convidar


También se encuentra en: Sinónimos.

convidar

(Del lat. vulgar *convitare, variante de invitare.)
1. v. tr. Ofrecer a una persona una cosa que se supone grata para ella te convido a una copa; la convidaron a participar en una mesa redonda sobre la carrera armamentística. invitar
2. Ofrecer o brindar un lugar o circunstancia la oportunidad de hacer una cosa la ocasión convidaba a la alegría; la buena tarde convidaba a pasear. incitar, invitar
3. v. prnl. Ofrecerse voluntariamente para hacer una cosa.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

convidar

 
tr. Pedir una persona [a otra] que le acompañe a comer, a una fiesta, etc.
fig.Mover, incitar.
prnl. Ofrecerse voluntariamente para alguna cosa.
Convidar a uno con alguna cosa. loc. Ofrecérsela.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

convidar

(konbiðaɾ)
verbo transitivo
1. invitar a una persona o personas a participar de algo Convidó a todos sus amigos a celebrar su cumpleaños.
2. ofrecer a una persona una cosa que se supone grata para ella La convidaron a participar del seminario de lingüística.
3. ofrecer o brindar un lugar o circunstancia la oportunidad de hacer una cosa Me convidó a tomar una cerveza.
4. mover o incitar a hacer alguna cosa agradable Los días fríos convidaban a quedarse en casa.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

convidar


Participio Pasado: convidado
Gerundio: convidando

Presente Indicativo
yo convido
tú convidas
Ud./él/ella convida
nosotros, -as convidamos
vosotros, -as convidáis
Uds./ellos/ellas convidan
Imperfecto
yo convidaba
tú convidabas
Ud./él/ella convidaba
nosotros, -as convidábamos
vosotros, -as convidabais
Uds./ellos/ellas convidaban
Futuro
yo convidaré
tú convidarás
Ud./él/ella convidará
nosotros, -as convidaremos
vosotros, -as convidaréis
Uds./ellos/ellas convidarán
Pretérito
yo convidé
tú convidaste
Ud./él/ella convidó
nosotros, -as convidamos
vosotros, -as convidasteis
Uds./ellos/ellas convidaron
Condicional
yo convidaría
tú convidarías
Ud./él/ella convidaría
nosotros, -as convidaríamos
vosotros, -as convidaríais
Uds./ellos/ellas convidarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo convidara
tú convidaras
Ud./él/ella convidara
nosotros, -as convidáramos
vosotros, -as convidarais
Uds./ellos/ellas convidaran
yo convidase
tú convidases
Ud./él/ella convidase
nosotros, -as convidásemos
vosotros, -as convidaseis
Uds./ellos/ellas convidasen
Presente de Subjuntivo
yo convide
tú convides
Ud./él/ella convide
nosotros, -as convidemos
vosotros, -as convidéis
Uds./ellos/ellas conviden
Futuro de Subjuntivo
yo convidare
tú convidares
Ud./él/ella convidare
nosotros, -as convidáremos
vosotros, -as convidareis
Uds./ellos/ellas convidaren
Imperativo
convida (tú)
convide (Ud./él/ella)
convidad (vosotros, -as)
conviden (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había convidado
tú habías convidado
Ud./él/ella había convidado
nosotros, -as habíamos convidado
vosotros, -as habíais convidado
Uds./ellos/ellas habían convidado
Futuro Perfecto
yo habré convidado
tú habrás convidado
Ud./él/ella habrá convidado
nosotros, -as habremos convidado
vosotros, -as habréis convidado
Uds./ellos/ellas habrán convidado
Pretérito Perfecto
yo he convidado
tú has convidado
Ud./él/ella ha convidado
nosotros, -as hemos convidado
vosotros, -as habéis convidado
Uds./ellos/ellas han convidado
Condicional Anterior
yo habría convidado
tú habrías convidado
Ud./él/ella habría convidado
nosotros, -as habríamos convidado
vosotros, -as habríais convidado
Uds./ellos/ellas habrían convidado
Pretérito Anterior
yo hube convidado
tú hubiste convidado
Ud./él/ella hubo convidado
nosotros, -as hubimos convidado
vosotros, -as hubísteis convidado
Uds./ellos/ellas hubieron convidado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya convidado
tú hayas convidado
Ud./él/ella haya convidado
nosotros, -as hayamos convidado
vosotros, -as hayáis convidado
Uds./ellos/ellas hayan convidado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera convidado
tú hubieras convidado
Ud./él/ella hubiera convidado
nosotros, -as hubiéramos convidado
vosotros, -as hubierais convidado
Uds./ellos/ellas hubieran convidado
Presente Continuo
yo estoy convidando
tú estás convidando
Ud./él/ella está convidando
nosotros, -as estamos convidando
vosotros, -as estáis convidando
Uds./ellos/ellas están convidando
Pretérito Continuo
yo estuve convidando
tú estuviste convidando
Ud./él/ella estuvo convidando
nosotros, -as estuvimos convidando
vosotros, -as estuvisteis convidando
Uds./ellos/ellas estuvieron convidando
Imperfecto Continuo
yo estaba convidando
tú estabas convidando
Ud./él/ella estaba convidando
nosotros, -as estábamos convidando
vosotros, -as estabais convidando
Uds./ellos/ellas estaban convidando
Futuro Continuo
yo estaré convidando
tú estarás convidando
Ud./él/ella estará convidando
nosotros, -as estaremos convidando
vosotros, -as estaréis convidando
Uds./ellos/ellas estarán convidando
Condicional Continuo
yo estaría convidando
tú estarías convidando
Ud./él/ella estaría convidando
nosotros, -as estaríamos convidando
vosotros, -as estaríais convidando
Uds./ellos/ellas estarían convidando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

