Los linenses, sobre todo los aficionados al fútbol, se estaban quedando con la única ilusión de disponer de un campo de gran envergadura capaz de acoger acontecimientos futbolísticos de alto nivel, como así sucedió.
El Estadio y el parque forestal fueron la reacción del gobierno franquista a las consecuencias del cierre de la Verja y casi un intento de compensar a los linenses.
Siendo éste uno de los principales varapalos sufridos por la ciudad, que vio cómo de un día para otro miles de personas perdían su puesto de trabajo en la colonia, con la consiguiente caída de la economía de la ciudad y la emigración de cientos de linenses.
Se encuentra situada a una altitud de 5 metros. Sus habitantes reciben el gentilicio de linenses. La Línea de la Concepción se sitúa en el suroeste de la Cordillera Bética.
En su inauguración Bely Moya, gran conocida en La Línea, recitó un poema con aire linense que ella misma escribió.;Monumento al trabajador español en Gibraltar Obra también de Nacho Falgueras. Es un homenaje a esos miles de linenses y campogibraltareños en general que se dejaron parte de su vida trabajando en Gibraltar.
Destaca por ser el primer domingo rociero de las ferias de Andalucía, ya que se celebra una misa a primeras horas de la mañana realizada por la Hermandad del Rocío en el plaza del Santuario de la Inmaculada, y que ha servido como modelo y es imitado por otros pueblos; A ella acuden muchos linenses para empezar el domingo rociero.
Noche de San Juan. Todos los linenses acuden a ver las candelas a las playas y a pasar la noche con buena compañía. Feria "La Salvaora", declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, se trata de una de las Ferias más importantes de Andalucía pues antiguamente servía para "salvar" a los feriantes de otras ferias pues en La Línea aumentaban sus ganancias y desde entonces se le conoce como "LA SALVAORA" se celebra a mediados de julio.
La carne de cerdo también es muy utilizada en sus platos más típicos, una preparación que se encuentra en los bares linenses y que antaño se preparaba para presentar en Navidad es la Pata de Cerdo al Horno en la que la pierna de cerdo se asa recubierta de manteca blanca y sal.
Obra de Nacho Falgueras que representa el cuadro del pintor linense José Cruz Herrera. Inaugurado recientemente es un homenaje a las mujeres linenses.
Tanto a linenses como a los atunareños se les llaman cariñosamente "piojosos", este apodo, muy posiblemente tengan relación con el hecho de que el citado monarca muriera de peste cerca de Gibraltar, transmitida esta por y a través de los piojos.