latir


También se encuentra en: Sinónimos.

latir

(Del lat. glattire, lanzar ladrillos agudos.)
1. v. intr. FISIOLOGÍA Dar el corazón o las arterias, y en algunos casos los capilares, latidos o palpitaciones después de una carrera el corazón late más deprisa. palpitar
2. Dar una herida o un tumor punzadas por los latidos del corazón o las arterias la herida sangraba y latía. palpitar
3. Estar latente una cosa bajo sus palabras latía un rencor amargo. palpitar
4. ZOOLOGÍA Dar el perro ladridos el perro latía al menor ruido. ladrar
5. ZOOLOGÍA Ladrar el perro de forma entrecortada al seguir la caza o al sufrir repentinamente un dolor el perro corría latiendo tras la liebre .
6. latirle algo a alguien Méx., Méx. coloquial 1. Tener una corazonada, presentir alguna cosa: me late que no va a venir.2. Gustarle o agradarle.
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

latir

 
intr. Dar latidos el corazón y las arterias.
p. ext.Dar punzadas una herida o tumor.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

latir

(la'tiɾ)
verbo intransitivo
1. dar golpes el corazón o las arterias El corazón late fuertemente cuando estamos agitados.
2. producir una herida un dolor molesto Me late la cabeza ahí donde me golpeé.
3. existir algo de manera oculta El peligro late en el corazón de la selva.
se usa para comunicar un presentimiento sobre algo Me late que equivocamos el camino.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

latir


Participio Pasado: latido
Gerundio: latiendo

Presente Indicativo
yo lato
tú lates
Ud./él/ella late
nosotros, -as latimos
vosotros, -as latís
Uds./ellos/ellas laten
Imperfecto
yo latía
tú latías
Ud./él/ella latía
nosotros, -as latíamos
vosotros, -as latíais
Uds./ellos/ellas latían
Futuro
yo latiré
tú latirás
Ud./él/ella latirá
nosotros, -as latiremos
vosotros, -as latiréis
Uds./ellos/ellas latirán
Pretérito
yo latí
tú latiste
Ud./él/ella latió
nosotros, -as latimos
vosotros, -as latisteis
Uds./ellos/ellas latieron
Condicional
yo latiría
tú latirías
Ud./él/ella latiría
nosotros, -as latiríamos
vosotros, -as latiríais
Uds./ellos/ellas latirían
Imperfecto de Subjuntivo
yo latiera
tú latieras
Ud./él/ella latiera
nosotros, -as latiéramos
vosotros, -as latierais
Uds./ellos/ellas latieran
yo latiese
tú latieses
Ud./él/ella latiese
nosotros, -as latiésemos
vosotros, -as latieseis
Uds./ellos/ellas latiesen
Presente de Subjuntivo
yo lata
tú latas
Ud./él/ella lata
nosotros, -as latamos
vosotros, -as latáis
Uds./ellos/ellas latan
Futuro de Subjuntivo
yo latiere
tú latieres
Ud./él/ella latiere
nosotros, -as latiéremos
vosotros, -as latiereis
Uds./ellos/ellas latieren
Imperativo
late (tú)
lata (Ud./él/ella)
latid (vosotros, -as)
latan (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había latido
tú habías latido
Ud./él/ella había latido
nosotros, -as habíamos latido
vosotros, -as habíais latido
Uds./ellos/ellas habían latido
Futuro Perfecto
yo habré latido
tú habrás latido
Ud./él/ella habrá latido
nosotros, -as habremos latido
vosotros, -as habréis latido
Uds./ellos/ellas habrán latido
Pretérito Perfecto
yo he latido
tú has latido
Ud./él/ella ha latido
nosotros, -as hemos latido
vosotros, -as habéis latido
Uds./ellos/ellas han latido
Condicional Anterior
yo habría latido
tú habrías latido
Ud./él/ella habría latido
nosotros, -as habríamos latido
vosotros, -as habríais latido
Uds./ellos/ellas habrían latido
Pretérito Anterior
yo hube latido
tú hubiste latido
Ud./él/ella hubo latido
nosotros, -as hubimos latido
vosotros, -as hubísteis latido
Uds./ellos/ellas hubieron latido
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya latido
tú hayas latido
Ud./él/ella haya latido
nosotros, -as hayamos latido
vosotros, -as hayáis latido
Uds./ellos/ellas hayan latido
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera latido
tú hubieras latido
Ud./él/ella hubiera latido
nosotros, -as hubiéramos latido
vosotros, -as hubierais latido
Uds./ellos/ellas hubieran latido
Presente Continuo
yo estoy latiendo
tú estás latiendo
Ud./él/ella está latiendo
nosotros, -as estamos latiendo
vosotros, -as estáis latiendo
Uds./ellos/ellas están latiendo
Pretérito Continuo
yo estuve latiendo
tú estuviste latiendo
Ud./él/ella estuvo latiendo
nosotros, -as estuvimos latiendo
vosotros, -as estuvisteis latiendo
Uds./ellos/ellas estuvieron latiendo
Imperfecto Continuo
yo estaba latiendo
tú estabas latiendo
Ud./él/ella estaba latiendo
nosotros, -as estábamos latiendo
vosotros, -as estabais latiendo
Uds./ellos/ellas estaban latiendo
Futuro Continuo
yo estaré latiendo
tú estarás latiendo
Ud./él/ella estará latiendo
nosotros, -as estaremos latiendo
vosotros, -as estaréis latiendo
Uds./ellos/ellas estarán latiendo
Condicional Continuo
yo estaría latiendo
tú estarías latiendo
Ud./él/ella estaría latiendo
nosotros, -as estaríamos latiendo
vosotros, -as estaríais latiendo
Uds./ellos/ellas estarían latiendo
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

