desertar


También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con desertar: disertar

desertar

(Del fr. deserter < derivado del lat. desertus, abandonado.)
1. v. intr. y prnl. MILITAR Dejar de cumplir un soldado sus obligaciones militares.
2. v. intr. Dejar de cumplir una persona sus obligaciones con una comunidad o una organización a la que pertenece desertar del sindicato por su desacuerdo con las medidas adoptadas.
3. coloquial Dejar de ir una persona a los lugares o las reuniones que solía frecuentar.
4. DERECHO Dejar la causa o apelación que se tiene entablada.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

desertar

 
tr. mil. Desamparar, abandonar el soldado [sus banderas].
fig. y fam.Abandonar [las concurrencias que se solían frecuentar].
der. Abandonar [la causa o apelación].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

desertar

(deseɾ'taɾ)
verbo intransitivo
1. militar abandonar el ejército sin permiso desertar del ejército
2. abandonar una actividad, compromiso o lugar desertar de los estudios
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

desertar


Participio Pasado: desertado
Gerundio: desertando

Presente Indicativo
yo deserto
tú desertas
Ud./él/ella deserta
nosotros, -as desertamos
vosotros, -as desertáis
Uds./ellos/ellas desertan
Imperfecto
yo desertaba
tú desertabas
Ud./él/ella desertaba
nosotros, -as desertábamos
vosotros, -as desertabais
Uds./ellos/ellas desertaban
Futuro
yo desertaré
tú desertarás
Ud./él/ella desertará
nosotros, -as desertaremos
vosotros, -as desertaréis
Uds./ellos/ellas desertarán
Pretérito
yo deserté
tú desertaste
Ud./él/ella desertó
nosotros, -as desertamos
vosotros, -as desertasteis
Uds./ellos/ellas desertaron
Condicional
yo desertaría
tú desertarías
Ud./él/ella desertaría
nosotros, -as desertaríamos
vosotros, -as desertaríais
Uds./ellos/ellas desertarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo desertara
tú desertaras
Ud./él/ella desertara
nosotros, -as desertáramos
vosotros, -as desertarais
Uds./ellos/ellas desertaran
yo desertase
tú desertases
Ud./él/ella desertase
nosotros, -as desertásemos
vosotros, -as desertaseis
Uds./ellos/ellas desertasen
Presente de Subjuntivo
yo deserte
tú desertes
Ud./él/ella deserte
nosotros, -as desertemos
vosotros, -as desertéis
Uds./ellos/ellas deserten
Futuro de Subjuntivo
yo desertare
tú desertares
Ud./él/ella desertare
nosotros, -as desertáremos
vosotros, -as desertareis
Uds./ellos/ellas desertaren
Imperativo
deserta (tú)
deserte (Ud./él/ella)
desertad (vosotros, -as)
deserten (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había desertado
tú habías desertado
Ud./él/ella había desertado
nosotros, -as habíamos desertado
vosotros, -as habíais desertado
Uds./ellos/ellas habían desertado
Futuro Perfecto
yo habré desertado
tú habrás desertado
Ud./él/ella habrá desertado
nosotros, -as habremos desertado
vosotros, -as habréis desertado
Uds./ellos/ellas habrán desertado
Pretérito Perfecto
yo he desertado
tú has desertado
Ud./él/ella ha desertado
nosotros, -as hemos desertado
vosotros, -as habéis desertado
Uds./ellos/ellas han desertado
Condicional Anterior
yo habría desertado
tú habrías desertado
Ud./él/ella habría desertado
nosotros, -as habríamos desertado
vosotros, -as habríais desertado
Uds./ellos/ellas habrían desertado
Pretérito Anterior
yo hube desertado
tú hubiste desertado
Ud./él/ella hubo desertado
nosotros, -as hubimos desertado
vosotros, -as hubísteis desertado
Uds./ellos/ellas hubieron desertado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya desertado
tú hayas desertado
Ud./él/ella haya desertado
nosotros, -as hayamos desertado
vosotros, -as hayáis desertado
Uds./ellos/ellas hayan desertado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera desertado
tú hubieras desertado
Ud./él/ella hubiera desertado
nosotros, -as hubiéramos desertado
vosotros, -as hubierais desertado
Uds./ellos/ellas hubieran desertado
Presente Continuo
yo estoy desertando
tú estás desertando
Ud./él/ella está desertando
nosotros, -as estamos desertando
vosotros, -as estáis desertando
Uds./ellos/ellas están desertando
Pretérito Continuo
yo estuve desertando
tú estuviste desertando
Ud./él/ella estuvo desertando
nosotros, -as estuvimos desertando
vosotros, -as estuvisteis desertando
Uds./ellos/ellas estuvieron desertando
Imperfecto Continuo
yo estaba desertando
tú estabas desertando
Ud./él/ella estaba desertando
nosotros, -as estábamos desertando
vosotros, -as estabais desertando
Uds./ellos/ellas estaban desertando
Futuro Continuo
yo estaré desertando
tú estarás desertando
Ud./él/ella estará desertando
nosotros, -as estaremos desertando
vosotros, -as estaréis desertando
Uds./ellos/ellas estarán desertando
Condicional Continuo
yo estaría desertando
tú estarías desertando
Ud./él/ella estaría desertando
nosotros, -as estaríamos desertando
vosotros, -as estaríais desertando
Uds./ellos/ellas estarían desertando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

