Este sistema Anno Domini se volvió dominante en Europa Occidental solo después de que lo utilizara Beda el Venerable para fechar los sucesos en su Historia eclesiástica de los ingleses, que completó en el 731.
La ermita de San Juan y la Magdalena es un edificio de estilo gótico, pudiéndose fechar algunos de sus elementos constructivos en el siglo XV, como el ventanal de la cabecera, y otros pudieron ser de una edificación anterior como los canes del costado norte.
Por ejemplo Diodoro de Sicilia (Biblioteca Histórica XI, 54,4; XI 58,3) dice que su muerte ocurrió "cuando Praxiergo era arconte de Atenas" (Cronología Griega y Romana de Alan E. Samuel, Múnich 1972, pág.206) lo cual se puede fechar entre 471-470 a.
Su arranque se puede fechar en la Navidad de 1492 cuando representó ante los duques de Alba dos églogas teatrales en que unos pastores anuncian el nacimiento de Cristo.
No existe acuerdo entre los historiadores a la hora de fechar la construcción del edificio, por lo que su cronología es objeto de diferentes criterios.
Se trata de una gran cantidad de palabras de todas las categorías gramaticales y vinculadas a la mayor parte de las esferas de la vida.: Vinculados a la agricultura ("millo", maíz) y la ganadería (términos como "bosta", excremento del ganado): A el mar y la pesca (como "cambullón", compra, venta y cambio a bordo de navíos, de cambulhão, 'conjunto de cosas, ristra'; "margullar" nadar bajo el agua o "burgao" pequeño caracol de mar, "engodar" atraer a los peces echándoles cebo, "cardume" banco pequeño de peces, "pardela" ave marina, "liña" cordel usado para pescar y los ictiónimos "caboso", "bicuda" y "quelme").: Al ámbito del hogar (palabras como "gaveta", cajón corredizo de los muebles, "fechar" (cerrar en portugués)...
Los geólogos lograron fechar y documentar docenas de grandes erupciones de la larga historia del volcán, cerrando la brecha entre la roca más antigua conocida del Kilauea y los muy recientes registros escritos y observaciones históricas.
Asimismo, el hecho de que se trate de una edición ilustrada apunta a que se trata de una edición realizada cuando el texto ya era una apuesta segura para los impresores y la inversión en grabados no resultaba arriesgada, es decir, cuando su éxito editorial ya estaba asegurado, por lo que no pudo ser la editio princeps, en tanto hacía falta que los potenciales compradores conocieran ya el texto para llegar a esta situación. Finalmente, la pura métrica del colofón en verso invita a fechar esta edición más bien entre 1500 y 1502.
Sin embargo, el fuerte ennegrecimiento de la superficie del cuadro, atribuido al empleo de betún, hizo pensar a críticos como Enrique Lafuente Ferrari y Elizabeth du Gué Trapier que pudiera haber sido pintado en fecha anterior al primer viaje a Italia de 1629, aunque por motivos estilísticos la mayor parte de la crítica suele fechar su ejecución inmediatamente después de ese viaje, dada la relación con los desnudos de sus obras italianas.
Se suele fechar el origen de la topología con la resolución por parte de Euler del problema de los puentes de Königsberg, en 1735.
Su continuación del Roman de la Rose de Guillaume de Lorris se suele fechar entre 1268 y 1285 por una referencia que hace el texto a la muerte de Manfred y Conradin, este último ejecutado en 1268 por orden de Carlos de Anjou, fallecido en 1285, quien es descrito como actual rey de Sicilia.
Su última obra es la más ambiciosa fue la Égloga de Plácida y Vitoriano.: Compañero, rival y admirador suyo sería el también salmantino Lucas Fernández (1474-1542), cuya obra resulta difícil de fechar, aunque se supone realizada hacia 1500.