dorar

(redireccionado de doro)
También se encuentra en: Sinónimos.

dorar

(Del lat. deaurare.)
1. v. tr. Cubrir la superficie de una cosa con oro o con un material que tenga el mismo color.
2. v. tr. y prnl. Dar el color del oro a una cosa doraron el tinte.
3. COCINA Asar o freír un alimento hasta que tome color dorado el asado se doraba en el horno.
4. Hacer que una cosa parezca buena o menos mala de lo que realmente es le doraron el tema para que aceptara.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

dorar

 
tr. Cubrir con oro la superficie [de una cosa] o dar el color de oro [a una cosa].
fig.Paliar, encubrir con apariencia agradable [una cosa desagradable].
tr.-prnl. fig.Tostar ligeramente [una cosa de comer].
prnl. Tomar color dorado.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

dorar

(do'ɾaɾ)
verbo transitivo
1. dar el color del oro a una cosa dorar un jarrón
2. tostar ligeramente una comida dorar la carne
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

dorar


Participio Pasado: dorado
Gerundio: dorando

Presente Indicativo
yo doro
tú doras
Ud./él/ella dora
nosotros, -as doramos
vosotros, -as doráis
Uds./ellos/ellas doran
Imperfecto
yo doraba
tú dorabas
Ud./él/ella doraba
nosotros, -as dorábamos
vosotros, -as dorabais
Uds./ellos/ellas doraban
Futuro
yo doraré
tú dorarás
Ud./él/ella dorará
nosotros, -as doraremos
vosotros, -as doraréis
Uds./ellos/ellas dorarán
Pretérito
yo doré
tú doraste
Ud./él/ella doró
nosotros, -as doramos
vosotros, -as dorasteis
Uds./ellos/ellas doraron
Condicional
yo doraría
tú dorarías
Ud./él/ella doraría
nosotros, -as doraríamos
vosotros, -as doraríais
Uds./ellos/ellas dorarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo dorara
tú doraras
Ud./él/ella dorara
nosotros, -as doráramos
vosotros, -as dorarais
Uds./ellos/ellas doraran
yo dorase
tú dorases
Ud./él/ella dorase
nosotros, -as dorásemos
vosotros, -as doraseis
Uds./ellos/ellas dorasen
Presente de Subjuntivo
yo dore
tú dores
Ud./él/ella dore
nosotros, -as doremos
vosotros, -as doréis
Uds./ellos/ellas doren
Futuro de Subjuntivo
yo dorare
tú dorares
Ud./él/ella dorare
nosotros, -as doráremos
vosotros, -as dorareis
Uds./ellos/ellas doraren
Imperativo
dora (tú)
dore (Ud./él/ella)
dorad (vosotros, -as)
doren (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había dorado
tú habías dorado
Ud./él/ella había dorado
nosotros, -as habíamos dorado
vosotros, -as habíais dorado
Uds./ellos/ellas habían dorado
Futuro Perfecto
yo habré dorado
tú habrás dorado
Ud./él/ella habrá dorado
nosotros, -as habremos dorado
vosotros, -as habréis dorado
Uds./ellos/ellas habrán dorado
Pretérito Perfecto
yo he dorado
tú has dorado
Ud./él/ella ha dorado
nosotros, -as hemos dorado
vosotros, -as habéis dorado
Uds./ellos/ellas han dorado
Condicional Anterior
yo habría dorado
tú habrías dorado
Ud./él/ella habría dorado
nosotros, -as habríamos dorado
vosotros, -as habríais dorado
Uds./ellos/ellas habrían dorado
Pretérito Anterior
yo hube dorado
tú hubiste dorado
Ud./él/ella hubo dorado
nosotros, -as hubimos dorado
vosotros, -as hubísteis dorado
Uds./ellos/ellas hubieron dorado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya dorado
tú hayas dorado
Ud./él/ella haya dorado
nosotros, -as hayamos dorado
vosotros, -as hayáis dorado
Uds./ellos/ellas hayan dorado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera dorado
tú hubieras dorado
Ud./él/ella hubiera dorado
nosotros, -as hubiéramos dorado
vosotros, -as hubierais dorado
Uds./ellos/ellas hubieran dorado
Presente Continuo
yo estoy dorando
tú estás dorando
Ud./él/ella está dorando
nosotros, -as estamos dorando
vosotros, -as estáis dorando
Uds./ellos/ellas están dorando
Pretérito Continuo
yo estuve dorando
tú estuviste dorando
Ud./él/ella estuvo dorando
nosotros, -as estuvimos dorando
vosotros, -as estuvisteis dorando
Uds./ellos/ellas estuvieron dorando
Imperfecto Continuo
yo estaba dorando
tú estabas dorando
Ud./él/ella estaba dorando
nosotros, -as estábamos dorando
vosotros, -as estabais dorando
Uds./ellos/ellas estaban dorando
Futuro Continuo
yo estaré dorando
tú estarás dorando
Ud./él/ella estará dorando
nosotros, -as estaremos dorando
vosotros, -as estaréis dorando
Uds./ellos/ellas estarán dorando
Condicional Continuo
yo estaría dorando
tú estarías dorando
Ud./él/ella estaría dorando
nosotros, -as estaríamos dorando
vosotros, -as estaríais dorando
Uds./ellos/ellas estarían dorando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

