khmer

khmer

1. adj. De un pueblo del oriente asiático.
2. s. m. y f. Miembro de este pueblo.
3. s. m. LINGÜÍSTICA Lengua hablada por este pueblo.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

khmer

 
adj.-com. etnog. Díc. del individuo perteneciente a un pueblo asiático, de raza mongólica y lengua austroasiática. Los khmer procedían de la India y llegaron a la península de Indochina hacia el s. I, introduciendo el hinduismo y el budismo en este país. Fundaron un reino en el bajo Mekong que dominó en Indochina en los ss. IX al XII.
m. ling. Lengua, también conocida como camboyano, perteneciente al grupo mon-khmer de las lenguas austroasiáticas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.
Ejemplos ?
El nombre completo del templo es Wat Arunratchawararam Ratchaworamahavihara y se lo conoce localmente como Wat Chaeng. La característica más llamativa de Wat Arun es su prang central (su torre estilo Khmer).
D. Thomas & R. K. Headley (1970): "More on Mon-Khmer Subgroupings", Lingua, 25, pp. 398-418. Sidwell, Paul (2005). "Proto-Katuic Phonology and the Sub-grouping of Mon–Khmer Languages".
Mương, Mày (Ruc) Arem Tày Pong Lenguas nicobaresas El sistema vocálico de las lenguas mon-khmer inluye una gran variedad de vocales, que incluyen gran cantidad de vocales centrales y oposición entre vocales abiertas y cerradas.
El siguiente cuadro incluye algunas vocales frecuentes (AFI) y la ortografía convencional usada para diferenciar estas vocales:: Sidwell (2005) reconstruyó el siguiente inventario consonántico del proto-Mon-Khmer:: Este sistema es idéntico a reconstrucciones anteriores, excepto por el fonema, que ha sido preservado razonablemente bien en las Katuico.
Chong (Chawang) Sarare Angrak (?) Saoch Khmer (o camboyano) en Camboya, el sur de Vietnam y el nordeste de Tailandia (15 a 22 millones) Lenguas bahnáricas, en el sur de Laos.
Sin embargo diversos autores proponen que realmente el grupo mon-jemer en sí mismo no es una rama sino que agrupa a varias ramas de la familia austroasiática. Las lenguas mon-khmer incluyen las siguientes subfamilias: Lenguas peáricas Pear es un resto en la costa de Camboya.
Los tailandeses creen que la fundación de su nación fue en el siglo XIII. Según la tradición, jefes tailandeses se sublevaron del dominio Khmer en Sukhotai en 1238 y establecieron el reino tailandés.
Ciertamente, la estructura de palabras es similar a la de muchas familias lingüísticas de Asia Oriental y Central, principalmente la sino-tibetana (chino, tibetano y birmano), la austroasiática (vietnamita, khmer...) y tal vez la tai (tailandés, lao...).
El templo también contiene un modelo de Angkor Wat, añadido por el rey Nangklao (Rama III), dado que el imperio Khmer de Camboya y los tailandeses comparten las mismas raíces culturales y religiosas.
El general Võ Nguyên Giáp, artífice de las victorias contra los franceses en 1954 y contra los estadounidenses en 1973, algo apartado de la dirección política desde la Caída de Saigón, aprovechó la oportunidad para retomar su anterior protagonismo e incitó y logró realizar la invasión de su vecino del oeste con 100.000 hombres y con 20.000 guerrilleros del Frente Unido de Kampuchea para la salvación nacional liderado por el ex Khmer rojo Heng Samrin.
Freeman Michael y Claude Jacques: Ancient Angkor. Bangkok: River Books, 2003. Rovedo, Vittorio: Khmer Mythology: Secrets of Angkor. Nueva York: Weatherhill, 1997.
En el otro lado fueron los Khmer Serei («Jemeres Libres»), derecha derechistas que resistieron a Sihanouk y lo llamaron un títere comunista.