deificar


También se encuentra en: Sinónimos.

deificar

(Del lat. deificare.)
1. v. tr. Considerar a una persona o una cosa divina los egipcios deificaron a diferentes animales, como el gato y el cocodrilo. divinizar
2. coloquial Alabar a una persona excesivamente la deificaba en público sin ningún pundonor. endiosar, sublimar
3. v. prnl. TEOLOGÍA Unirse el alma con Dios en el éxtasis, en la teología mística.
NOTA: Se conjuga como: sacar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

deificar

 
tr. Divinizar.
crist. Divinizar [una cosa] por medio de la participación de la gracia.
fig.Ensalzar excesivamente [a una persona].
prnl. En la literatura mística cristiana, unirse el alma íntimamente con Dios en el éxtasis por participación de gracia.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

deificar

(deifi'kaɾ)
verbo transitivo
1. considerar o representar a una persona o una cosa como una divinidad Los romanos deificaron a sus emperadores.
2. humillar alabar a una persona exageradamente La publicidad deifica la juventud y el dinero.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

deificar


Participio Pasado: deificado
Gerundio: deificando

Presente Indicativo
yo deifico
tú deificas
Ud./él/ella deifica
nosotros, -as deificamos
vosotros, -as deificáis
Uds./ellos/ellas deifican
Imperfecto
yo deificaba
tú deificabas
Ud./él/ella deificaba
nosotros, -as deificábamos
vosotros, -as deificabais
Uds./ellos/ellas deificaban
Futuro
yo deificaré
tú deificarás
Ud./él/ella deificará
nosotros, -as deificaremos
vosotros, -as deificaréis
Uds./ellos/ellas deificarán
Pretérito
yo deifiqué
tú deificaste
Ud./él/ella deificó
nosotros, -as deificamos
vosotros, -as deificasteis
Uds./ellos/ellas deificaron
Condicional
yo deificaría
tú deificarías
Ud./él/ella deificaría
nosotros, -as deificaríamos
vosotros, -as deificaríais
Uds./ellos/ellas deificarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo deificara
tú deificaras
Ud./él/ella deificara
nosotros, -as deificáramos
vosotros, -as deificarais
Uds./ellos/ellas deificaran
yo deificase
tú deificases
Ud./él/ella deificase
nosotros, -as deificásemos
vosotros, -as deificaseis
Uds./ellos/ellas deificasen
Presente de Subjuntivo
yo deifique
tú deifiques
Ud./él/ella deifique
nosotros, -as deifiquemos
vosotros, -as deifiquéis
Uds./ellos/ellas deifiquen
Futuro de Subjuntivo
yo deificare
tú deificares
Ud./él/ella deificare
nosotros, -as deificáremos
vosotros, -as deificareis
Uds./ellos/ellas deificaren
Imperativo
deifica (tú)
deifique (Ud./él/ella)
deificad (vosotros, -as)
deifiquen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había deificado
tú habías deificado
Ud./él/ella había deificado
nosotros, -as habíamos deificado
vosotros, -as habíais deificado
Uds./ellos/ellas habían deificado
Futuro Perfecto
yo habré deificado
tú habrás deificado
Ud./él/ella habrá deificado
nosotros, -as habremos deificado
vosotros, -as habréis deificado
Uds./ellos/ellas habrán deificado
Pretérito Perfecto
yo he deificado
tú has deificado
Ud./él/ella ha deificado
nosotros, -as hemos deificado
vosotros, -as habéis deificado
Uds./ellos/ellas han deificado
Condicional Anterior
yo habría deificado
tú habrías deificado
Ud./él/ella habría deificado
nosotros, -as habríamos deificado
vosotros, -as habríais deificado
Uds./ellos/ellas habrían deificado
Pretérito Anterior
yo hube deificado
tú hubiste deificado
Ud./él/ella hubo deificado
nosotros, -as hubimos deificado
vosotros, -as hubísteis deificado
Uds./ellos/ellas hubieron deificado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya deificado
tú hayas deificado
Ud./él/ella haya deificado
nosotros, -as hayamos deificado
vosotros, -as hayáis deificado
Uds./ellos/ellas hayan deificado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera deificado
tú hubieras deificado
Ud./él/ella hubiera deificado
nosotros, -as hubiéramos deificado
vosotros, -as hubierais deificado
Uds./ellos/ellas hubieran deificado
Presente Continuo
yo estoy deificando
tú estás deificando
Ud./él/ella está deificando
nosotros, -as estamos deificando
vosotros, -as estáis deificando
Uds./ellos/ellas están deificando
Pretérito Continuo
yo estuve deificando
tú estuviste deificando
Ud./él/ella estuvo deificando
nosotros, -as estuvimos deificando
vosotros, -as estuvisteis deificando
Uds./ellos/ellas estuvieron deificando
Imperfecto Continuo
yo estaba deificando
tú estabas deificando
Ud./él/ella estaba deificando
nosotros, -as estábamos deificando
vosotros, -as estabais deificando
Uds./ellos/ellas estaban deificando
Futuro Continuo
yo estaré deificando
tú estarás deificando
Ud./él/ella estará deificando
nosotros, -as estaremos deificando
vosotros, -as estaréis deificando
Uds./ellos/ellas estarán deificando
Condicional Continuo
yo estaría deificando
tú estarías deificando
Ud./él/ella estaría deificando
nosotros, -as estaríamos deificando
vosotros, -as estaríais deificando
Uds./ellos/ellas estarían deificando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

deificar

verbo transitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

deificar

VT
1. (Rel) → to deify
2. [+ cantante, ídolo] → to deify, idolize
3. [+ persona, hijo] → to put on a pedestal
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
En náhuatl, lengua principal del imperio azteca, el nombre de la antigua ciudad de Teōtihuacān puede ser analizado así: teō (tl)'dios' + -ti estativo teōti 'tener naturaleza divina' + -hua voz pasiva teōtihua 'ser hecho dios, deificar' + -cān 'lugar' Teōtihuacān 'el lugar donde fueron hechos dioses' en referencia a la leyenda de cómo se crearon el sol y la luna en ese lugar.
En 236 nombra a su hijo Máximo, César y sucesor, con la esperanza de fundar así una nueva dinastía y manda deificar a su esposa muerta Paulina.
Pertenecía a la gens Aurelia. Antonino adquirió el sobrenombre de Pío tras acceder al trono y obligar al Senado a deificar a su predecesor Adriano.
La comprensión supra-mundana de Buda y los bodhisattvas deben haber sido una consecuencia de la tendencia griega a deificar a sus dirigentes en la parte final del reinado de Alejandro Magno: «El concepto de dios-rey aportado por Alejandro … debe haber influido en el desarrollo del concepto de bodhisattva, que implicaba la representación de Buda en el arte de Gandhara con la cara del dios del sol Apolo» (McEvilley, 2002).