henna

henna

1. s. f. BOTÁNICA Arbusto oleáceo de flores blancas y olorosas y fruto en baya. alheña, aligustre, ligustre
2. Polvo obtenido de las hojas de este arbusto, una vez desecadas y machacadas, empleado para teñir. alheña
NOTA: Nombre científico: (Ligustrum vulgare.)
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.
Traducciones

henna

henna

henna

f (bot) henna
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
No existe la henna negra, probablemente debido al deseo de una apariencia de "tatuaje negro", muchas personas han empezado a utilizar un colorante, la toxina PPD (ParaPhenyleneDiamine: parafenilendiamina) que pasa al torrente sanguíneo penetrando a través de la dermis, que no solo da alergia, quema y ulcera la piel sino que además se deposita en el hígado.
En español también se utiliza la denominación henna (pronunciado /jéna/) proveniente del inglés, que no aparece en el Diccionario de la lengua española de la Real Academia, aunque su inclusión está prevista en la vigésima tercera edición del diccionario.
El "tatuaje de henna" es un nombre figurativo, ya que los verdaderos tatuajes se realizan con agujas u otros utensilios que injectan tinta o pigmentos debajo de la epidermis, a diferencia de la aplicación de pasta de henna, que son pigmentos que descansan sobre la superficie de la piel.
a alheña, arjeña o henna (del idioma árabe hispánico alḥínna, y este del árabe الحناء, al-ḥinnā´) es un tinte natural de color rojizo que se emplea para el cabello y que además se usa en una técnica de coloración de la piel llamada mehandi.
Las hojas, se deben obtener antes de la floración. Secas se usan como acondicinador del cabello, conocido como "henna neutra". Se toma una maceración de las raíces para curar el cólico y la gripe, y las raíces hervidas se usan como un apósito para heridas.
Ha kepar del derlentry gwynder an cun yndella y terlentry coughter aga dywscovarn. Gans henna ef a gerdhas dhe'n cun ha chassya dhe ves an re na a lathsa an carow, ha bosa y gun y honen war an carow.
La decoración con henna colorea la piel en tonos que van desde el anaranjado al negro. Algunos pueblos indígenas de Sudamérica utilizan el huito o genipapo (genipa americana),el annatto o el carbón para sus decoraciones corporales.
Vic Lausas - guitarrista Jouni Aaltonen - bajista Sami Toivonen - vocalista Sami Markula - batería Risto Sundberg - vocalista (2008-2013) Toni Martin - bajista (2008) Jontte - batería (2008-2009) Henna-Riikka Paakkola - teclado (2008-2009) Timo Ikonen - guitarrista (2008-2009) Iikka Luhtamäki - bajista (2009) y (2012-2013) Mikko Kattelus - batería (2009) Samuli Rova - batería (2009-2011) Jari Rinnemäki - bajista (2009-2011) Miro Aalto - guitarrista (2009-2011) Jukka Linna - bajista (2011-2012) Marko Siira - batería (2011-2012) y (2013 por Payload Odyssey Tour 2013) Mika Mönkkönen - batería (2012-2013) Harri Bertula - batería (2013) ImageSize = width...
Desde la India hasta el Magreb, las mujeres practican una forma de pintura corporal más duradera con henna, a menudo con ocasión de celebraciones religiosas o matrimonios.
El maquillaje inicia siendo una forma visual y corporal en la que las culturas indígenas de cada continente expresan sentimientos, profecías y tradición a través formas dibujadas con pigmentos naturales, como por ejemplo la jagua y la bija o achiote, negro y rojo respectivamente, la henna, la Isatis, etc...
En el arte de la pintura corporal hay que tener también en cuenta los tatuajes afímeros que los artistas realizan con tintes naturales, como la henna, o con sustancias químicas no siempre inocuas.
Es una parte integral de muchas culturas, sin embargo para aquellos que no están listos para un tatuaje permanente, hay varias alternativas. El arte del diseño con henna ha sido parte de la historia de Oriente Medio durante unos 5.000 años.