La caballería alemana intentó cruzar las líneas, pero los husitas hicieron una salida y con unas horcas especiales les derribaban de las sillas.
En 1753, Louis de la Corne, Chevalier de la Corne estableció el puesto comercial más al oste del imperio francés en América (ver Nueva Francia), justo al este de las Horcas del río Saskatchewan, en Fort de la Corne.
Para fines de ese mes, Imperio también participó de un festival junto a Sauron, Cúspide y los brasileños Hadamma, en agosto del mismo año, participó en la primera fecha de la segunda edición del Metal Rock Festival, en Cemento y junto a lo más representativo del heavy nacional (Horcas, Visceral, Simbiosis, Lethal, Nepal, Alakrán, entre otras).
La única industria autóctona que queda en el pueblo es la industria artesana del almez que es un árbol caducifolio propio del mediterráneo donde es habitual encontrarlo en los ribazos de las huertas sirviéndoles de sujeción; se poda cuando todavía es joven para dejar sólo un tocón del que van saliendo ramas de una madera muy dúctil y fibrosa y que se harán servir como materia prima para la elaboración de mangos, astiles, horcas, garrotes y otros aperos agrícolas.
Durante la Segunda Guerra Samnita se produjo el famoso episodio de las Horcas Caudinas, uno de los sucesos más humillantes en la historia de Roma.
Se ha usado tradicionalmente, debido a la buena relación peso-resistencia que tiene su madera, para hacer ciertas herramientas agropecuarias como rastrillos, horcas y sus raíces para elaborar pipas para fumar.
En las riberas de las acequias y en algunos deslindes de los campos crece con profusión el almez que es empleado para la fabricación de horcas y garrotes por una pequeña industria local.
A pesar de esta victoria parcial en las Horcas Caudinas, los samnitas fueron derrotados, y se rindieron definitivamente en el año 290 a.C., dejando a Roma el camino libre para expandirse hacia el sur de la península.
La industria se reduce a un taller de tipo familiar, en donde se fabrican horcas y garrotes, habiendo desaparecido la industria manufacturera que existía durante los siglos XVIII y XIX.
El 2 de enero de 1988 hicieron su tercera presentación en el Teatro Fénix del barrio de Flores, introduciendo al nuevo vocalista Carlos Périgo, que venía de Horcas.
Arriba agitan al viento su cabellera de palos verdes, lisos, juncales, dirigidos desde pequeños por el oncete experto del agricultor para un día ser horcas.
De ahí la expresión «pasar bajo las Horcas Caudinas», o sea sufrir humillación suprema.. Si los representantes de los «nuevos pilares sociales» negasen la posibilidad teórica de la evolución de la comunidad rural moderna, se podría preguntarles: ¿debía Rusia, lo mismo que el Occidente, pasar por un largo período de incubación de la industria mecánica para llegar a las máquinas, a los buques de vapor, a los ferrocarriles, etc.?