lindar

(redireccionado de lindaban)
También se encuentra en: Sinónimos.

lindar

(Derivado de linde.)
1. v. intr. Tener un terreno o un edificio límites o una pared en común con otro mi casa linda con el huerto de tu padre. colindar
2. Estar una cosa muy próxima a lo que se indica su actuación linda con el escándalo; sus palabras lindaban con la grosería. rayar
Gran Diccionario de la Lengua Española © 2022 Larousse Editorial, S.L.

lindar

 
intr. Estar contiguos dos territorios, terrenos o fincas.
Diccionario Enciclopédico Vox 1. © 2009 Larousse Editorial, S.L.

lindar (con)

(lin'daɾ ('kon))
verbo intransitivo
1. tener un territorio límites comunes con otro Mi casa linda con una fábrica.
2. estar algo muy próximo a lo que se expresa Las escenas eróticas de la película lindan con la pornografía.
Kernerman English Multilingual Dictionary © 2006-2013 K Dictionaries Ltd.

lindar


Participio Pasado: lindado
Gerundio: lindando

Presente Indicativo
yo lindo
tú lindas
Ud./él/ella linda
nosotros, -as lindamos
vosotros, -as lindáis
Uds./ellos/ellas lindan
Imperfecto
yo lindaba
tú lindabas
Ud./él/ella lindaba
nosotros, -as lindábamos
vosotros, -as lindabais
Uds./ellos/ellas lindaban
Futuro
yo lindaré
tú lindarás
Ud./él/ella lindará
nosotros, -as lindaremos
vosotros, -as lindaréis
Uds./ellos/ellas lindarán
Pretérito
yo lindé
tú lindaste
Ud./él/ella lindó
nosotros, -as lindamos
vosotros, -as lindasteis
Uds./ellos/ellas lindaron
Condicional
yo lindaría
tú lindarías
Ud./él/ella lindaría
nosotros, -as lindaríamos
vosotros, -as lindaríais
Uds./ellos/ellas lindarían
Imperfecto de Subjuntivo
yo lindara
tú lindaras
Ud./él/ella lindara
nosotros, -as lindáramos
vosotros, -as lindarais
Uds./ellos/ellas lindaran
yo lindase
tú lindases
Ud./él/ella lindase
nosotros, -as lindásemos
vosotros, -as lindaseis
Uds./ellos/ellas lindasen
Presente de Subjuntivo
yo linde
tú lindes
Ud./él/ella linde
nosotros, -as lindemos
vosotros, -as lindéis
Uds./ellos/ellas linden
Futuro de Subjuntivo
yo lindare
tú lindares
Ud./él/ella lindare
nosotros, -as lindáremos
vosotros, -as lindareis
Uds./ellos/ellas lindaren
Imperativo
linda (tú)
linde (Ud./él/ella)
lindad (vosotros, -as)
linden (Uds./ellos/ellas)
Pretérito Pluscuamperfecto
yo había lindado
tú habías lindado
Ud./él/ella había lindado
nosotros, -as habíamos lindado
vosotros, -as habíais lindado
Uds./ellos/ellas habían lindado
Futuro Perfecto
yo habré lindado
tú habrás lindado
Ud./él/ella habrá lindado
nosotros, -as habremos lindado
vosotros, -as habréis lindado
Uds./ellos/ellas habrán lindado
Pretérito Perfecto
yo he lindado
tú has lindado
Ud./él/ella ha lindado
nosotros, -as hemos lindado
vosotros, -as habéis lindado
Uds./ellos/ellas han lindado
Condicional Anterior
yo habría lindado
tú habrías lindado
Ud./él/ella habría lindado
nosotros, -as habríamos lindado
vosotros, -as habríais lindado
Uds./ellos/ellas habrían lindado
Pretérito Anterior
yo hube lindado
tú hubiste lindado
Ud./él/ella hubo lindado
nosotros, -as hubimos lindado
vosotros, -as hubísteis lindado
Uds./ellos/ellas hubieron lindado
Pretérito Perfecto de Subjuntivo
yo haya lindado
tú hayas lindado
Ud./él/ella haya lindado
nosotros, -as hayamos lindado
vosotros, -as hayáis lindado
Uds./ellos/ellas hayan lindado
Pretérito Pluscuamperfecto de Subjuntivo
yo hubiera lindado
tú hubieras lindado
Ud./él/ella hubiera lindado
nosotros, -as hubiéramos lindado
vosotros, -as hubierais lindado
Uds./ellos/ellas hubieran lindado
Presente Continuo
yo estoy lindando
tú estás lindando
Ud./él/ella está lindando
nosotros, -as estamos lindando
vosotros, -as estáis lindando
Uds./ellos/ellas están lindando
Pretérito Continuo
yo estuve lindando
tú estuviste lindando
Ud./él/ella estuvo lindando
nosotros, -as estuvimos lindando
vosotros, -as estuvisteis lindando
Uds./ellos/ellas estuvieron lindando
Imperfecto Continuo
yo estaba lindando
tú estabas lindando
Ud./él/ella estaba lindando
nosotros, -as estábamos lindando
vosotros, -as estabais lindando
Uds./ellos/ellas estaban lindando
Futuro Continuo
yo estaré lindando
tú estarás lindando
Ud./él/ella estará lindando
nosotros, -as estaremos lindando
vosotros, -as estaréis lindando
Uds./ellos/ellas estarán lindando
Condicional Continuo
yo estaría lindando
tú estarías lindando
Ud./él/ella estaría lindando
nosotros, -as estaríamos lindando
vosotros, -as estaríais lindando
Uds./ellos/ellas estarían lindando
Collins Spanish Verb Tables © HarperCollins Publishers 2011
Sinónimos

