durar

(redireccionado de durado)
También se encuentra en: Sinónimos.

durar

(Del lat. durare, endurecer.)
1. v. intr. Existir una cosa un tiempo la película dura dos horas largas. prolongarse
2. Seguir existiendo todavía duran los pasteles que trajiste la semana pasada. perdurar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

durar

 
intr. Continuar siendo, obrando, sirviendo, etc.
Subsistir, permanecer en una cierta situación.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

durar

(ðu'ɾaɾ)
verbo transitivo-intransitivo
tener lugar algo durante un tiempo determinado El acto duró una eternidad.

durar


verbo intransitivo
seguir existiendo o mantenerse en un estado La mesa que hiciste dura todavía.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

durar


Participio Pasado: durado
Gerundio: durando

Presente Indicativo
yo duro
tú duras
Ud./él/ella dura
nosotros, -as duramos
vosotros, -as duráis
Uds./ellos/ellas duran
Imperfecto
yo duraba
tú durabas
Ud./él/ella duraba
nosotros, -as durábamos
vosotros, -as durabais
Uds./ellos/ellas duraban
Futuro
yo duraré
tú durarás
Ud./él/ella durará
nosotros, -as duraremos
vosotros, -as duraréis
Uds./ellos/ellas durarán
Pretérito
yo duré
tú duraste
Ud./él/ella duró
nosotros, -as duramos
vosotros, -as durasteis
Uds./ellos/ellas duraron
Condicional
yo duraría
tú durarías
Ud./él/ella duraría
nosotros, -as duraríamos
vosotros, -as duraríais
Uds./ellos/ellas durarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo durara
tú duraras
Ud./él/ella durara
nosotros, -as duráramos
vosotros, -as durarais
Uds./ellos/ellas duraran
yo durase
tú durases
Ud./él/ella durase
nosotros, -as durásemos
vosotros, -as duraseis
Uds./ellos/ellas durasen
Presente de Subjuntivo
yo dure
tú dures
Ud./él/ella dure
nosotros, -as duremos
vosotros, -as duréis
Uds./ellos/ellas duren
Futuro de Subjuntivo
yo durare
tú durares
Ud./él/ella durare
nosotros, -as duráremos
vosotros, -as durareis
Uds./ellos/ellas duraren
Imperativo
dura (tú)
dure (Ud./él/ella)
durad (vosotros, -as)
duren (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había durado
tú habías durado
Ud./él/ella había durado
nosotros, -as habíamos durado
vosotros, -as habíais durado
Uds./ellos/ellas habían durado
Futuro Perfecto
yo habré durado
tú habrás durado
Ud./él/ella habrá durado
nosotros, -as habremos durado
vosotros, -as habréis durado
Uds./ellos/ellas habrán durado
Pretérito Perfecto
yo he durado
tú has durado
Ud./él/ella ha durado
nosotros, -as hemos durado
vosotros, -as habéis durado
Uds./ellos/ellas han durado
Condicional Anterior
yo habría durado
tú habrías durado
Ud./él/ella habría durado
nosotros, -as habríamos durado
vosotros, -as habríais durado
Uds./ellos/ellas habrían durado
Pretérito Anterior
yo hube durado
tú hubiste durado
Ud./él/ella hubo durado
nosotros, -as hubimos durado
vosotros, -as hubísteis durado
Uds./ellos/ellas hubieron durado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya durado
tú hayas durado
Ud./él/ella haya durado
nosotros, -as hayamos durado
vosotros, -as hayáis durado
Uds./ellos/ellas hayan durado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera durado
tú hubieras durado
Ud./él/ella hubiera durado
nosotros, -as hubiéramos durado
vosotros, -as hubierais durado
Uds./ellos/ellas hubieran durado
Presente Continuo
yo estoy durando
tú estás durando
Ud./él/ella está durando
nosotros, -as estamos durando
vosotros, -as estáis durando
Uds./ellos/ellas están durando
Pretérito Continuo
yo estuve durando
tú estuviste durando
Ud./él/ella estuvo durando
nosotros, -as estuvimos durando
vosotros, -as estuvisteis durando
Uds./ellos/ellas estuvieron durando
Imperfecto Continuo
yo estaba durando
tú estabas durando
Ud./él/ella estaba durando
nosotros, -as estábamos durando
vosotros, -as estabais durando
Uds./ellos/ellas estaban durando
Futuro Continuo
yo estaré durando
tú estarás durando
Ud./él/ella estará durando
nosotros, -as estaremos durando
vosotros, -as estaréis durando
Uds./ellos/ellas estarán durando
Condicional Continuo
yo estaría durando
tú estarías durando
Ud./él/ella estaría durando
nosotros, -as estaríamos durando
vosotros, -as estaríais durando
Uds./ellos/ellas estarían durando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