convidar

verbo transitivo
1 invitar dar una comida dar de comer hacer plato
Invitar se estima en general como más elegante que convidar. El uso de convidar va limitándose cada vez más a comer o beber; e invitar se emplea en general. Se convida a tomar café, a cenar. Se invita a asistir a una reunión, a un paseo; pero también se invita a comer o beber.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

convidar

to invite, treat

convidar

convidar

convidar

A. VT
1. (= invitar) → to invite
convidar a algn a hacer algoto invite sb to do sth
convidar a algn a una cervezato buy sb a beer
2. (= incitar) convidar ato stir to, move to
el ambiente convida a la meditaciónthe atmosphere is conducive to meditation
B. (convidarse) VPR
1. (= invitarse) → to invite o.s. along
2. (= ofrecerse) → to volunteer, offer one's services
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
¡Hacía mal en comer tanto! ¿Por qué convidar siempre a beber al primero que llegaba? ¡Qué terquedad en no querer llevar ropa de franela!
Estaba dado al diablo con aquello y, pensando qué hacer, se acordó de convidar al pueblo, para otro día de mañana despedir la bula.
-Ustedes harán penitencia, señores - exclamó el anfitrión una vez sentado-; pero hay que hacerse cargo de que no estamos en Genieys; frase que creyó preciso decir. Necia afectación es ésta, si es mentira, dije yo para mí; y si verdad, gran torpeza convidar a los amigos a hacer penitencia.
Pocos años pasaron antes que pudiesen los tres convidar a los vecinos a celebrar en un opíparo festín el resultado de la primera vendimia.
Jesús ha dicho: Una persona tenía huéspedes. Y cuando había preparado el banquete, envió a su esclavo para convidar a los huéspedes.
Este llega a mesa puesta, y, con franqueza marcial, come sin convidar a nadie y va sacándole del cuerpo los secretos a Jorge; hasta que, rodando de una conversación en otra, vienen a parar al muerto, que van a tapar mejor, porque es preciso dar lugar a que venga el capitán.
-La costumbre de convidar el comprador o el vendedor, después de consumado el contrato, a los que han intervenido en él, es tan antigua, que ya se halla mencionada con la palabra Alvoroc (hoy alboroque) en el título 25 de las Cortes de León celebradas el año de 1020.
El marido de doña Tomasa no dejará de venir, él también, de vez en cuando, a jugar un partido y convidar a los amigos; y en la duda de cuántas copas son, siempre se apuntan algunas más, y la libreta se va llenando de garabatos, de manchas sangrientas, y de sumas cada vez más abultadas.
Levantan con mano justa y generosa el bárbaro anatema que echaron sobre aquellos ejercicios: háganlos dignos de la gente honrada, y estudiosa: honren a los artesanos como lo merece la utilidad de su trabajo, y esto solo podrá más que todas las leyes, que todos los estatutos gremiales, y que todas las penas, que más sirven para convidar al ocio con las dificultades, que para hacer amable la labor.
Pues por más perversos y abandonados que sean los hombres, creyendo que han de ser o larvas o dioses Manes, vienen a ser tanto peores cuanto más inclinados y deseosos están de causar males; de modo que entienden que aun después de muertos los han de convidar con ciertos sacrificios, como si fuesen honores divinos, a que hagan daño, porque las larvas -dice-, que son unos malos y perjudiciales demonios que se forman de los hombres; pero ésta es otra cuestión, y por eso dice que, en griego, los bienaventurados son llamados Eudémones, por cuanto son buenas almas, esto es, buenos demonios, confirmando también que las almas de los hombres son demonios.
-¡Oh!, contestó el hijo, es una mesa mágica, cuando la mando me sirva, se llena de los platos mejores, y de vino para alegrar el corazón, y a convidar a todos nuestros parientes y amigos, que vengan a regalarse, la mesa bastará para todos.
Invita una vez cada semana, durante el invierno, a todos sus conocimientos íntimos, que están reducidos a tres o cuatro familias de la índole de la suya, y a una porción de empleados de cortísimo sueldo, jóvenes imberbes los más de ellos que hacen alguno que otro soneto por Semana Santa o alguna décima por Pascua de Navidad. Como la sala es pequeñísima, fuera ocioso convidar a más personas.