lindar

verbo intransitivo
limitar* confinar colindar rayar
Limitar y confinar se usan especialmente en geografía. Lindar, colindar y confrontar, tratándose de fincas, terrenos, etc.
Diccionario Manual de Sinónimos y Antónimos Vox © 2022 Larousse Editorial, S.L.

lindar:

pegarconfinar, tocar, limitar, rayar,
Traducciones

lindar

to border, abut, adjoin, border

lindar

confinare

lindar

VI lindar con: mis tierras lindan con las suyasmy land borders on theirs
el banco linda con el ayuntamientothe bank is adjacent to the town hall
eso linda con el racismothat is bordering on racism
Collins Spanish Dictionary - Complete and Unabridged 8th Edition 2005 © William Collins Sons & Co. Ltd. 1971, 1988 © HarperCollins Publishers 1992, 1993, 1996, 1997, 2000, 2003, 2005
Ejemplos ?
Los territorios bajo su control lindaban con los de los adversarios de Duan Cao Kun y Zhang Zuolin, que vieron su expansión en el noroeste como una amenaza a su poder.
Era dueño de vastas propiedades en la zona oriental de Tierra de Campos, algunas de las cuales lindaban con la comarca de Torozos, que incluían los alfoces de Meneses y Montealegre.
Según Ptolomeo, lindaban con caristios o cántabros al oeste, vascones al este y berones al sur; en la costa llegaban hasta el promontorio del Pirineo, a excepción de Oiasso (Irún) que era la salida de los vascones al mar, mientras que en el interior sus fronteras eran más confusas.
Pablo Milans acompañó a Daprile en el emprendimiento y el respaldo económico provino del entonces Banco San José; meses más tarde adquirieron otras 65 hectáreas más, en padrones que lindaban con Shangrilá.
Iglesia de Santiago: La iglesia de Santiago fue construida en estilo románico-mudéjar a finales del siglo XI o a lo largo del XII. El Fuero de Alba menciona las reuniones que celebraba el concejo a su puerta porque las casas concejiles lindaban con el templo.
La casa nº 1 del lugar de Castiñeiro Redondo, hoy desaparecida, pertenecía a la familia Mandayo Rey. Sus tierras lindaban con las de los Linares Rivas, dueños del Pazo de Galegos.
Antonio Bonet Correa, Carlos Sambricio, José María Fernández-Isla, (1998), La Real Casa de Correos 1756-1998: sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Madrid, Dirección General de Arquitectura y Vivienda Los diseños iniciales de la obra habían sido encomendados al arquitecto español de origen madrileño Ventura Rodríguez, que durante el reinado de Fernando VI había mandado comenzar los derribos de manzanas que lindaban con la Puerta del Sol para la construcción de un servicio centralizado de Correos.
Pasaron pues 50 años para que se legalizara la venta de estos terrenos que lindaban al norte con Arteara, al sur con el mar, al oeste con Ayagaures y al este con las Casillas de Lezcano, incluyendo las aguas del barranco de Fataga y el Charco de Maspalomas, con sus pastos y abejeras salvajes.
La Memoria argentina alegaba que cuando fue fundada la ciudad de Concepción del Bermejo en el Chaco se le asignaron límites que lindaban con los de Asunción, los cuales fueron mencionados por el virrey del Perú José de Armendáriz en su memoria a su sucesor como: el Paraguay corre al este de los límites del río Paraguay.
En 1989, el entonces presidente de la Generalidad Valenciana, Joan Lerma, asumió la idea de José María López Piñero, catedrático de historia de la ciencia de la Universidad de Valencia, de construir un museo científico en los terrenos del Jardín del Turia que lindaban con el camino de las Moreras.
Los contornos del jardín de Ciro I que lindaban con el palacio, permanecen todavía visibles en la actualidad (fue construido unos 500 a.
Después de la reconquista y ya con el nombre actual, fue un anejo de Pedroche, sin que le afectara las donaciones que de los territorios Del Valle, que lindaban con los suyos, se hicieran a los señores de Santa Eufemia y Belalcázar.