Laukinis šuo dingo (2008) Lovesong Vaiduokliai Lijo Paskutinio Mamuto daina Žeme, sukis greitai Po tiltu Nojus Transatlantic Love Utomlionnoe Solnce Slėpynės Spi Twinkle, Twinkle Little Star Mėnulis Nesvarbu Vasaris Ramuma Širdis (3:05) Šilkas (4:40) Лихорадка (2:53) Stars (2:19) Vaikelis (3:02) Bobby (2:14) Чудеса (2:54) Anyway (3:43) Kibirkštėlė (2:36) Amerika (2:04) Ajajai (3:57) Čia (4:23) Fireflies (2:04) Forewa (1:59)
El 10 de mayo de 2011 el ex integrante del directorio de la filial Siemens Argentina, Carlos Sergi, sospechado de haber organizado la "ingeniería financiera" del pago de sobornos fue detenido en la lujosas Torres Le Parc, en Barrio Parque por orden del juez Lijo que quiere interrogarlo sobre los informes bancarios llegados de Suiza que dicen que por una cuenta a su nombre habrían pasado unos 15 millones de dólares que serían parte de los sobornos pagados.
En julio de 2014, luego del procesamiento judicial, el oficialismo accedió a convocar a la Comisión de Juicio Político y reunirse para tratar los nuevos pedidos de juicio político a raíz del procesamiento del juez Lijo.
El juez federal Ariel Lijo, a cargo de la causa, envió un exhorto en diciembre de 2008 al Departamento de Justicia de Estados Unidos en el que pide los detalles del informe de la SEC, en especial los referidos a las cuentas o transferencias bancarias y todos los datos conducentes a identificar a los ex funcionarios argentinos que habrían recibido sobornos.
El 2 de julio de 2014 debía hacerse cargo de la presidencia porque la presidenta Cristina Fernández de Kirchner tenía que viajar a Paraguay pero, después del procesamiento de Boudou por el juez Ariel Lijo, la presidenta desistió de su viaje por una prescripción médica de 24 horas por una faringitis y Boudou no ocupó el cargo de presidente.
El 19 de febrero de 2015 la Sala I de la Cámara Federal confirmó el procesamiento de Boudou en la causa, al considerar probado que Boudou incurrió en negociaciones incompatibles con su cargo, dejando así firmes las acusaciones y quedando estas nuevamente en manos del juez federal Ariel Lijo.
La Justicia Federal investiga si hubo un caso de administración fraudulenta, cohecho y malversación de fondos públicos. El caso recayó en el juzgado de Ariel Lijo.
Cuando Lijo rechazó el pedido, Boudou apeló y la Cámara Federal revirtió la decisión judicial. Pero en el marco de otra causa que investiga la supuesta recepción de dádivas ilegales, el juez Norberto Oyarbide también le prohibió a Boudou la salida del país.
En diciembre de 2014 el juez Lijo ordenó el allanamiento del Ministerio de Economía, donde obtuvo documentos en los que constan los gastos en viajes realizados por Boudou entre 2009 y 2011, mientras fue ministro.
El 19 de febrero de 2009 por orden del juez Lijo (quien tiene previsto viajar a Alemania en la segunda quincena de abril) se allanaron cinco oficinas de Siemens Argentina en Buenos Aires donde, según comentarios extraoficiales, se buscaba el "capítulo argentino de la auditoria interna" realizada por el estudio jurídico Debevoise & Plimpton LLP cuyo envío había sido solicitado anteriormente a la empresa pero se negó a entregarlo.
El 28 de junio de 2013, la Cámara Federal ordenó al juez Ariel Lijo investigar al exministro del Interior Carlos Corach por el encubrimiento del atentado, en relación con un pago ilegal de 400 000 dólares al acusado Carlos Telleldín y el desvío de la llamada pista siria.
Boudou ha sido acusado de cohecho y negociaciones incompatibles con su función, cuando era ministro de Economía en 2010, causa por la cual fue procesado en junio de 2014. Está procesado por el juez federal Ariel Lijo por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho.