jorobar

(redireccionado de jorobados)
También se encuentra en: Sinónimos.

jorobar

1. v. tr. y prnl. coloquial Molestar o perjudicar a una persona mucho ¡no me jorobes con tus impertinencias! gibar, joder
2. coloquial Causar una persona o una cosa daño a otra mi hermano jorobó la televisión; la máquina de escribir se jorobó. dañar, estropear
3. v. prnl. coloquial No tener una persona más remedio que conformarse con lo que hace o tiene si no te gusta, te jorobas. conformarse
4. coloquial No tener una cosa el fin o el efecto deseado se han jorobado todos nuestros proyectos. malograrse
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

jorobar

 
tr.-prnl. fig. y fam.Molestar, fastidiar.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

jorobar

(xoɾo'βaɾ)
verbo transitivo-intransitivo
causar molestia y disgusto No jorobes con tus preguntas.

jorobar


verbo transitivo
1. echar a perder una cosa El camino jorobó los amortiguadores del automóvil.
2. producir una persona molestias o enojo a otra Ve a quejarte a tu padre y no me jorobes más.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

jorobar


Participio Pasado: jorobado
Gerundio: jorobando

Presente Indicativo
yo jorobo
tú jorobas
Ud./él/ella joroba
nosotros, -as jorobamos
vosotros, -as jorobáis
Uds./ellos/ellas joroban
Imperfecto
yo jorobaba
tú jorobabas
Ud./él/ella jorobaba
nosotros, -as jorobábamos
vosotros, -as jorobabais
Uds./ellos/ellas jorobaban
Futuro
yo jorobaré
tú jorobarás
Ud./él/ella jorobará
nosotros, -as jorobaremos
vosotros, -as jorobaréis
Uds./ellos/ellas jorobarán
Pretérito
yo jorobé
tú jorobaste
Ud./él/ella jorobó
nosotros, -as jorobamos
vosotros, -as jorobasteis
Uds./ellos/ellas jorobaron
Condicional
yo jorobaría
tú jorobarías
Ud./él/ella jorobaría
nosotros, -as jorobaríamos
vosotros, -as jorobaríais
Uds./ellos/ellas jorobarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo jorobara
tú jorobaras
Ud./él/ella jorobara
nosotros, -as jorobáramos
vosotros, -as jorobarais
Uds./ellos/ellas jorobaran
yo jorobase
tú jorobases
Ud./él/ella jorobase
nosotros, -as jorobásemos
vosotros, -as jorobaseis
Uds./ellos/ellas jorobasen
Presente de Subjuntivo
yo jorobe
tú jorobes
Ud./él/ella jorobe
nosotros, -as jorobemos
vosotros, -as jorobéis
Uds./ellos/ellas joroben
Futuro de Subjuntivo
yo jorobare
tú jorobares
Ud./él/ella jorobare
nosotros, -as jorobáremos
vosotros, -as jorobareis
Uds./ellos/ellas jorobaren
Imperativo
joroba (tú)
jorobe (Ud./él/ella)
jorobad (vosotros, -as)
joroben (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había jorobado
tú habías jorobado
Ud./él/ella había jorobado
nosotros, -as habíamos jorobado
vosotros, -as habíais jorobado
Uds./ellos/ellas habían jorobado
Futuro Perfecto
yo habré jorobado
tú habrás jorobado
Ud./él/ella habrá jorobado
nosotros, -as habremos jorobado
vosotros, -as habréis jorobado
Uds./ellos/ellas habrán jorobado
Pretérito Perfecto
yo he jorobado
tú has jorobado
Ud./él/ella ha jorobado
nosotros, -as hemos jorobado
vosotros, -as habéis jorobado
Uds./ellos/ellas han jorobado
Condicional Anterior
yo habría jorobado
tú habrías jorobado
Ud./él/ella habría jorobado
nosotros, -as habríamos jorobado
vosotros, -as habríais jorobado
Uds./ellos/ellas habrían jorobado
Pretérito Anterior
yo hube jorobado
tú hubiste jorobado
Ud./él/ella hubo jorobado
nosotros, -as hubimos jorobado
vosotros, -as hubísteis jorobado
Uds./ellos/ellas hubieron jorobado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya jorobado
tú hayas jorobado
Ud./él/ella haya jorobado
nosotros, -as hayamos jorobado
vosotros, -as hayáis jorobado
Uds./ellos/ellas hayan jorobado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera jorobado
tú hubieras jorobado
Ud./él/ella hubiera jorobado
nosotros, -as hubiéramos jorobado
vosotros, -as hubierais jorobado
Uds./ellos/ellas hubieran jorobado
Presente Continuo
yo estoy jorobando
tú estás jorobando
Ud./él/ella está jorobando
nosotros, -as estamos jorobando
vosotros, -as estáis jorobando
Uds./ellos/ellas están jorobando
Pretérito Continuo
yo estuve jorobando
tú estuviste jorobando
Ud./él/ella estuvo jorobando
nosotros, -as estuvimos jorobando
vosotros, -as estuvisteis jorobando
Uds./ellos/ellas estuvieron jorobando
Imperfecto Continuo
yo estaba jorobando
tú estabas jorobando
Ud./él/ella estaba jorobando
nosotros, -as estábamos jorobando
vosotros, -as estabais jorobando
Uds./ellos/ellas estaban jorobando
Futuro Continuo
yo estaré jorobando
tú estarás jorobando
Ud./él/ella estará jorobando
nosotros, -as estaremos jorobando
vosotros, -as estaréis jorobando
Uds./ellos/ellas estarán jorobando
Condicional Continuo
yo estaría jorobando
tú estarías jorobando
Ud./él/ella estaría jorobando
nosotros, -as estaríamos jorobando
vosotros, -as estaríais jorobando
Uds./ellos/ellas estarían jorobando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

