espirar

(redireccionado de espirado)
También se encuentra en: Sinónimos.
Búsquedas relacionadas con espirado: expirado

espirar

(Del lat. spirare, soplar, respirar.)
1. v. intr. y tr. FISIOLOGÍA Expeler el aire de los pulmones inspira y espira luego el aire con lentitud para relajarte. inspirar
2. v. tr. Despedir un olor la fábrica espiraba un humo fétido. exhalar
3. v. intr. literario Soplar el viento suavemente.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

espirar

 
tr. Exhalar [algún olor].
intr. Respirar, tomar aliento; esp., expeler el aire aspirado; tr. , e. el aliento nocivo.
poét.Soplar el viento blandamente.
teol. Infundir espíritu, animar; esp. inspirar el Espíritu Santo.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

espirar

(espi'ɾaɾ)
verbo transitivo-intransitivo
expulsar una persona el aire de los pulmones cuando respira Estaba agitado y espiraba ruidosamente.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

espirar


Participio Pasado: espirado
Gerundio: espirando

Presente Indicativo
yo espiro
tú espiras
Ud./él/ella espira
nosotros, -as espiramos
vosotros, -as espiráis
Uds./ellos/ellas espiran
Imperfecto
yo espiraba
tú espirabas
Ud./él/ella espiraba
nosotros, -as espirábamos
vosotros, -as espirabais
Uds./ellos/ellas espiraban
Futuro
yo espiraré
tú espirarás
Ud./él/ella espirará
nosotros, -as espiraremos
vosotros, -as espiraréis
Uds./ellos/ellas espirarán
Pretérito
yo espiré
tú espiraste
Ud./él/ella espiró
nosotros, -as espiramos
vosotros, -as espirasteis
Uds./ellos/ellas espiraron
Condicional
yo espiraría
tú espirarías
Ud./él/ella espiraría
nosotros, -as espiraríamos
vosotros, -as espiraríais
Uds./ellos/ellas espirarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo espirara
tú espiraras
Ud./él/ella espirara
nosotros, -as espiráramos
vosotros, -as espirarais
Uds./ellos/ellas espiraran
yo espirase
tú espirases
Ud./él/ella espirase
nosotros, -as espirásemos
vosotros, -as espiraseis
Uds./ellos/ellas espirasen
Presente de Subjuntivo
yo espire
tú espires
Ud./él/ella espire
nosotros, -as espiremos
vosotros, -as espiréis
Uds./ellos/ellas espiren
Futuro de Subjuntivo
yo espirare
tú espirares
Ud./él/ella espirare
nosotros, -as espiráremos
vosotros, -as espirareis
Uds./ellos/ellas espiraren
Imperativo
espira (tú)
espire (Ud./él/ella)
espirad (vosotros, -as)
espiren (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había espirado
tú habías espirado
Ud./él/ella había espirado
nosotros, -as habíamos espirado
vosotros, -as habíais espirado
Uds./ellos/ellas habían espirado
Futuro Perfecto
yo habré espirado
tú habrás espirado
Ud./él/ella habrá espirado
nosotros, -as habremos espirado
vosotros, -as habréis espirado
Uds./ellos/ellas habrán espirado
Pretérito Perfecto
yo he espirado
tú has espirado
Ud./él/ella ha espirado
nosotros, -as hemos espirado
vosotros, -as habéis espirado
Uds./ellos/ellas han espirado
Condicional Anterior
yo habría espirado
tú habrías espirado
Ud./él/ella habría espirado
nosotros, -as habríamos espirado
vosotros, -as habríais espirado
Uds./ellos/ellas habrían espirado
Pretérito Anterior
yo hube espirado
tú hubiste espirado
Ud./él/ella hubo espirado
nosotros, -as hubimos espirado
vosotros, -as hubísteis espirado
Uds./ellos/ellas hubieron espirado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya espirado
tú hayas espirado
Ud./él/ella haya espirado
nosotros, -as hayamos espirado
vosotros, -as hayáis espirado
Uds./ellos/ellas hayan espirado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera espirado
tú hubieras espirado
Ud./él/ella hubiera espirado
nosotros, -as hubiéramos espirado
vosotros, -as hubierais espirado
Uds./ellos/ellas hubieran espirado
Presente Continuo
yo estoy espirando
tú estás espirando
Ud./él/ella está espirando
nosotros, -as estamos espirando
vosotros, -as estáis espirando
Uds./ellos/ellas están espirando
Pretérito Continuo
yo estuve espirando
tú estuviste espirando
Ud./él/ella estuvo espirando
nosotros, -as estuvimos espirando
vosotros, -as estuvisteis espirando
Uds./ellos/ellas estuvieron espirando
Imperfecto Continuo
yo estaba espirando
tú estabas espirando
Ud./él/ella estaba espirando
nosotros, -as estábamos espirando
vosotros, -as estabais espirando
Uds./ellos/ellas estaban espirando
Futuro Continuo
yo estaré espirando
tú estarás espirando
Ud./él/ella estará espirando
nosotros, -as estaremos espirando
vosotros, -as estaréis espirando
Uds./ellos/ellas estarán espirando
Condicional Continuo
yo estaría espirando
tú estarías espirando
Ud./él/ella estaría espirando
nosotros, -as estaríamos espirando
vosotros, -as estaríais espirando
Uds./ellos/ellas estarían espirando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