dorar

verbo transitivo
1 sobredorar
Si se trata de metales (especialmente plata), se utiliza sobredorar.
2 paliar encubrir atenuar endulzar dulcificar suavizar
Con este sentido, dorar aparece en la expresión dorar la píldora.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

dorar:

Paliar (fig.)endulzar (fig.), suavizar (fig.), dulcificar (fig.), encubrir (fig.), atenuar (fig.),
Traducciones

dorar

dorer

dorar

brown, gild

dorar

A. VT
1. (Téc) → to gild
2. (Culin) → to brown
dorar la píldorato sweeten the pill
B. (dorarse) VPR
1. [cebolla, ajo] → to turn golden, brown
rehogar la cebolla hasta que se dorelightly fry the onion until golden brown
2. [piel, persona] → to go brown, tan
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Las cimas del norte se llaman Kipaion (oeste, antigua Cenaeum, con 864 m en el monte Lithádha) Y Artemision (este, antiguamente ya llamada Artemision), y las del sur Paximadhi (oeste, antigua Geraidtos, latín Geraestus) que antes se denominaba Mandili, y Kafirévs (este, antigua Kapherens, en latín Caphareus o Caphereus) que años atrás se llamaba Kavo Doro o Xylofágo.
Los jugadores más expertos logran realizar bolas increíblemente esféricas y pulidas, que se asemejan a canicas o bolas de billar. La frase 泥だんご, leída como dorodango se deriva de: 泥 (どろ doro) literalmente "barro" en japonés.
Su área de dominio histórico los sitúa en el Peloponeso y en época clásica con el desarrollo de la cultura espartana, ejemplo eminente de la sociedad doria. La mitología atribuyó este nombre al fundador epónimo, Doro, hijo de Helén, patriarca mitológico de los helenos.
En 1981, Vicent Ventura proveniente del PSOE-PSPV, junto a la escisión renovadora del PCPV encomandada por Doro Balaguer, se alían con el sector moderado de Josep Lluís Blasco a su vez escindido del PSAN, y conforman una nueva formación de izquierdas, denominada Agrupament d'Esquerra del País Valencià.
Luego de la gira el guitarrista De Rosso perdió su visa por lo que tuvo que regresar a Italia, por ello Don llamó al joven músico Jon Levin, conocido como el guitarrista de Doro en el disco Force Majeure, con quién publicaron el álbum Hell to Pay que significó el gran retorno al sonido clásico de la banda.
Simmons también produjo los álbumes The Right to Rock (1985) y The Final Frontier (1986) de Keel, el debut homónimo de la vocalista germana Doro (1990) y W.O.W.
Sobre la base de una interpretación tradicional, Doro se estableció en un lugar denominado, a su vez, Dóride. Heródoto relata que en la época del rey Deucalión, los dorios habitaban en el distrito de Ftiótide; en la región de nombre Histieótide, a los pies de los montes Osa y Olimpo.
Apolodoro, por su parte, sostiene que Doro ocupó la región contraria al Peloponeso, en el lugar opuesto al Golfo de Corinto y los habitantes se denominaron dorios en honor a su líder mentor.
El extremo del rayo ("Ikazuchi no Tamoto" 雷の袂) 19. Fango de pasto ("Doro no Kusa" 泥の草) 20. Árbol de la eternidad ("Tokoshie no Ki" 常の樹) Especial: El repicar de las gotas ("Suzu no Shizuku" 鈴の雫) (no publicado en español) The Sore Feet Song, interpretado por Ally Kerr (Primera temporada) Shiver, interpretado por Lucy Rose (Segunda temporada) Todos los temas fueron compuestos por Toshio Masuda.
More Doro Power (LP, directo grabado el 11 de diciembre de 1985) (1986). Ready For Promotion (LP, directo grabado el 16 de agosto de 1986) (1986).
Al final de los años 80, su cantante Doro Pesch era el único miembro original que permanecía en la banda, y forma el grupo Doro, una banda que era esencialmente una continuación de Warlock bajo un nombre diferente.
El grupo Doro tiene varias canciones clásicas de Warlock en su repertorio. Warlock empieza en 1983 tocando en diversos clubs alemanes.