descontar


También se encuentra en: Sinónimos.

descontar

1. v. tr. Quitar una parte de una cantidad de dinero, peso u otra medida por un motivo determinado nos descontaron el 10% por pronto pago. deducir, rebajar, reducir
2. Quitar una parte del mérito o virtudes que se atribuyen a una persona descontó alguno de sus méritos para perjudicarlo. disminuir, menguar
3. Dar una cosa como segura descontó la buena fe de su amigo y jamás la puso en duda. presuponer
4. DEPORTES Añadir el árbitro al final del partido el tiempo que éste ha estado interrumpido, para que alcance la duración reglamentaria.
5. ECONOMÍA Pagar al contado una letra u otro documento no vencido, restando de su importe una cantidad en concepto de intereses del dinero que se anticipa.
NOTA: Se conjuga como: contar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

descontar

 
tr. Rebajar [una cantidad] de una cuenta, factura, etc.
fig.Rebajar algo [del mérito o virtudes que se atribuyen a una persona].
fig.Dar por cierto o por acaecido [aquello de que se trata].
com. Pagar [una letra u otro documento no vencido] rebajando de su importe la cantidad que se estipule en concepto de intereses.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

descontar

(deskon'taɾ)
verbo transitivo
1. restar la cantidad o el valor de algo Este mes descontaron el quince por ciento de mi sueldo.
2. quitar mérito a alguien Descontó su inteligencia para que no ganara.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

descontar


Participio Pasado: descontado
Gerundio: descontando

Presente Indicativo
yo descuento
tú descuentas
Ud./él/ella descuenta
nosotros, -as descontamos
vosotros, -as descontáis
Uds./ellos/ellas descuentan
Imperfecto
yo descontaba
tú descontabas
Ud./él/ella descontaba
nosotros, -as descontábamos
vosotros, -as descontabais
Uds./ellos/ellas descontaban
Futuro
yo descontaré
tú descontarás
Ud./él/ella descontará
nosotros, -as descontaremos
vosotros, -as descontaréis
Uds./ellos/ellas descontarán
Pretérito
yo desconté
tú descontaste
Ud./él/ella descontó
nosotros, -as descontamos
vosotros, -as descontasteis
Uds./ellos/ellas descontaron
Condicional
yo descontaría
tú descontarías
Ud./él/ella descontaría
nosotros, -as descontaríamos
vosotros, -as descontaríais
Uds./ellos/ellas descontarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo descontara
tú descontaras
Ud./él/ella descontara
nosotros, -as descontáramos
vosotros, -as descontarais
Uds./ellos/ellas descontaran
yo descontase
tú descontases
Ud./él/ella descontase
nosotros, -as descontásemos
vosotros, -as descontaseis
Uds./ellos/ellas descontasen
Presente de Subjuntivo
yo descuente
tú descuentes
Ud./él/ella descuente
nosotros, -as descontemos
vosotros, -as descontéis