espirar

verbo intransitivo
respirar
Espirar se produce cuando al respirar se expele el aire de los pulmones.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

espirar

ausatmen

espirar

vydechnout

espirar

ånde ud

espirar

hengittää ulos

espirar

expirer

espirar

izdahnuti

espirar

息を吐き出す

espirar

내쉬다

espirar

uitademen

espirar

puste ut

espirar

expirar

espirar

andas ut

espirar

หายใจออก

espirar

thở ra

espirar

呼出

espirar

A. VT [+ aire, humo] → to breathe out, exhale; [+ olor] → to give off, give out
B. VIto breathe out, exhale
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

espirar

v. to exhale.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

espirar

vt, vi to expire, exhale
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
La anhidrasa carbónica se encuentra en varios tejidos extrarrenales, entre ellos los ojos (disminuye la formación de humor acuoso), mucosa gástrica, páncreas, SNC y eritrocitos (aumenta el CO 2 en los tejidos periféricos y disminuye en el gas espirado).
Un pulmón humano puede almacenar alrededor de 5 litros de aire en su interior, pero una cantidad significativamente menor es la que se inhala y exhala durante la respiración. Volumen corriente (VC): volumen de aire inspirado o espirado en cada respiración normal.
El aislamiento dental del campo operatorio intenta cumplir los siguientes objetivos: Aislar las piezas dentarias de la saliva, de la humedad del aire espirado y de la flora microbiana para generar una condición aséptica.
Un acceso vascular o vía venosa es colocada, ya sea periférica (venas del brazo) o central (vena yugular o vena subclavia, si hay imposibilidad de canulación periférica) prosiguiendo las compresiones torácicas, incluido el momento de las insuflaciones: la impermeabilidad de la sonda de intubado impide al oxígeno volver a salir en el momento de las compresiones. Un capnómetro es colocado, que mide la cantidad de dióxido de carbono (CO 2) espirado, es decir la eficacia de la reanimación.
Monitoreo de monóxido de carbono (CO) en aire espirado: Dado que el monóxido de carbono es un componente significativo del humo del cigarrilo, un cooxímetro puede ser usado para detectar el uso reciente de cigarrillos.
Se ha demostrados que la concentración de monóxido de carbono en aire espirado está directamente relacionada con la concentración de CO en la sangre, conocida cómo porcentaje de carboxihemoglobina.
El valor de mostrar la concentración sanguínea de CO a un fumador a través de una muestra no invasiva de aire espirado es que relaciona el hábito de fumar con el daño fisiológico asociado con el mismo.
Para el cálculo del espacio muerto anatómico, se emplea una nueva gráfica donde se sustituye, en el eje de abscisas, el tiempo por el volumen total espirado, manteniéndose en ordenadas el valor de % de nitrógeno espirado.
En el eje de abscisas habrá un punto desde el que trazando una vertical que corte la nueva curva sigmoidea, permita establecer dos áreas A y B de idéntica superficie delimitadas por la curva, la vertical y los límites superior e inferior de la gráfica. Dicho punto, referido al volumen espirado, será el espacio muerto anatómico.
A continuación, comienza a ascender siguiendo una curva sigmoidea a medida que el aire del espacio muerto es lavado (se mezcla) cada vez más por aire alveolar, hasta volver a estabilizarse la medición en torno al 40% (nitrógeno espirado) en la llamada meseta alveolar, que en las personas sanas no es muy aplanada, y en los pacientes con neumopatías puede elevarse de forma empinada.
Se realiza una inspiración de oxígeno puro y a partir de ella los resultados de la medición se reflejan en una gráfica que relaciona % de nitrógeno espirado frente al tiempo.
Por ello debemos tener en cuenta que: Una EtCO 2 de 0 habitualmente significa que el paciente no está respirando La caída de los valores de la EtCO 2 sugiere:: Producción disminuida de CO 2: Disminución del transporte del CO 2: Bajo gasto cardíaco: Hiperventilación El aumento de la EtCO 2 puede ser el resultado de:: Producción excesiva de CO 2 subyacente a hipertermia o sepsis: Disminución de la ventilación alveolar: Hipoventilación Se debe tener en cuenta que un mal funcionamiento del respirador también puede ocasionar valores anormales del EtCO 2, bien porque no esté calibrado o porque no esté adecuadamente conectado. La capnografía volumétrica es el registro de la eliminación de dióxido de carbono frente al volumen espirado.