lardar

(redireccionado de larde)

lardar


Participio Pasado: lardado
Gerundio: lardando

Presente Indicativo
yo lardo
tú lardas
Ud./él/ella larda
nosotros, -as lardamos
vosotros, -as lardáis
Uds./ellos/ellas lardan
Imperfecto
yo lardaba
tú lardabas
Ud./él/ella lardaba
nosotros, -as lardábamos
vosotros, -as lardabais
Uds./ellos/ellas lardaban
Futuro
yo lardaré
tú lardarás
Ud./él/ella lardará
nosotros, -as lardaremos
vosotros, -as lardaréis
Uds./ellos/ellas lardarán
Pretérito
yo lardé
tú lardaste
Ud./él/ella lardó
nosotros, -as lardamos
vosotros, -as lardasteis
Uds./ellos/ellas lardaron
Condicional
yo lardaría
tú lardarías
Ud./él/ella lardaría
nosotros, -as lardaríamos
vosotros, -as lardaríais
Uds./ellos/ellas lardarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo lardara
tú lardaras
Ud./él/ella lardara
nosotros, -as lardáramos
vosotros, -as lardarais
Uds./ellos/ellas lardaran
yo lardase
tú lardases
Ud./él/ella lardase
nosotros, -as lardásemos
vosotros, -as lardaseis
Uds./ellos/ellas lardasen
Presente de Subjuntivo
yo larde
tú lardes
Ud./él/ella larde
nosotros, -as lardemos
vosotros, -as lardéis
Uds./ellos/ellas larden
Futuro de Subjuntivo
yo lardare
tú lardares
Ud./él/ella lardare
nosotros, -as lardáremos
vosotros, -as lardareis
Uds./ellos/ellas lardaren
Imperativo
larda (tú)
larde (Ud./él/ella)
lardad (vosotros, -as)
larden (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había lardado
tú habías lardado
Ud./él/ella había lardado
nosotros, -as habíamos lardado
vosotros, -as habíais lardado
Uds./ellos/ellas habían lardado
Futuro Perfecto
yo habré lardado
tú habrás lardado
Ud./él/ella habrá lardado
nosotros, -as habremos lardado
vosotros, -as habréis lardado
Uds./ellos/ellas habrán lardado
Pretérito Perfecto
yo he lardado
tú has lardado
Ud./él/ella ha lardado
nosotros, -as hemos lardado
vosotros, -as habéis lardado
Uds./ellos/ellas han lardado
Condicional Anterior
yo habría lardado
tú habrías lardado
Ud./él/ella habría lardado
nosotros, -as habríamos lardado
vosotros, -as habríais lardado
Uds./ellos/ellas habrían lardado
Pretérito Anterior
yo hube lardado
tú hubiste lardado
Ud./él/ella hubo lardado
nosotros, -as hubimos lardado
vosotros, -as hubísteis lardado
Uds./ellos/ellas hubieron lardado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya lardado
tú hayas lardado
Ud./él/ella haya lardado
nosotros, -as hayamos lardado
vosotros, -as hayáis lardado
Uds./ellos/ellas hayan lardado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera lardado
tú hubieras lardado
Ud./él/ella hubiera lardado
nosotros, -as hubiéramos lardado
vosotros, -as hubierais lardado
Uds./ellos/ellas hubieran lardado
Presente Continuo
yo estoy lardando
tú estás lardando
Ud./él/ella está lardando
nosotros, -as estamos lardando
vosotros, -as estáis lardando
Uds./ellos/ellas están lardando
Pretérito Continuo
yo estuve lardando
tú estuviste lardando
Ud./él/ella estuvo lardando
nosotros, -as estuvimos lardando
vosotros, -as estuvisteis lardando
Uds./ellos/ellas estuvieron lardando
Imperfecto Continuo
yo estaba lardando
tú estabas lardando
Ud./él/ella estaba lardando
nosotros, -as estábamos lardando
vosotros, -as estabais lardando
Uds./ellos/ellas estaban lardando
Futuro Continuo
yo estaré lardando
tú estarás lardando
Ud./él/ella estará lardando
nosotros, -as estaremos lardando
vosotros, -as estaréis lardando
Uds./ellos/ellas estarán lardando
Condicional Continuo
yo estaría lardando
tú estarías lardando
Ud./él/ella estaría lardando
nosotros, -as estaríamos lardando
vosotros, -as estaríais lardando
Uds./ellos/ellas estarían lardando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Traducciones

lardar

lard

lardar

VT lardear VTto lard, baste
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
José Matías Delgado" y el nombramiento de "Salvadoreño meritísimo" (1999) por parte de la Asamblea Legislativa de la República de El Salvador. Lardé y Larín Lardé y Larín Jorge Larde y Larin
El año 1991, se llegan a instalar las primeras líneas telefónicas comunitarias en el área urbana; más larde se extenderían hacia la zona rural.
La fiesta celebra la víspera del resultado de la Inmaculada Concepción, es una tradición que ha permanecido viva durante más de 200 años en Concepción de Ataco y se celebra desde entonces llenado de luz todas las calles del pueblo con farolitos de colores. Larde y Larin, J.
Entre los investigadores e instituciones que han realizado trabajos históricos, antropológicos o arqueológicos relacionados con este señorío podemos mencionar: Santiago Barberena, Jorge Larde y Larín, Rodolfo Barón Castro, Manuel Rubio Sánchez, Pedro Escalante Arce, Paul Amaroli, Marylin Beaudry, Ministerio de Educación de El Salvador, Banco Agrícola, Concultura, Fundar, David Browning, Karen Bruhns, Lyle Campbell, William Fowler, Gregorio Bello Suazo, Francis Gall, Pedro Geoffroy Rivas, Miguel Ángel Espino, Wolfgang Haberland, Biblioteca de Guatemala, Juan López de Velasco, Samuel Lothrop, Leonhard Schultze-Jena, Robert Sharer, Payson Sheets, J.
l Señorío de Cuzcatlán La palabra Cuzcatlán es del idioma mexica, en el idioma pipil o nahuat sería Cuscatan, en ambos casos significa: la ciudad o país de las riquezas, se escribe Cuzcatlán, ya que los españoles tenían traductores que hablaban el idioma azteca y este fue preponderante durante los inicios del Virreinato de Nueva España (Larde y Larín, Jorge (1957).
Atlacatl (~1520 - 1528): El nombre de Atlacatl es del idioma azteca, en el idioma pipil sería Atagat (Larde y Larín, Jorge (1957).
De acuerdo al libro de Jorge Larde y Larin, El Salvador: descubrimiento, conquista y colonización, "En los albores de 1520 el capitán Hernán Cortés permanecía aparentemente victorioso en Tenochtitlan, pues ocupaba en paz y sosiego la capital de los tenochcas, mexicas o aztecas y retenía prisionero a Moctezuma Xocoyotzin, el huey tlatoani o emperador de aquella nación.
2004 Comisión Nacional de Textos Gratuitos. Historia de El Salvador, Dos Tomos (1994) Jorge Larde y Larín. El Salvador Historia de sus Pueblos, Villas y Ciudades.