desertar

verbo intransitivo
abandonar huir* largarse desbandarse
Desbandarse se utiliza cuando son muchos los que desertan.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

desertar

desert, apostatize, secede, to defect, defect

desertar

desertieren

desertar

déserter

desertar

VIto desert
desertar de (Mil) → to desert
desertar del hogarto abandon one's home
desertar de sus deberesto neglect one's duties
desertar de una tertuliato stop going to a gathering
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Para escarmiento de algún otro impaciente que quisiese rebelarse, o siquiera desertar luego del desastre del oro y el bergantín, los cadáveres de los desdichados flotaron al viento en las horcas por mucho tiempo, en lo más alto del Santa Lucía, reforzando su mala fama de el Peñón del Dolor.
En 1706, degradaron al duque de Baviera por desertar del lado imperial al lado francés; su dignidad de Architesorero del Imperio fue concedida a Jorge.
Se destacó luego de la derrota, cuando algunos patricios romanos, totalmente desalentados y viendo un futuro sombrío para Roma, quisieron desertar y ofrecer sus servicios en el extranjero.
Pasqualino "sette belleze" (en italiano) es una persona hedonista y con un afán de supervivencia de tal magnitud que comete actos reñidos con el honor y hasta vulnera el valor amistad con tal de salir vivo del campo de concentración al que es enviado junto a su mejor amigo cuando, luego de desertar, son atrapados por un soldado nazi mientras devoran comida hurtada a un par de mujeres en una casa de campo.
Pasqualino, hijo de una familia italiana, es confinado en una institución mental por cometer un asesinato en el nombre del honor de la familia, y después de la entrada de Italia en la Segunda Guerra Mundial, puesto en libertad para servir al Ejército Italiano en el Frente Oriental. Después de desertar, es capturado por los alemanes y enviado a un campo de concentración.
Una vez admitidos, debian prestar un juramento, dando votos de obediencia a sus superiores, además de la promesa de nunca desertar.
Se había enrolado por diez años, y aunque viera desertar a la mayoría de sus compañeros, él no quiso seguir su ejemplo, pues se decía: «He recibido dinero para servir durante diez años, si no cumpliera con mi compromiso robaría al rey.» Aunque el capitán fuera un mal hombre y maltratara a Fatal como a todos los demás, en el fondo no podía dejar de estimarlo un poco, porque veía que cumplía siempre con su deber.
Asimismo, un millón 400 mil niños se forman en los nuevos espacios educativos construidos; se han rehabilitado 50 mil escuelas con la ayuda de padres de familia y de maestros mediante el Programa para una Escuela Digna; casi un cuarto de millón de niños recibe ahora una beca en efectivo para terminar su educación primaria sin tener que desertar por falta de recursos de sus padres y se les proporcionan despensas y atención médica; y más de 350 mil jóvenes prestadores de servicio social han participado en el desarrollo de sus comunidades.
siempre les harás Desertar como hacen los pájaros, esos ingratos, Del techo que han perfumado los ataúdes de sus padres, Hacia un lejano espejismo y cielos menos propicios.
Lafayette fue allí, y el 28 de junio dio un discurso ardiente ante la Asamblea denunciando a los jacobinos y a otros grupos radicales. En su lugar, fue acusado de desertar sus tropas.
Pérdida del derecho de ciudadanía (civitas): perdiendo el status libertatis: por condena penal (venta pública trans Tiberim) por insolvencia, pronto suprimida; por privación de agua y luz (interdictio aquae et ignis) o deportación; o por negarse al censo, al servicio militar, por desertar, por caer preso en una guerra, o por violar los derechos de gentes;: perdiendo el status civitatis: renuncia a la ciudadanía (reiecto civitatis) o por hacerse civis de otra ciudad.
A la sazón nos hallábamos en el Principado, a tres leguas del enemigo. Era la noche en que Ramón debía desertar, noche lluviosa y fría, melancólica y triste, víspera de una batalla.