Uds./ellos/ellas descuenten
Futuro de Subjuntivo
yo descontare
tú descontares
Ud./él/ella descontare
nosotros, -as descontáremos
vosotros, -as descontareis
Uds./ellos/ellas descontaren
Imperativo
descuenta (tú)
descuente (Ud./él/ella)
descontad (vosotros, -as)
descuenten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había descontado
tú habías descontado
Ud./él/ella había descontado
nosotros, -as habíamos descontado
vosotros, -as habíais descontado
Uds./ellos/ellas habían descontado
Futuro Perfecto
yo habré descontado
tú habrás descontado
Ud./él/ella habrá descontado
nosotros, -as habremos descontado
vosotros, -as habréis descontado
Uds./ellos/ellas habrán descontado
Pretérito Perfecto
yo he descontado
tú has descontado
Ud./él/ella ha descontado
nosotros, -as hemos descontado
vosotros, -as habéis descontado
Uds./ellos/ellas han descontado
Condicional Anterior
yo habría descontado
tú habrías descontado
Ud./él/ella habría descontado
nosotros, -as habríamos descontado
vosotros, -as habríais descontado
Uds./ellos/ellas habrían descontado
Pretérito Anterior
yo hube descontado
tú hubiste descontado
Ud./él/ella hubo descontado
nosotros, -as hubimos descontado
vosotros, -as hubísteis descontado
Uds./ellos/ellas hubieron descontado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya descontado
tú hayas descontado
Ud./él/ella haya descontado
nosotros, -as hayamos descontado
vosotros, -as hayáis descontado
Uds./ellos/ellas hayan descontado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera descontado
tú hubieras descontado
Ud./él/ella hubiera descontado
nosotros, -as hubiéramos descontado
vosotros, -as hubierais descontado
Uds./ellos/ellas hubieran descontado
Presente Continuo
yo estoy descontando
tú estás descontando
Ud./él/ella está descontando
nosotros, -as estamos descontando
vosotros, -as estáis descontando
Uds./ellos/ellas están descontando
Pretérito Continuo
yo estuve descontando
tú estuviste descontando
Ud./él/ella estuvo descontando
nosotros, -as estuvimos descontando
vosotros, -as estuvisteis descontando
Uds./ellos/ellas estuvieron descontando
Imperfecto Continuo
yo estaba descontando
tú estabas descontando
Ud./él/ella estaba descontando
nosotros, -as estábamos descontando
vosotros, -as estabais descontando
Uds./ellos/ellas estaban descontando
Futuro Continuo
yo estaré descontando
tú estarás descontando
Ud./él/ella estará descontando
nosotros, -as estaremos descontando
vosotros, -as estaréis descontando
Uds./ellos/ellas estarán descontando
Condicional Continuo
yo estaría descontando
tú estarías descontando
Ud./él/ella estaría descontando
nosotros, -as estaríamos descontando
vosotros, -as estaríais descontando
Uds./ellos/ellas estarían descontando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