latir

verbo intransitivo
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

latir:

pulsarpalpitar, vivir,
Traducciones

latir

to beat, beat, pulse, detonate, knock, throb, yelp

latir

battre

latir

VI
1. [corazón] → to beat; [herida] → to throb
2. (= estar latente) → to lie, lie hidden, lurk
3. [perro] → to bark
4. (Andes, Méx) me late que todo saldrá biensomething tells me that everything will turn out all right
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005

latir

v. to beat, to throb.
Spanish-English Medical Dictionary © Farlex 2012

latir

vi (el corazón) to beat
English-Spanish/Spanish-English Medical Dictionary Copyright © 2006 by The McGraw-Hill Companies, Inc. All rights reserved.
Ejemplos ?
Parecíame esta truncada si no os dejase un testamento político, condensando el fruto de mi experiencia, y que os pruebe que aun después de que mi corazón haya cesado de latir, mi alma permanece entre vosotros, solícita a vuestras necesidades, reconocida a vuestro cariño, celosa de vuestro bienestar, alma, en fin, de Padre amantísimo, como yo he querido ser siempre para vosotros.
Este sentía que una profunda inquietud aceleraba el latir de su corazón al pensar que un mal encuentro le hiciera perder los dos pequeños fardos de sedería amarrados a las ancas de su Careto, y con ellos el codiciado mantón y las dos magníficas arrancadas de oro y diamantes que rabiaba ya por ver adornando las casi invisibles orejas de su Rosalía.
Me incliné ante la Señora, y aprovechando la ocasión hice también mis saludos a María Antonieta: Ella muy dueña de sí, respondióme con palabras insignificantes que ya no recuerdo, pero la mirada de sus ojos negros y ardientes fué tal, que hizo latir mi corazón como a los veinte años.
Allí el exclaustrado se detuvo: —¿Pero adónde vamos?... La dama consabida, dice que la vea esta misma noche, si puede ser. Yo sentí latir mi corazón: —¿Dónde? —En su casa...
Las cuencas del Moncayo repitieron de eco en eco el bramido de las trompas, el latir de la jauría desencadenada, y las voces de los pajes resonaron con nueva furia, y el confuso tropel de hombres, caballos y perros, se dirigió al punto que Iñigo, el montero mayor de los marqueses de Almenar, señalara como el más a propósito para cortarle el paso a la res.
No conocías que la relación que me hacías de tu felicidad al lado del hombre que adorabas, hacía latir mis arterias y enloquecer mis sentidos...?
Y a par que sin esperanza ve ya la muerte en acecho, su corazón en su pecho siente con fuerza latir, al tiempo que mira al fraile que en paz ya duerme a su lado, y que ya viejo y postrado le habrá de sobrevivir.
En otros, póstumos enclenques del dandismo literario del Segundo Imperio, o escépticos postizos bajo cuya máscara de indiferencia suele latir un corazón de oro, la moda es el desdén, y más, de lo nativo; y no les parece que haya elegancia mayor que la de beberle al extranjero los pantalones y las ideas, e ir por el mundo erguidos, como el faldero acariciado el pompón de la cola.
La mano de Olimpia estaba helada, y él se sintió atravesado por un frío mortal, miró a Olimpia fijamente a los ojos, que irradiaban amor y deseo, y al instante le pareció que el pulso empezaba a latir en su fría mano y que una sangre ardiente corría por sus venas.
Su pulso empezó a latir con violencia en sus venas; pálido como la muerte, miró fijamente a Clara, sus ojos lanzaban chispas y empezó a rugir como un animal salvaje; luego empezó a dar saltos mientras decía riéndose a carcajadas: ―¡Gira muñequita de madera, gira!
Encerrado en casa se estuvo hasta la noche, la cual cayó sobre la villita como suave manto de terciopelo obscuro claveteado de diamantinas luminarias; porque era el mes de mayo, y a las serenidades del firmamento respondía el latir de la tierra germinadora.
Creo que me falta una fuerza esencial en el arte literario, la impersonalidad, entendiendo por ella la facultad de dominar las simpatías íntimas y afrontar la pintura de la vida con el escalpelo en la mano, que no hace vacilar, el rápido latir del corazón.