Los fanáticos de Anfield la tomaron como su himno y es cantada hasta la actualidad fervientemente en todos los campeonatos y grandes momentos de la nutrida historia futbolera del Liverpool FC.
Los albirrojos eran considerados por la afición futbolera como un equipo que iba a quedar en la historia de toda una generación de enormes jugadores, cracks inolvidables.
Desde entonces la organización futbolera del Oratorio San Luis se convirtió en una de las principales canteras del fútbol jalisciense, todo empezó en el amanecer de los años sesentas cuando los padres Gómez y Sánchez Vargas encargados del Oratorio San Luis, dándose cuenta de la afición que reinaba entre la juventud de la barriada y emulando la obra de "Don Bozco", reunieron un grupo de jóvenes para evitar que jugarán en el arroyo de la calle, confeccionando una pequeña cancha de fútbol aledaña al templo.
Líricamente, la cumbia villera usa el vocabulario de las clases marginales y bajas, como los lenguajes argentinos del lunfardo y el lenguaje tumbero (lenguaje de matones), y trata acerca de temas como la vida cotidiana en las villas, pobreza y miseria, el consumo de drogas duras, promiscuidad y/o prostitución, parrandas en los boliches (discotecas y clubes) que difunden la cumbia y otros géneros musicales tropicales (como el emblemático boliche Tropitango de Pacheco), la cultura futbolera de los barra bravas, delincuencia y enfrentamientos con la policía y otras formas de autoridad, antipatía hacia los políticos, autenticidad en el sentido de ser auténticos villeros (los habitantes de las villas), entre otros temas tratados en las letras de la cumbia villera.
El músico de rock argentino Luis Alberto Spinetta refleja la idolatría popular por Gardel, en una de sus más conocidas canciones, "El anillo del Capitán Beto", en la que describe la cabina de un colectivero, donde conviven la famosa foto de Gardel, con la pasión futbolera y las creencias religiosas.
Si había un partido que convocaba a toda la comunidad futbolera del Estado de San Luis Potosí y del vecino Estado de Querétaro era con toda seguridad el denominado Clásico del Centro que se disputaba entre los equipos de ambas entidades federativas ya que tanto potosinos como queretanos se olvidaban de los tres puntos en pugna para jugarse el alma, el espíritu y el orgullo en cada minuto del encuentro y lograr así la victoria ante su más acérrimo rival.
Del interior de la barra, nació una idea para exterminar la violencia en el fútbol e incentivar un proyecto de vida para todos sus hinchas "El Aguante Tienda Futbolera", Su ideólogo, David Duarte "Borusia", ha sido el encargado de plasmar todo ese sueño que ayuda a muchos jóvenes hinchas de Millonarios a salir del mundo de la drogadicción y la violencia.
Después del anuncio de su partida del club, Walter, asistió al programa televisivo local Pasión futbolera, donde le rindieron un gran homenaje, con video de sus 18 anotaciones y tocando el mariachi su despedida con golondrinas, acto que no pudo contener las lágrimas del eterno 18, el mago Erviti.
Fueron cuatro años de constante actividad futbolera en la Unidad Deportiva, pues cada viernes por la noche, las tribunas lucían atestadas de ávidos seguidores del Inter, cuyos jugadores se mostraban con un profesionalismo total, en la defensa de los colores azul y negro.
Situado a 6 km de la Cabecera Municipal y con aproximadamente 723 habitantes, la comunidad de EL COLONGO emprendedora por esencia y de habitantes que logran lo que se proponen, La comunidad se caracteriza por su iglesia modernista en honor a San Felipe de Jesús y al Divino Niño, en el centro del lugar se localiza la famosa cancha futbolera en la que sus apasionados habitantes juegan en cualquier momento del día...
El resultado del buen trabajo de Mendoza, redituó en un plantel competitivo que llegó a la final de Copa. Fue un domingo de marzo de 1969 cuando él Estadio Plan de San Luis vivió su primera fiesta futbolera.
Juan Antonio Hernández debido a que supuestamente las entradas eran bajas y la gente no apoyaba al club, mas no por los problemas legales que enfrentaba por la dudosa adquisición que tuvo de esta, terminando así con más de 50 años de tradición futbolera de un equipo histórico que fue uno de los más grandes orgullos de todos los morelenses a nivel nacional e internacional, pero la continuidad del fútbol profesional en la región fue garantizada por esfuerzos locales, aunque poco exitosos, de Primera División "A" que fue Zacatepec FC (ahora Socio Águila).