fechar


También se encuentra en: Sinónimos.

fechar

1. v. tr. Poner fecha a un escrito fechó el documento en Madrid a 20 de julio de 1995. datar
2. Determinar la fecha de un documento, una obra de arte o en la que ocurrió un acontecimiento o suceso. datar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

fechar

 
tr. Poner fecha [a un escrito].
Determinar la fecha [de un escrito, monumento, suceso histórico].
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

fechar

(fe'tʃaɾ)
verbo transitivo
1. poner la fecha a un escrito Los alumnos fecharon la prueba.
2. determinar el momento de algún evento Los novios fecharon la boda.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

fechar


Participio Pasado: fechado
Gerundio: fechando

Presente Indicativo
yo fecho
tú fechas
Ud./él/ella fecha
nosotros, -as fechamos
vosotros, -as fecháis
Uds./ellos/ellas fechan
Imperfecto
yo fechaba
tú fechabas
Ud./él/ella fechaba
nosotros, -as fechábamos
vosotros, -as fechabais
Uds./ellos/ellas fechaban
Futuro
yo fecharé
tú fecharás
Ud./él/ella fechará
nosotros, -as fecharemos
vosotros, -as fecharéis
Uds./ellos/ellas fecharán
Pretérito
yo feché
tú fechaste
Ud./él/ella fechó
nosotros, -as fecháis
vosotros, -as fechasteis
Uds./ellos/ellas fecharon
Condicional
yo fecharía
tú fecharías
Ud./él/ella fecharía
nosotros, -as fecharíamos
vosotros, -as fecharíais
Uds./ellos/ellas fecharían
Imperfecto de Subjuntivo
yo fechara
tú fecharas
Ud./él/ella fechara
nosotros, -as fecháramos
vosotros, -as fecharais
Uds./ellos/ellas fecharan
yo fechase
tú fechases
Ud./él/ella fechase
nosotros, -as fechásemos
vosotros, -as fechaseis
Uds./ellos/ellas fechasen
Presente de Subjuntivo
yo feche
tú feches
Ud./él/ella feche
nosotros, -as fechemos
vosotros, -as fechéis
Uds./ellos/ellas fechen
Futuro de Subjuntivo
yo fechare
tú fechares
Ud./él/ella fechare
nosotros, -as fecháremos
vosotros, -as fechareis
Uds./ellos/ellas fecharen
Imperativo
fecha (tú)
feche (Ud./él/ella)
fechad (vosotros, -as)
fechen (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había fechado
tú habías fechado
Ud./él/ella había fechado
nosotros, -as habíamos fechado
vosotros, -as habíais fechado
Uds./ellos/ellas habían fechado
Futuro Perfecto
yo habré fechado
tú habrás fechado
Ud./él/ella habrá fechado
nosotros, -as habremos fechado
vosotros, -as habréis fechado
Uds./ellos/ellas habrán fechado
Pretérito Perfecto
yo he fechado
tú has fechado
Ud./él/ella ha fechado
nosotros, -as hemos fechado
vosotros, -as habéis fechado
Uds./ellos/ellas han fechado
Condicional Anterior
yo habría fechado
tú habrías fechado
Ud./él/ella habría fechado
nosotros, -as habríamos fechado
vosotros, -as habríais fechado
Uds./ellos/ellas habrían fechado
Pretérito Anterior
yo hube fechado
tú hubiste fechado
Ud./él/ella hubo fechado
nosotros, -as hubimos fechado
vosotros, -as hubísteis fechado
Uds./ellos/ellas hubieron fechado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya fechado
tú hayas fechado
Ud./él/ella haya fechado
nosotros, -as hayamos fechado
vosotros, -as hayáis fechado
Uds./ellos/ellas hayan fechado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera fechado
tú hubieras fechado
Ud./él/ella hubiera fechado
nosotros, -as hubiéramos fechado
vosotros, -as hubierais fechado
Uds./ellos/ellas hubieran fechado
Presente Continuo
yo estoy fechando
tú estás fechando
Ud./él/ella está fechando
nosotros, -as estamos fechando
vosotros, -as estáis fechando
Uds./ellos/ellas están fechando
Pretérito Continuo
yo estuve fechando
tú estuviste fechando
Ud./él/ella estuvo fechando
nosotros, -as estuvimos fechando
vosotros, -as estuvisteis fechando
Uds./ellos/ellas estuvieron fechando
Imperfecto Continuo
yo estaba fechando
tú estabas fechando
Ud./él/ella estaba fechando
nosotros, -as estábamos fechando
vosotros, -as estabais fechando
Uds./ellos/ellas estaban fechando
Futuro Continuo
yo estaré fechando
tú estarás fechando
Ud./él/ella estará fechando
nosotros, -as estaremos fechando
vosotros, -as estaréis fechando
Uds./ellos/ellas estarán fechando
Condicional Continuo
yo estaría fechando
tú estarías fechando
Ud./él/ella estaría fechando
nosotros, -as estaríamos fechando
vosotros, -as estaríais fechando
Uds./ellos/ellas estarían fechando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

