Ejemplos
?
Al igual que los violines, la tapa de la caja de resonancia suele estar construida con madera de abeto y se usa madera de arce para el resto, pero también se utilizan otros tipos de madera, como haya, lenga, sauce o cedro.
Rodeado de bosque de Lenga, con el cordón montañoso soler, en frente de la localidad, posee un de los paisajes más vírgenes de la zona austral del país.
En su vegetación está presente el bosque perennifolio, dominado por árboles siempre verdes, como: coigüe y canelo; y caducos: lenga y ñirre.
Debido a ello, las especies del bosque magallánico han sido plantadas en otras partes del mundo de clima similar pero que carecían naturalmente de árboles, lográndose así que especies como el canelo, el coigüe de Magallanes, el ñirre, la lenga, el maitén de magallanes y el notro hayan sido exitosamente introducidas en las Islas Feroe y archipiélagos vecinos, con buenos signos de aclimatación, mientras que las especies del más cercano norte de Europa no logran adaptarse.
Por contraste, la región precordillerana y andina del archipiélago fueguino (incluyendo a las islas de Año Nuevo y a la isla de los Estados) al ser perhúmeda es un bioma de densas forestas antiboreales (consideradas por su clima frío como bosques, y por la presencia de un denso sotobosque, como selvas), en las cuales predominan la lenga, ñire, coihue, canelo, y el leña dura, o especies alóctonas como los abetos y arces.
En 2003 se realizó a una expedición de National Geographic a bordo del buque Seacor Lenga, con apoyo del oceanográfico ARA Puerto Deseado (Q-20) y la corbeta ARA Robinson (P-45).
Tres especies arbóreas del género de las hayas del sur son características de esta ecorregión: el coigüe de Magallanes, el ñirre, y la lenga, siendo el primero casi exclusivo del bosque subpolar magallánico.
Hacia la zona cordillerana, la humedad favorece la existencia de bosques, correspondientes a la selva fría magallánica de fagáceas y coníferas (lenga, cohiue, ñiré, canelo, mañiú, abeto éste último, alóctono).
Toda la zona se encuentra cubierta de vegetación nativa, del tipo del bosque andino patagónico, con especies como el Ciprés de la Cordillera (Austrocedrus chilensis), Radal (Lomatia hirsuta), Coihue (Nothofagus dombeyi), el Ñire (Nothofagus antarctica), y la Lenga (Nothofagus pumilio), esta última únicamente sobre los 1000 msnm.
El límite administrativo de la Comuna de Talcahuano de oeste a este es: Camino a Lenga Avenida Las Golondrinas Avenida Libertador Bernardo O'Higgins Autopista Concepción-Talcahuano Avenida Jorge Alessandri Rodríguez Talcahuano limita con la comuna de Concepción en la Avenida Jorge Alessandri Rodríguez, en parte de su extensión.
Por encima de la cota de 1000 msnm, se asientan bosquecillos de lenga y de ñire; las hojas caducas de la lenga se vuelven rojizas durante el otoño, lo que otorga una llamativa y vistosa coloración rojiza a las montañas.
Numerosas propuestas silvícolas se han definido desde principios del siglo pasado hasta la actualidad para incorporar a la lenga dentro de un manejo forestal sostenible.
Buscador de palabras
?
- ▲
- leñazos
- lencera
- lenceras
- lenceria
- lencería
- lencería de cama
- lencerías
- lencero
- lenceros
- lenco
- lendakari
- lendel
- lendeles
- lendrera
- lendreras
- lendrero
- lendreros
- lendrosa
- lendrosas
- lendroso
- lendrosos
- lene
- leñe
- leneas
- Lenegre, sindrome de
- leñera
- leñeras
- leñero
- leñeros
- lenes
- lenga
- lengón
- lengua
- lengua de la India
- lengua franca
- lengua fueguina
- lengua geografica
- lengua materna
- lengua muerta
- lenguaces
- lenguadeta
- lenguado
- lenguados
- lenguaje
- lenguaje de gestos
- lenguaje de los eurócratas
- lenguaje de máquina
- lenguaje de objetos
- lenguaje de programación
- lenguaje ensamblador
- lenguaje figurado
- lenguaje gestual
- lenguaje infantil
- lenguaje orientado a objetos
- lenguaje por señas
- lenguajes
- lenguaraces
- lenguarada
- lenguaradas
- lenguaraz
- lenguas
- ▼