durar

verbo intransitivo
tirar perdurar vivir subsistir permanecer ir para largo (col.) haber para rato hacerse crónico acabarse
Tirar es durar trabajosamente: el enfermo va tirando; ese traje tirará todo el invierno. Durar se aplica propiamente a los seres inanimados, en tanto que vivir es propio de los seres animados; pero uno y otro verbos se intercambian a menudo, si bien domina en cada caso el matiz estático de durar y el dinámico de vivir; decir que un hombre dura muchos años es expresión irónica; cuando decimos que un edificio vive desde hace dos siglos, pensamos en el movimiento, utilidad, etc., que hay en él. Las instituciones, costumbres, recuerdos, etc., duran o viven según el matiz predominante. Perdurar es intensivo; significa durar mucho o siempre.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

durar

last, endure, continue, keepon, to last, run, wear, survive

durar

trvat

durar

holde

durar

kestää

durar

trajati

durar

続く

durar

지속되다

durar

duren

durar

vare

durar

durar

durar

vara

durar

ยืนหยัด

durar

sürmek

durar

kéo dài

durar

持续

durar

VI
1. [aventura, programa, enfermedad] → to last
su matrimonio duró menos de dos añostheir marriage lasted (for) less than two years
¿cuánto dura la representación?how long is the play?, how long does the play last?
¿cuánto dura el trayecto?how long is the journey?, how long does the journey take?
la película duró cinco horasthe film was five hours long
fue hermoso mientras duróit was wonderful while it lasted o for as long as it lasted
estuvo refugiado mientras duró la guerrahe was a refugee throughout the (whole length of the) war
no duro ni un minuto más de pieI can't stay standing (up) a minute longer
aún duran los efectos del terremotothe effects of the earthquake are still being felt
mis esperanzas duraron pocomy hopes were short-lived
no hay mal ni bien que cien años durenothing lasts forever
2. [comida, congelado, ropa] → to last
a mí me duran mucho los zapatosmy shoes last me a long time
esta camisa es mala, durará pocothis shirt is poor quality, it won't last long
aún me dura el aceite que trajeI've still got some of the oil that I brought back
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

durar

v. to last; to endure.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

durar

vi to last; El dolor me duró toda la noche..The pain lasted all night.
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
184.- La prisión será de seis meses a tres años y la multa de cuarenta a cien sucres, si la detención ilegal y arbitraria hubiere durado más de diez días.
-Aunque su felicidad no ha durado mucho -añadió Traddles-, pues, desgraciadamente, al cabo de ocho días ha habido un nuevo embargo.
Desde el punto de vista militar, la ocupación que debió haberse realizado sin enfrentar oposición, con 700 hombres, ha requerido, a pesar de que la guarnición se hubiera retirado, de 4, 000 hombres. Y la batalla ha durado tres días.
185.- Si la detención ilegal y arbitraria hubiere durado más de un mes, el culpado será reprimido con prisión de uno a cuatro años y multa de ciento a trescientos sucres.
- ¡Ah, ya decía yo! -Vengo de casa de la marquesita del Peñol: hasta ahora ha durado el baile. Francisco se ha ido a casa con los seis dominós que he llevado esta noche para mudarme.
Cuando la lucha ha durado ya diez minutos, tiempo sufi- ciente para que cada romano se haya evaporado con la respec- tiva sabina, acude el Subprefecto con el piquete de gendarmes, y no sin fatiga consigue restablecer el orden público alterado y que siga su curso la procesión.
alixto Silva se enteró -al regresar de un viaje que había durado cuatro meses-, de que su tío y tutor, aquel excelente don Juan Nepomuceno, a quien debía educación, carrera, la conservación y aumento de su patrimonio y el más solícito cuidado de su salud, iba a casarse..., ¿y con quién?, con la propia Tolina Cortés..., la casquivana que de modo tan terco había tratado de atraerle a él, Calixto, mediante coqueterías, artimañas y diabluras, cuyo efecto fue contraproducente, pero cuyo recuerdo, ante la noticia, le causaba una impresión de temor y repugnancia.
No nos está prohibido creer en ella; lo que nos está prohibido es creer en ella de una manera científica. Se trata de una creencia religiosa. Esta seudo-verdad ha durado un siglo. Es bastante vida para un dogma tan menudo.
Su padre se había casado, joven aún, con una de las más distinguidas y afamadas bellezas de su época. Los ardientes amores que habían precedido a su matrimonio habían durado cuatro años.
Y así era: supe que, hacía cosa de una hora, se escuchó de pronto un grito terrible en el dormitorio de mi madre. La sirvienta, que acudió corriendo, la encontró tendida en el suelo, sin conocimiento, y su desmayo había durado varios minutos.
Defendióse con mucha sal Micromegas; se declaráron las mugeres en su favor, puesto que al cabo de doscientos y veinte años que habia durado el pleyto, hizo el muftí condenar el libro por calificadores que ni le habian leido, ni sabian leer, y fue desterrado de la corte el autor por tiempo de ochocientos años.
Encontraba que la novia, en todo el tiempo que había durado la travesía, por otra parte muy feliz, no pensaba tanto en él como en España, tierra expresamente elegida por la antojadiza criatura para comerse el panalito de miel.