fechar

verbo transitivo
datar
Datar es menos usado que fechar.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

fechar:

datargarrapatear, copiar, apuntar, mecanografiar, numerar, escribir, caligrafiar, redactar, registrar, anotar,
Traducciones

fechar

date, to date

fechar

dater

fechar

datare

fechar

Dating

fechar

запознанства

fechar

约会

fechar

約會

fechar

Dating

fechar

デート

fechar

데이트

fechar

Dating

fechar

VTto date
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Este sistema Anno Domini se volvió dominante en Europa Occidental solo después de que lo utilizara Beda el Venerable para fechar los sucesos en su Historia eclesiástica de los ingleses, que completó en el 731.
La ermita de San Juan y la Magdalena es un edificio de estilo gótico, pudiéndose fechar algunos de sus elementos constructivos en el siglo XV, como el ventanal de la cabecera, y otros pudieron ser de una edificación anterior como los canes del costado norte.
Por ejemplo Diodoro de Sicilia (Biblioteca Histórica XI, 54,4; XI 58,3) dice que su muerte ocurrió "cuando Praxiergo era arconte de Atenas" (Cronología Griega y Romana de Alan E. Samuel, Múnich 1972, pág.206) lo cual se puede fechar entre 471-470 a.
Su arranque se puede fechar en la Navidad de 1492 cuando representó ante los duques de Alba dos églogas teatrales en que unos pastores anuncian el nacimiento de Cristo.
No existe acuerdo entre los historiadores a la hora de fechar la construcción del edificio, por lo que su cronología es objeto de diferentes criterios.
Se trata de una gran cantidad de palabras de todas las categorías gramaticales y vinculadas a la mayor parte de las esferas de la vida.: Vinculados a la agricultura ("millo", maíz) y la ganadería (términos como "bosta", excremento del ganado): A el mar y la pesca (como "cambullón", compra, venta y cambio a bordo de navíos, de cambulhão, 'conjunto de cosas, ristra'; "margullar" nadar bajo el agua o "burgao" pequeño caracol de mar, "engodar" atraer a los peces echándoles cebo, "cardume" banco pequeño de peces, "pardela" ave marina, "liña" cordel usado para pescar y los ictiónimos "caboso", "bicuda" y "quelme").: Al ámbito del hogar (palabras como "gaveta", cajón corredizo de los muebles, "fechar" (cerrar en portugués)...
Los geólogos lograron fechar y documentar docenas de grandes erupciones de la larga historia del volcán, cerrando la brecha entre la roca más antigua conocida del Kilauea y los muy recientes registros escritos y observaciones históricas.
Asimismo, el hecho de que se trate de una edición ilustrada apunta a que se trata de una edición realizada cuando el texto ya era una apuesta segura para los impresores y la inversión en grabados no resultaba arriesgada, es decir, cuando su éxito editorial ya estaba asegurado, por lo que no pudo ser la editio princeps, en tanto hacía falta que los potenciales compradores conocieran ya el texto para llegar a esta situación. Finalmente, la pura métrica del colofón en verso invita a fechar esta edición más bien entre 1500 y 1502.
Sin embargo, el fuerte ennegrecimiento de la superficie del cuadro, atribuido al empleo de betún, hizo pensar a críticos como Enrique Lafuente Ferrari y Elizabeth du Gué Trapier que pudiera haber sido pintado en fecha anterior al primer viaje a Italia de 1629, aunque por motivos estilísticos la mayor parte de la crítica suele fechar su ejecución inmediatamente después de ese viaje, dada la relación con los desnudos de sus obras italianas.
Se suele fechar el origen de la topología con la resolución por parte de Euler del problema de los puentes de Königsberg, en 1735.
Su continuación del Roman de la Rose de Guillaume de Lorris se suele fechar entre 1268 y 1285 por una referencia que hace el texto a la muerte de Manfred y Conradin, este último ejecutado en 1268 por orden de Carlos de Anjou, fallecido en 1285, quien es descrito como actual rey de Sicilia.
Su última obra es la más ambiciosa fue la Égloga de Plácida y Vitoriano.: Compañero, rival y admirador suyo sería el también salmantino Lucas Fernández (1474-1542), cuya obra resulta difícil de fechar, aunque se supone realizada hacia 1500.