descontar

verbo transitivo
1 rebajar restar deducir desgravar sumar acreditar
Los tres verbos tienen el significado de restar o quitar algo de una cantidad o precio. Pero descontar y deducir se aplican principalmente en la banca, en el alto comercio o en la administración pública, en tanto que rebajar sugiere un ambiente más popular o de comercio al por menor. En la tasación de un impuesto se deduce o descuenta una cantidad o tanto por ciento por tal o cual concepto. El vendedor rebaja el precio de un artículo por fin de temporada, o porque el parroquiano regatea. Fuera de sus usos comerciales o aritméticos, solo son sinónimos descontar y rebajar, pero no deducir.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

descontar

deduct, to discount, discount, take off, rebate

descontar

retrancher

descontar

desconto

descontar

خصم

descontar

할인

descontar

ส่วนลด

descontar

VT
1. (= deducir) → to deduct, take off
tienes que descontar diez euros del totalyou have to deduct ten euros from the total, you have to take ten euros off the total
me lo descuentan de mi nóminait gets deducted from o taken off my wages, it comes off my wages
2. (Com) (al pagar) si pagas al contado te descuentan un 10%they give you 10% off if you pay (in) cash, there is a discount of 10% o a 10% discount for cash
me descontaron 100 libras del total de la facturathey gave me £100 off the total bill, they gave me a discount of £100 on the total bill
3. (= excluir) → to exclude
descontando los gastos de alojamientoexcluding o not including accommodation expenses
son diez días si descuentas los días festivosit's ten days excluding o not including public holidays
sin descontar la hora y media de viajeincluding o not excluding an hour and a half's travelling time
descontándome a mí, todos están casadosapart from me, everyone is married
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Iba, en esa ocasión, a comprar una noviyada gorda y mestisona, de una viuda ricacha, y no paraba en descontar los ojos de güey que podía agensiarse en el negosio.
Finalmente, Lheureux le explicó que un amigo suyo, Vinçart, banquero en Rouen, iba a descontar aquellas cuatro letras y luego él mismo entregaría a Madame el sobrante de la deuda real.
Así se explica cómo uno de esos trusts, la «Azucarera de España», haya podido cerrar las cuentas del ejercicio 1918-1919 -después de descontar los gastos- con unos beneficios de 4.176.583,04 de pesetas y de 3.291.417,20 de pesetas, respectivamente, cuya distribución no se detalla en la memoria, que extracta la Gaceta de la Bolsa, pero en la que se indica que la Junta se propone repartir el dividendo del 6 por ciento a las acciones preferentes contra el 5 por ciento distribuido en el balance anterior.
La fuerza de la política, que impone atraer fuerzas ajenas y no intentar subordinarlas; sumar intereses, buscando denominadores comunes; adoptar más lo que une y acerca que lo que separa y divide; desechar el descontar fuerzas por exclusivismo, por encerrarse en lo propio, por creer que siempre se tiene la razón.
Devo a Castillo, texedor de oro tirado, vezino de Toledo, veynte myl maravedís de los quales tiene obligación mya, destos tiene rrecebidos treynta ducados que le sytué en el maestro de la Cámara que se an de descontar de los veynte mil maravedís.
Artículo 299.- El otorgamiento o transmisión de un título de crédito o de cualquier otro documento por el acreditado al acreditante, como reconocimiento del adeudo que a cargo de aquél resulte en virtud de las disposiciones que haga del crédito concedido, no facultan al acreditante para descontar o ceder el crédito así documentado, antes de su vencimiento, sino hasta cuando el acreditado lo autorice a ello expresamente.
De los ingresos provenientes de las enajenaciones realizadas por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, respecto de los bienes propiedad del Gobierno Federal que hayan sido transferidos por la Tesorería de la Federación, el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes deberá descontar los importes necesarios para financiar otras transferencias o mandatos de la propia Tesorería; del monto restante hasta la cantidad que determine la Junta de Gobierno de dicho organismo se depositará en un fondo que se destinará a financiar, junto con los recursos fiscales y patrimoniales del organismo, las operaciones de éste, y el remanente será enterado a la Tesorería de la Federación en los términos de las disposiciones aplicables.
Adquirir o descontar giros o letras de cambio sobre el interior del país, siempre que esos efectos no tengan un vencimiento que exceda de siete días vista, negociar los efectos así adquiridos y vender giros o letras de cambio sobre el interior del país; XIII.
Descontar títulos de crédito a las instituciones de crédito, ya sea que actúen por cuenta propia o en ejecución de fideicomisos en los que el Gobierno Federal sea fideicomitente, cuando ello sea necesario o conveniente para el ejercicio de las facultades y funciones que esta ley le encomienda y siempre que tales descuentos se hagan con la responsabilidad de la institución descontaria y satisfagan los requisitos de seguridad propios de una sena técnica bancaria.
En ejercicio de esta facultad, la Tesorería ha emitido, durante el primer semestre del presente año, certificados por valor de seis millones de pesos, que fueron descontados en el Banco de México y que se liquidaron a su vencimiento el 31 de julio próximo pasado; y ha vuelto a emitir y descontar certificados por valor de doce millones de pesos, que serán cubiertos precisamente antes de vencerse el presente ejercicio fiscal, pues los ingresos del Erario, durante el segundo semestre, permitirán ampliamente su pago oportuno.
El envejecimiento prematuro de los locos obliga siempre a descontar diez años de los que parecen tener; calculé que en vez de cuarenta o más que representaba, sólo contaría treinta y tres o treinta y cuatro.
Su crédito era bueno, por la sencilla razón de que nunca lo usaba, llegando a descontar todo lo que compraba en plaza, y también a colocar dinero a interés -a buen interés- cuando le sobraba.