Durante la temporada de 1964/65, el Milán disputó palmo a palmo el título con el Inter de Helenio Herrera, finalizando en la segunda ubicación.
Las primeras palabras de Herrera al hacerse cargo del equipo fueron las siguientes: “Repitan conmigo, somos jugadores de Primera División y no podemos bajar a Segunda”. Helenio Herrera, el mago, tenía razón.
El Celta también se acabaría salvando, ya que el España, filial del Barça iba a renunciar al ascenso. Con argucias de este estilo, Helenio Herrera se ganó el adjetivo de mago.
Ese año es uno de los mejores del Sevilla FC en toda su historia. Sólo el Real Madrid de Di Stefano pudo con el equipo nervionense que por aquel entonces entrenaba Helenio Herrera.
Sánchez Doctor Rivera Pedro Cobos Antonio García Martín Serrano Antonio Marmolejo Juan Ruiz García Reina Antonio Belizón Misa Manuel López José Gabaldon Pujalte Manuel Gavira Sáenz Guillermo León Barba Juan Sabán Cabello Francisco Medina/Guerra Helenio L.
Aun así, la temporada, y cuya segunda vuelta fue dirigida en el banquillo por el célebre entrenador argentino Helenio Herrera, fue remarcable por la histórica y abultada goleada que el Málaga consiguió endosarle al Real Madrid en La Rosaleda, en un partido que terminó con el resultado de Málaga 6 - Real Madrid 0, y que a día de hoy sigue siendo el más amplio resultado que el club malaguista ha materializado frente a este equipo.
Estos títulos, sin embargo, no lograron compensar la derrota en la final de la Copa de Europa de 1961 ni la crisis social generada por las marchas de Helenio Herrera y Luis Suárez al Inter de Milán, con los que el conjunto italiano ganaría dos Copas de Europa.
Sólo ha habido cinco entrenadores no europeos en la historia del club: cuatro argentinos (Helenio Herrera, Roque Olsen, César Luis Menotti y Gerardo Martino) y un uruguayo (Enrique Fernández).
En la el Deportivo vagaba sin rumbo por la Primera División, con derrotas abultadas como el 8-2 en San Mamés o un 5-2 contra el Real Madrid, y victorias sufridas por la mínima -a excepción de las logradas ante Sporting de Gijón (5-0) o Atlético de Madrid (5-1)- que mantenían al equipo en la zona baja. En la recta final de la Liga, el Deportivo apuraba sus opciones venciendo en Riazor al Málaga, dirigido por Helenio Herrera.
El timbre del vestuario sonaba para apremiar a los jugadores del Dépor, pero Helenio Herrera ordenó taparlo con un pañuelo para que no se oyese.
El difunto director técnico argentino Helenio Herrera posee el récord de ser el entrenador que más tiempo dirigió al Inter de Milán, con nueve años (ocho consecutivos) a cargo del club lombardo (desde la hasta la de, y en la), y el de ser el más exitoso en la historia del Inter, conquistando tres scudettos, dos Copas de Europa y dos Intercontinentales con el club.
Con Helenio Herrera en el banquillo y grandes jugadores como Luis Suárez, Mario Corso, Giacinto Facchetti, Sandro Mazzola, Tarcisio Burgnich, Jair da Costa, Aristide Guarneri, Angelo Domenghini y su legendario capitán Armando Picchi el equipo consiguió los scudettos de 1963, 1965 y 1966.