vía pavimentada y en buen estado; que a su vez se conecta con la carretera Panamericana que conduce a San Juan de Pasto; y desde Iles con una vía sin pavimentada y en pésimo estado.
Bosques de las Lomas donde está ubicado el complejo comercial Arcos Bosques En el oeste: colonias Lomas de San Pedro, Loma del Ocote, Contadero, y Pueblo San Mateo Tlaltenango En el sur: Ejido San Mateo, Pueblo Santa Lucía, colonias Corpus Christi, Estado de Hidalgo, Garcimarrero y Ourense En el este: Pueblo Santa Fe, colonias Bejero del Pueblo Santa Fe, Tlapechico, y Ampliación Jalalpa Para llegar al desarrollo inmobiliario Santa Fe se pueden tomar transportes públicos, desde varias estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (Metro): Desde el Metro Tacubaya: Línea 9 (Pantitlán-Tacubaya), salida Av.