jorobar

verbo transitivo
(col.) molestar fastidiar gibar importunar mortificar jeringar fregar (América) (col.) putear (malsonante) joder (malsonante)
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

jorobar:

vulnerarirritar, incomodar, incordiar, jeringar, joder, fastidiar, acosar, importunar, apabullar, enfadar, molestar, mortificar,
Traducciones

jorobar

pester

jorobar

A. VT
1. (= fastidiar) → to annoy
lo que más me joroba es que no reconozcan mi trabajowhat annoys me most is that they don't acknowledge the work I do
esa música me está empezando a jorobarthat music is beginning to get on my nerves
¡no me jorobes!get off my back!
2. (= estropear) [+ aparato] → to mess up, wreck; [+ planes, fiesta] → to bust, ruin, screw up
B. VI sólo lo hace por jorobarhe only does it to be annoying
C. (jorobarse) VPR
1. (= aguantarse) no puedo hacer nada, así que tendré que jorobarmethere's nothing I can do, so I'll just have to grin and bear it
pues ¡que se jorobe!well, he can lump it!
¡hay que jorobarse!for God's sake!, bloody hell!
2. (= estropearse) [aparato] → to be wrecked, be bust; [planes] → to be ruined; [fiesta] → to be ruined
3. jorobarse una pierna/una rodillato do one's leg/a knee in
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
En Scooby-Doo and the Reluctant Werewolf Shaggy es convertido en licántropo para participar de una carrera automovilística de monstruos organizada por el Conde Drácula donde aparecen el Monstruo de Frankenstein y su esposa, la Momia, un esqueleto viviente, un monstruo de brea (que corresponde a Blob), dos brujas, una vampiresa, dos jorobados similares al estereotípico Igor o El Jorobado de Notre Damme, el Dr.
Cultivó también otros géneros cinematográficos, como el cine policíaco español, con obras como La torre de los siete jorobados (1944) o El crimen de la calle Bordadores (1946).
Después de varios trabajos como asistente de dirección con directores como Alfredo Devita y Gastón Cerana, y de haber realizado la asistencia de dirección del espectáculo "Jamel, Teatro sin Animales", en 2006 abordó su primer obra como director y codramaturgo del espectáculo para chicos Jorobados, Relato de una Noche de Reyes, obra que realizó tres temporadas en la Sala Alberdi del C.
Según crónicas de Pedro Pizarro, los jorobados habrían sido utilizados como bufones de la corte y las mujeres acompañaban a sus hombres en la prestación de servicios, tanto para la guerra como para las labores agrícolas.
El jugador controla el arma principal, el látigo Vampire Killer creado de Alquimia. Debe luchar contra un variopinto de enemigos, tales como esqueletos, zombis, hombres pez y jorobados.
alcolmia africana es una especie de planta perteneciente a la familia de las brasicáceas. Planta de hojas oblongas, dentadas o lobuladas, sépalos no jorobados, silicua más o menos cuadrangular con estilo muy corto.
Uno de los primeros antecedentes de los zoológicos humanos fue la colección de Moctezuma en México, la cual no solo consistía en un auténtico zoológico, lleno de diversos animales importados de toda Mesoamérica y Aridoamérica, sino que también exhibía a personas poco comunes como enanos, albinos y jorobados.
Se mantenían también boas, cocodrilos, sapos y ranas.; Zoo humano Un sector era destinado como zoológico humano, para mantener a "rarezas humanas", jorobados, albinos, enanos, deformados, etc.
Al finalizar la Guerra Civil española escribió para Rafael Gil Viaje sin destino y realizó la adaptación de La torre de los siete jorobados que dirigió Edgar Neville.
El fantasma de Canterville (1887), de Oscar Wilde El retrato de Dorian Gray (1891), de Oscar Wilde El castillo de los Cárpatos (1892), de Julio Verne Otra vuelta de tuerca (1897), de Henry James Drácula (1897), de Bram Stoker La bestia en la cueva (1905), de Howard Phillips Lovecraft El fantasma de la ópera (1910), de Gastón Leroux La guarida del gusano blanco (1911), de Bram Stoker La torre de los siete jorobados (1920), de Emilio Carrere.
Llegado el período helenístico, las figurillas se convirtieron en grotescos: seres deformes con cabezas desproporcionadas, pechos hundidos o estómagos prominentes, jorobados y calvos.
Una mujer en peligro (1936) Una mujer en peligro (1936) Viaje sin destino (1942) La torre de los siete jorobados (1944) Doce lunas de miel (1944) Brigada criminal (1950) Séptima página (1950) Ronda española (1952) El deseo y el amor (1952) Doña Francisquita (1953) Carne de horca (1953) Congreso en Sevilla (1955) Tarde de toros (1956) Mi tío Jacinto (1956) La estrella del rey (1957) Un ángel pasó por Brooklyn (1957) El cebo (1958) El marido (1959) Las de Caín (1959) S.O.S., abuelita (1959) El hombre que perdió el tren (1960) José Santugini, De buen humor, Pepitas de Calabaza, Logroño, 2012.